curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Huevos / Minihuevo+jamón ibérico+pan candeal+aove = supertapa

Huevos Panes y masas Tapas y pinchos

Minihuevo+jamón ibérico+pan candeal+aove = supertapa

Tapa jamón huevo codorniz

Que no tengo abuela. Por haberle dado el apelativo de supertapa a mi tapa, digo. Menuda ecuación me ha salido en el título. Y cómo me puse cuando hice esta tapa. Como un ceboncito, tal cual. Esta sencilla tapita para exaltar las excelencias de materias primas tan gozosas como el jamón de bellota, el aceite de oliva virgen y el pan artesano la he perpetrado con la intención de participar en el concurso de Paraíso de Sabores. Y si no gano nada, habré ganado el rato tan bueno que pasé, primero pensándola, luego haciéndola y después zampándomela. Ahí es ná, que me quiten lo bailao.

Tapa candeal 1

Para mí el jamón y el huevo van con el pan candeal, como el culo y el pañal. El pan candeal es uno de esos tesoros culinarios nunca suficientemente ponderados, que nació de la necesidad de usar unos trigos que no tenían el gluten suficiente para formar artísticos alveolados. Aquí podéis aprender más sobre este peculiar pan. Perdonadme si soy una antigua, pero una baguette nunca desplazará de mi corazón a una hogaza de buen pan candeal, del de verdad. Cuántas veces recuerdo haber comido en mi infancia, en asadores de diversos lugares de Castilla, ese pan recio, de miga prieta y amargo por la masa madre… Y como sabemos que los sabores que se aprenden en la infancia son los que nunca se olvidan, para una tapa con jamón ibérico necesariamente tenía que hacer un pan candeal artesano o, mejor dicho, en este caso unas galletas de candeal, finitas para facilitar el devorado de esta tapa.

Tapa candeal 4

Para las galletas de pan candeal (receta de pan candeal extraída de El foro del pan, mil gracias, Guillermo):

  • 1000 g de harina candeal (si no se encuentra, se puede simular con ½ harina floja y ½ harina de fuerza, aunque el sabor no será el mismo)
  • 200 g prefermento (120 g de harina, 78 g de agua, 2 g de sal, 0,46 g de levadura de pan instantánea)
  • 20 g sal
  • 450 ml agua
  1. Esta cantidad es grande, se puede dividir por la mitad. Se prepara un prefermento duro: se mezclan bien los ingredientes y, sin amasar, se deja reposar hasta que doble dos veces y media.
  2. Mientras tanto, se mezclan los restantes ingredientes y se amasan 3 minutos.
  3. Cuando ya está listo el prefermento, se añade a todos los demás ingredientes y se sigue amasando. No es necesario que desarrolle mucho el gluten, puesto que no se va a formar ningún alveolado. Cuesta bastante amasar, porque el porcentaje de humedad es muy bajo y la masa queda francamente dura.
  4. Cuando se hacen panes normales de candeal, lo suyo es pasar directamente al refinado, pues estos panes solamente levan una vez formados. Pero como yo quería hacer galletas planas, para que la masa desarrollase algo de sabor, la dejé fermentar antes de refinar.
  5. Mientras se pone el horno a calentar a 210 ºC.
  6. Ahora viene lo peculiar de este pan, que es el refinado. El refinado consiste en pasar la masa por rodillo repetidas veces (se puede hacer con una máquina de pasta, si tenéis), hasta que la masa se afina y satina, y las posibles burbujas de aire se reparten finamente por toda la masa.
  7. De las porciones pasadas por el rodillo o la máquina de pasta se toman pedazos más pequeños que una nuez, se hace una bolita y se aplana con rodillo o máquina de nuevo, haciendo obleas de unos 5-6 cm de diámetro.
  8. Se van metiendo al horno en tandas (se hace una tanda y se mete, se hace otra mientras una tanda se hornea), previamente pinchaditas con un tenedor para que no se inflen mucho. Se sacan cuando se vean doraditas, tardan poco en hacerse. Quedan duras y crujientes… ñam.
  9. Si queréis ver un paso a paso de cómo hacer pan candeal, no galletas, pasaros por aquí.

Tapa candeal 3

Para montar la supertapa:
Se agencia uno un buen jamón ibérico y unos huevos de codorniz. Se corta el jamón en lascas al gusto y se fríen los huevos en buen aceite de oliva virgen extra, bien caliente, con puntilla. Se colocan una o dos lascas de jamón sobre cada galleta y se corona todo con un huevito recién hecho. Si queréis hacer una tapa un poco más petarda, podéis poner un poco de cebolla caramelizada bajo el jamón… Y al gaznate mientras se derrama la yema por las comisuras de los labios… Qué barbaridad, es que esta tapa hace que me ponga poética… o algo.

Si os gustan los panes y galletas saladas para acompañar comidas y aperitivos, aquí tenéis otros:

  1. Galletas saladas de pimentón y manchego
  2. Crackers de masa madre y alcaravea
  3. Panecillos suecos
  4. Grissini o colines

Y para picoteos con pan, esta tabla de queso y embutidos.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


50 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Ketchup casero fermentado a la antigua
Pastelitos de té verde y Japón en el corazón »

Comentarios

  1. Unodedos dice

    16 marzo, 2011 a las 11:30 pm

    Quéeee buenooo!
    Es un pintxo que no falta nunca cuando tenemos alguna reunión en casa, nos encanta!!!!
    Y encima si haces tú misma el pan, qué más quieres. Tengo un paquete de harina candeal pero aún no le di salida, a ver si me animo ya!

    Responder
  2. Layla dice

    16 marzo, 2011 a las 11:35 pm

    Redondo Miriam…

    No puedo decir otra cosa

    Responder
  3. SUNY SENABRE dice

    16 marzo, 2011 a las 11:51 pm

    La verdad es que todos los ingredientes por si son exquisitos, así que todos juntos UNA PASADA!!!!

    Besitos,

    Responder
  4. Tengo un horno y sé cómo usarlo dice

    17 marzo, 2011 a las 12:06 am

    Miriam, no has exagerado nada en absoluto con lo de supertapa. Qué ganas de darle un bocado! y esa ultima foto con la yema, dan ganas de mojar pan en la pantalla.
    Qué rico!

    Responder
  5. nuska dice

    17 marzo, 2011 a las 12:49 am

    Madre mía…Bsts

    Responder
  6. mikelscuisine dice

    17 marzo, 2011 a las 1:13 am

    Si formara parte del jurado estate segura de que ganabas el primer puesto. Qué maravilla de tapa, yo en vez de jamón lo he solido comer con chorizo, pero vamos que con jamón ibérico seguro que está mejor.

    Un abrazo Miriam!!

    Responder
  7. Silvia dice

    17 marzo, 2011 a las 1:31 am

    Un bocado superior,que buena combinación y buen gusto.
    Bravo!!

    Un saludo

    Responder
  8. Kako dice

    17 marzo, 2011 a las 2:38 am

    Me muero por una tapita de estas!, fabuloso!

    Responder
  9. Mayte✿ dice

    17 marzo, 2011 a las 2:40 am

    Miriam, esto se pasa de una super-tapa. Es una alegoría al sabor, ya podrán estar contentos con tu participación. Deliciosa!

    Besiño.

    Responder
  10. Anna dice

    17 marzo, 2011 a las 2:45 am

    Tus supertapas han quedado para no parar. Menuda mezcla has ido sumando. El resultado de la suma es superior y si le sumamos la copa de tinto que has dejado de sumar, un resultado "redondo". besos y suerte.

    Responder
  11. Sonia - L'Exquisit dice

    17 marzo, 2011 a las 9:09 am

    Entre tu texto y las fotos (sobre todo la ultima), el estomago me pide una tapa de las tuyas!

    Un abrazo,

    Responder
  12. El dia mas dulce dice

    17 marzo, 2011 a las 9:11 am

    Mira que estoy desayunando pero ahora mismo me comía media docena de supertapas, que cosa mas rica. Y la última foto espectacular.
    Un beso

    Responder
  13. Monica dice

    17 marzo, 2011 a las 9:18 am

    Qué puedo decirte: me parece espectacular, vamos, para nada exagerado. Para mí este tipo de cositas son la verdadera revolución de la cocina.

    Responder
  14. SandeeA dice

    17 marzo, 2011 a las 9:28 am

    sabes hacer fotos y pan candeal, eres mi héroe o héroa, y te pediría en matrimonio si no pensase que voy a ser una carga con dos hijos con los que podrías aplicar eso del culo/pañal a diario… Yo también voy a participar, pero para mí ya hay una ganadora 🙂

    Responder
  15. Carlos Dube dice

    17 marzo, 2011 a las 9:48 am

    Y tan bueno… me encanta con esas galletas de candeal que nos enseñas.

    Es una exquisitez.

    Un saludo.

    Responder
  16. margot dice

    17 marzo, 2011 a las 10:32 am

    Hola preciosa, que donde tengo que ir a comerme la tapa????
    Exuisita y magistral foto… esas migas…

    Responder
  17. Rosaleda (Maria Begoña) dice

    17 marzo, 2011 a las 10:54 am

    Que rico.
    Pan candeal… tengo que aprender a hacerlo, porque es mi debilidad…

    Besos

    Responder
  18. *Eva* dice

    17 marzo, 2011 a las 11:07 am

    pues claro que si, el resultado de la ecuación perfecta es una supertapa

    Responder
  19. La Paxarina dice

    17 marzo, 2011 a las 11:38 am

    Buah!, esto sí que es brutal y además los huevos con puntillas y el pan, candeal. Que más se puede pedir?

    Y yo tengo la suerte de seguir degustando el pan candeal en mi pueblo. Pero candeal de verdad jejejeje

    Responder
  20. Andrés dice

    17 marzo, 2011 a las 12:05 pm

    Riquísima tapa!!! Y bueno, la última foto es antológica, de premio.

    ¡Saludos!

    Responder
  21. Cook me tender dice

    17 marzo, 2011 a las 12:06 pm

    Tu te lo tienes que pasar pipa!!! Gozosa!! Esta super tapa tiene una pinta estupenda, ostras pero lo de harina candeal…..eres demasiado pro para mi! Bueno ya iré aprendiendo…. ^.^ besitos!

    Responder
  22. Ingrid dice

    17 marzo, 2011 a las 12:37 pm

    Sin duda una Super Tapa, tremenda!!!
    Besosss

    Responder
  23. Espe dice

    17 marzo, 2011 a las 1:10 pm

    una tapita fantastica..me encanta

    Responder
  24. Núria dice

    17 marzo, 2011 a las 1:32 pm

    Si te digo el hambre que tengo a estas horas…me comía una..dos y tres tapas…
    besosio

    Responder
  25. luisa dice

    17 marzo, 2011 a las 1:50 pm

    tu super tapa me encanta. Yo de esos no se cuanto me comeria. Y las fotos estupendas. Bss.

    Responder
  26. Erika dice

    17 marzo, 2011 a las 2:25 pm

    Esto es un lujo para todos los sentidos! Me imagino que disfrutaste como loca!
    Cariños

    Responder
  27. esperanza dice

    17 marzo, 2011 a las 2:36 pm

    Uf, de saltarse las lágrimas. Qué bocado tan estupendo.

    Responder
  28. Oli dice

    17 marzo, 2011 a las 4:08 pm

    La pinta es para ganar un concurso.Suerte. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS

    Responder
  29. Hilmar dice

    17 marzo, 2011 a las 5:06 pm

    Delicioso, que no daría por probar uno 🙂
    un beso,

    Responder
  30. Irene dice

    17 marzo, 2011 a las 8:58 pm

    Pedazo tapa! Me está entrando un hambre! Y eso que ya he cenado…
    Suerte con el concurso!

    Responder
  31. esperanza dice

    17 marzo, 2011 a las 9:34 pm

    Y olé!!!!!

    Responder
  32. Lazy Blog dice

    17 marzo, 2011 a las 9:45 pm

    Brutal Miriam y me encanta la foto del final, jjaja, genial. Mucha suerte.

    Responder
  33. Mabel dice

    18 marzo, 2011 a las 12:23 am

    Por supuesto que es una supertapa, no debe de haber nada mas rico.
    Besitos

    Responder
  34. Guru dice

    18 marzo, 2011 a las 1:31 am

    ¡Qué suerte vivir aquí1

    Responder
  35. Laube dice

    18 marzo, 2011 a las 1:32 am

    Ayyyy, chiquilla, sí que es una super tapa!!!! Y yo me zamparía unas cuantas a mejillas llenas!. Cosa rica… Con ingredientes buenos, nada puede ser mediocre, sino una exquisitez.
    Y la última foto… jajajajaja. Me ha encantado.
    Un besote

    Responder
  36. Maria dice

    18 marzo, 2011 a las 8:20 am

    Delicious classic combination of flavours! Perfect!

    Responder
  37. Ivana dice

    18 marzo, 2011 a las 9:03 am

    Estoy salivando! y son las 8 de la mañana!
    me voy a tu flickr a ver tu grulla!
    besitos

    Responder
  38. Dadá flavors dice

    18 marzo, 2011 a las 12:27 pm

    ¡Ummm, que exquisitez Miriam!

    Para mi la combinación del huevo y el jamón es toda una tentación. Te quedó delicioso. Mucha suerte en el certamen.
    Las fotos preciosas!!
    besos y buen finde

    Responder
  39. kisa dice

    18 marzo, 2011 a las 12:37 pm

    Es Magnifico!! madre mia no deja ni las miguitas del plato
    mil besosss

    Responder
  40. Maite (Mai) dice

    18 marzo, 2011 a las 1:02 pm

    jajaajaja!
    Buenos días Miriam!
    Esto es la perfección hecha tapa. Las cosas sencillas, de tradición y calidad siempre funcionan genial. Contra más simplificado mejor… y de alguna manera único: un jamón jamón, con aceite del rico, ese pan imposible de imitar… esa yema por las comisuras…Ay Miriam que no lo ves, pero una lágrima de congoja -y pura envidia- se me escapa de su redil y poética aparte solo puedo hablar de patriotismo: "Quierooo jamón!!! quiero esa tapaaaa! Españaaaa, dónde estás hija de mi vida y de mi corazón! jamón! jamón!!!

    buesnif-finde-snif-mana!

    Responder
  41. La Morena en la cocina ¡¡¡Que follón¡¡¡ dice

    18 marzo, 2011 a las 1:32 pm

    Esto no es un “súper tapa” es "LA TAPA" con mayúsculas. No veas si es difícil el pan candeal yo llevo intentándolo desde hace tiempo. