curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Pasta, patatas y arroz / Pasta fresca de té matcha con crema de albahaca

Pasta, patatas y arroz

Pasta fresca de té matcha con crema de albahaca

pasta fresca de matcha

En el blog Los sabores perdidos encontré un día por casualidad la recomendación de usar en la confección de pasta fresca casera la harina para fritos y rebozados. Y díjeme que tenía que probarlo. Tenía razón la criatura, porque si comprobamos los ingredientes de estas harinas, lo que usan precisamente para aportar «crujientosidad» a los rebozados es harina de trigo duro, en proporción variable según la marca. Su recomendación era usar de la marca Gallo, con un 49% de trigo duro. Como la harina que yo encontré no tenía una proporción tan alta, le añadí un poco de harina de trigo duro Manitoba que andaba por mi anaquel de las harinas, a ojo de buen cubero. A juzgar por el resultado, los ingredientes eran adecuados.

No hago pasta con gran frecuencia, reconozco que no soy especialmente «pastera» (¿o «pastosa»?). La hago de vez en cuando para mis niños, que sí son grandes forofos, como casi todos los niños, por ellos compré una máquina de hacer pasta hace algo más de un año. A mí me gusta sobre todo la pasta rellena, que lleva más trabajo. Eso sí, he de reconocer que la pasta fresca recién hecha tiene un sabor y una textura que yo no he encontrado en ninguna pasta comercial. Mi objetivo esta vez era probar la harina de los rebozados (otras veces he hecho pasta con escanda, tal cual) y además añadirle a la masa té matcha, que aún me queda del que compré para esta tarta. En cuanto al tema de la harina indicada para hacer pasta, cito aquí lo que dice Ajonjolí en su blog, porque yo no lo diría mejor:

(…) la elección de la harina es fundamental para el éxito de la pasta fresca. La harina normal del super no vale, la pasta hecha con harina normal absorbe demasiada agua y engorda un montón al cocerla, de manera que aunque trates de hacer tagliatelle finitos al final el resultado es basto. Lo mejor es usar harina italiana 00 o sémola de trigo duro o una mezcla de ambas.

Cuando se usa harina de trigo duro, parcial o totalmente, como yo he hecho en este caso, la pasta mantiene perfectamente su forma tras la cocción. En la foto de cabecera se aprecia la sección perfectamente cuadradita que tienen los espaguetis, que es la que les da la máquina.

Pasta fresca con té matcha

  • 200 g de harina para fritos y rebozados (20% de trigo duro)
  • 60-70 g de harina de trigo duro, hasta completar 280 g de mezcla harina+té matcha (si encontráis una harina con mayor proporción de trigo duro, prescindís de la harina de trigo duro y la cantidad total será de unos 260 g)
  • 3 cucharaditas colmadas de té matcha
  • 3 huevos medianos

La proporción suele ser de 100 g de harina por cada huevo, pero es mejor quedarse un poquito corto y añadir harina después, si fuera necesario. Depende del tamaño de los huevos y de la capacidad de hidratación de cada harina.

  1. Se cascan los huevos y se echan en un robot. Se añaden las harinas y el té.
  2. Si lo hacéis en Thermomix, mezclad 15 segundos en velocidad 6 y 1 minuto en velocidad espiga. Al principio queda una masa un poco arenosa, que se va amalgamando con el amasado. Se hace una bola, se envuelve en lámina de plástico y se deja reposar una media hora.
  3. Ya sabéis que la máquina de hacer pasta, aunque facilita mucho las cosas, tampoco es imprescindible. Podéis estirar la masa con un rodillo, doblarla en acordeón y cortar tallarines a cuchillo. Si no tenéis un sitio adecuado para secar la pasta, se pone sobre una superficie enharinada y se espolvorea ligeramente con harina (cuanta menos mejor). Si no la vais a usar de inmediato, se puede agrupar en forma de niditos y congelarla. Para cocinarla, bastan entre 4 y 5 minutos de cocción en agua salada. Al cabo de ese tiempo, se escurre, se reparte en los platos y se añade la crema de albahaca al gusto.

Los espaguetis quedaron monísimos, pero el sabor a té apenas se apreciaba. Quizá sea necesario añadir una mayor cantidad de té. La próxima vez lo probaré.

Matcha tea pasta 1

La idea de la crema de albahaca la encontré en un librillo de cocina medieval inventada por una cocinera actual, de nombre Mincka, que compré hace dos veranos en Provenza (qué superfashion). No es más que un aceite batido con bien de albahaca y ajo.

Crema de albahaca

  • 250 ml de aceite
  • 2 buenos manojos de albahaca
  • 2 ajos

Se separan los tallos de las hojitas de albahaca, se pelan los ajos y se echa todo con el aceite en una batidora. Se tritura y en paz. Se pasa a una linda frasca o recipiente similar. Por supuesto, la cantidad de albahaca es orientativa, la crema se puede hacer más concentrada o menos, al gusto de cada criatura. Dura muchísimo en buenas condiciones, sin meterla en el frigo ni nada, pero con el tiempo el delicioso color verde de la albahaca se va volviendo parduzco, es el único inconveniente que tiene. Basta con añadir un chorrito en la superficie de cualquier pizza o coca para darle un riquísimo aroma a albahaca. Es tan rico este mejunje que incluso se puede untar en una buena tostada de pan, tal cual.

Si os gusta esto del té matcha, aquí tenéis otras recetas con té matcha o incluso té verde:

  1. Tarta de té matcha y mascarpone
  2. Pastelitos de té matcha
  3. Salmón ahumado al té

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


34 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Bizcocho de chufas en la noche de San Juan
Ponche segoviano… o casi »

Comentarios

  1. Silvia dice

    29 junio, 2010 a las 2:01 pm

    Pena que no tenga yo la dichosa maquinita de hacer pasta… si entra un trasto más encasa seguro que me echan.
    El plato se ve riquísimo y con un color verde estupendo.

    Besos.

    Responder
  2. Ale. dice

    29 junio, 2010 a las 2:04 pm

    mmmmmm.. vaya color! el té y la albahaca, qué dos cosas tan buenas. perfecta combinación, no soy capaz de imaginarme el sabor, qué ganitas entran de probar bocado.

    Responder
  3. CRIS dice

    29 junio, 2010 a las 2:04 pm

    ¡Delicioso!, a veces compro noodles de té verde pero siempre me decepcionan porque saben poco a matcha, ésta parece la receta ideal, gracias.

    Responder
  4. La cocina de Babette dice

    29 junio, 2010 a las 2:14 pm

    ooooh, Miriam, tú siempre haciendo cosas tan deliciosas y bonitas al mismo tiempo. Qué envidia.

    Un beso,

    Bea

    Responder
  5. Sonia - L'Exquisit dice

    29 junio, 2010 a las 2:49 pm

    Vaya semana…no veo mas q pasta fresca por todos los blogs…si alguien me jura y perjura q no necesitas mucho tiempo, me pongo a hacerla…

    Esta tuya asi tan verde, tan finita….q envidia!

    Un abrazo,

    Responder
  6. Neus dice

    29 junio, 2010 a las 2:58 pm

    Admiro las que no teneis pereza en la cocina y lo hacéis todo casero.
    Un abrazo

    Responder
  7. Akane dice

    29 junio, 2010 a las 3:01 pm

    Qué preciosidad de verde!

    Yo hice pasta en casa un par de veces pero lo dejé por el trabajo que requiere sin tener la maquinita, aunque algún día espero volver a ponerme a ello ya que es verdad, el sabor y textura son fantásticos.

    Muy original tu receta, y con pocos ingredientes 🙂 Me ha gustado la crema de albahaca, lo tengo que probar.

    Un abrazo

    Responder
  8. epa! dice

    29 junio, 2010 a las 3:43 pm

    Ñaam! Pero qué ricos, cómo me gusta la albahaca! La pasta fresca es una de mis asignaturas pendientes, porque sin maquinita es más rollo, pero a ver si me pongo las pilas.
    B*

    Responder
  9. Loreto dice

    29 junio, 2010 a las 3:49 pm

    mmmm me encantó!!! que mezcla tan rica!! a ver si me animo y estreno la máquina de pasta jiji

    Saluditossssssssss

    Responder
  10. El futuro bloguero dice

    29 junio, 2010 a las 4:37 pm

    Realmente una belleza de receta… En todos los sentidos.

    Saludos

    Responder
  11. Núria dice

    29 junio, 2010 a las 5:38 pm

    Te ha quedado de un color precioso, la crema de albahaca me muy buena idea…
    besos

    Responder
  12. Unodedos dice

    29 junio, 2010 a las 6:20 pm

    El plato es precioso sin duda!
    Gracias por el consejo de la harina de rebozados, muy acertada!
    Lo que no haré será ponerle té matcha me resulta horriblemente malo a mi paladar, me da hasta nauseas, en el último intento me mareé y todo al probarlo 🙁
    El caso es que tuve una ilusión tremenda por él y me compré el botecito de 20 gr a casi 40 euros y ahora sigue en el congelador ya que todos los postres en los que lo incluí terminaron en la basura.
    El caso es que tanta gente que habla maravillas y yo no logro encontrar nada dónde pueda ponerlo que me guste. Admito sugerencias.
    Besazos!

    Responder
  13. Dolça dice

    29 junio, 2010 a las 7:07 pm

    Me encanta ver como haceis pasta fresca, pero yo me veo incapaz de hacerla!!
    PTNTS
    Dolça

    Responder
  14. Irene Navas dice

    29 junio, 2010 a las 7:30 pm

    menudo plato de pasta!yo tengo muchisimas ganas de comprar la maquina para la pasta, pero ya no puede ser, mi ultima adquisicion , la heladera, ya no cabe en la cocina y la tengo en mi habitacion ,me encantaria preparar esta pasta, seguro que era delicioosaa!un besitoo

    Responder
  15. PILAR dice

    29 junio, 2010 a las 7:45 pm

    Me tiene intrigada el sabor del té en la pasta que encuentro realmente original y sorprendente. El colorido del plato es sensacional.
    Saludos!

    Responder
  16. Kako dice

    29 junio, 2010 a las 9:54 pm

    Que interesante lo que cuentas. Yo hago pasta fresca cada viernes y nunca se me habría ocurrido hacerla con esas harinas. De momento lo hago siempre con la sémola porque considero que con harina blanca de trigo no queda ni parecido, es cosa de gustos desde luego.
    Me ha encantado el color y la textura.
    Besos.

    Responder
  17. dulceukemochi dice

    29 junio, 2010 a las 10:40 pm

    Un aplauso!!! yo tambien hago pasta fresca pero …. que color! fabuloso!
    ¿donde consigues este te a un precio razonable?, cada vez que lo compro la cuenta corriente se me resiente un pelin
    gracias!
    virginia

    Responder
  18. Maduixa dice

    30 junio, 2010 a las 2:06 am

    Qué preciosidad, Miriam, en toda la extensión de la palabra. Ya sabes que no hace demasiado me compré la maquinita, porque hasta entonces la estiraba con el rodillo, y estoy encantada de hacer la pasta en casa, pero de verdad. Me va fenomenal lo que comentas de las harinas y de cabeza que lo voy a probar 🙂

    No me canso de decirte lo preciosas que son tus fotos 🙂

    un beso, guapa

    Responder
  19. margot dice

    30 junio, 2010 a las 4:22 am

    Oh!
    Delicioso!
    Tus fotos enamoran.

    Responder
  20. morgana dice

    30 junio, 2010 a las 9:01 am

    ¡¡¡ Queda preciosa !!! Con lo que me gusta el matcha y no me puedo imaginar el sabor que le dará a la pasta.

    Responder
  21. The Matcha House Europe dice

    30 junio, 2010 a las 1:27 pm

    Espectacular. Estamos muy contentos de que hay gente que valora el sabor de Matcha y intenta innovar nuevas recetas con él. Gracias Miriam!

    Responder
  22. Mónica dice

    1 julio, 2010 a las 7:53 am

    Me has dejado sin palabras. Impresionante!

    Responder
  23. BAG dice

    1 julio, 2010 a las 12:07 pm

    Hola ¡Buenos días!¡Deliciosa receta!

    Somos el equipo de la Sirena, estamos realizando un concurso de vídeo recetas y nos encantaría tu participación ¡El premio para el mejor son 300 euros! Te dejamos el link por si te animas:

    http://blog.lasirena.es

    ¡Muchas gracias! 🙂

    Responder
  24. fargopatt dice

    2 julio, 2010 a las 9:14 am

    qué maravilla de todo!!! de fotos, de receta, de presentación…
    me lo pido!! jajja
    besotes

    Responder
  25. Erika dice

    2 julio, 2010 a las 4:50 pm

    Pasé por aquí nuevamnete y no veo mi comentario , así que vuelvo a escribir.
    La pasta que hiciste es una maravilla. Es increíble el color que tomó. Por aquí no se consigue ese te , ni siquiera en el barrio chino. Me deleito mirando tus tallarines , una obra maestra!
    Cariños

    Responder
  26. La Ratita dice

    2 julio, 2010 a las 9:54 pm

    Hola,acabo de encontrar tu blog y está realmente muy bien.Menuda combinación la pasta con el té,tiene que tener un sabor espectacular.Me gusta mucho como tienes el blog.Tomo nota de alguna de las recetas y de paso me hago seguidora del mismo,para no perderme nada de lo que puedas hacer.Un beso de "La ratita en la cocina".

    Responder
  27. Nélida dice

    3 julio, 2010 a las 10:44 am

    .

    Responder
  28. Cris dice

    3 julio, 2010 a las 11:01 pm

    Llegué a este blog y quedé maravillada, felicitaciones por las recetas y por las fotos que son increíbles.
    Saludos

    Responder
  29. fresaypimienta dice

    4 julio, 2010 a las 10:14 am

    Que maravilla, una pasta fresca de té! esto es creatividad, me encanta tu idea, tomo nota de tu receta! el aspecto es ideal! un beso guapa

    Responder
  30. Elvira dice

    6 julio, 2010 a las 9:27 am

    En la granja donde suelo comprar, son especialistas en harina de trigo duro, así que como tengo un par de paquetes pues me pongo manos a la pasta!!!! Las fotos hablan por si solas, el resultado es espectacular!!!!! Besos

    Responder
  31. Miriam dice

    6 julio, 2010 a las 1:57 pm

    Sra. Silvia: pues creo que en Lidl de vez en cuando tienen, ya sabes, a precios irrisorios. Es cuestión de estar atenta a la web para cuando tengan la oferta.
    Sra. Cris: no sabían mucho, te advierto, pero lo bueno de hacerlos tú es que puedes echar la cantidad que quieras y hacerlos a tu gusto.
    Sra. Ale: estaban muy buenos…
    Sra. Bea: gracias!
    Sra. Sonia: bueno… instántanea como el café no es… jaja.
    Sra. Neus: que esto no lo hago todos los días, eh? 😉
    Sra. Akane: es laborioso, no voy a decir que no…
    Sra. Epa: sí es más rollo sin máquina, pero ahora las hay muy baratitas!
    Sra. Loreto: venga, estrénala ya, mujer!
    Sra. Bloguero: gracias, guapo!
    Sra. Núria: gracias!
    Sra. Unodedos: sí, fue todo un hallazgo porque yo jamás compro harina para rebozados y nunca se me hubiera ocurrido pensar que lleva harina de trigo duro. Pues a mí no me gusta el té y en mousse me pareció riquísimo… has visto mi receta de tarta de matcha y mascarpone?
    Sra. Dolça: pues inténtalo!
    Sra. Irene: jaja, tendrás que colgarla del techo con poleas…
    Sra. Pilar: gracias!
    Sra. Kako: no, si es que estas harinas llevan sémola, en realidad. Pero es que aquí la sémola pura es difícil de encontrar.
    Sra. Virginia: desengáñate, a un precio razonable… no se consigue. Pero también es cierto que cunde mucho.
    Sra. Maduixa: gracias! 😉
    Sra. Margot: gracias!
    Sra. Morgana: sabía poco, pero siempre se puede añadir más!
    Matcha House: de nada!
    Sra. Mónica: gracias!
    Sres. de la Sirena: es que a mí lo de los vídeos… no soy nada aficionada.
    Sra. Fargopatt: gracias!
    Sra. Erika: gracias, cariños.

    Responder
  32. Marina dice

    7 julio, 2010 a las 4:07 pm

    wow!!! pero si que queda bonita en ese color. Creo que estaría guay una comida verde a base de matcha, pasta de primero, tarta de te de postre…y de beber…. bueno, algo verde. sería una comida super verde. Mola

    Responder
  33. Andrés dice

    17 agosto, 2010 a las 1:29 pm

    Efectivamente es todo un acierto utilizar este tipo de harina para la pasta. Yo normalmente utilizo la de trigo duro 100% y aunque rebelde y difícil de trabajar, el resultado final es espectacular.

    Decirte que aquí, esa harina se lleva utilizando toda la vida para las frituras de pescado, como tú bien dices en la entrada, y que además se utiliza para el pan "cateto", en fin, una buena harina de trigo duro da muchísimo juego.

    Espectacular tu receta. ¡Saludos!

    Responder
  34. michelangelo in the kitchen dice

    8 noviembre, 2010 a las 9:29 pm

    This is exciting cooking! Every presentation is just breathtaking. You capture the immediacy of the moment, light and color! Truly a work of art! Your titles are so candidly humorous! Excellent work!!!This pasta I've got to try.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder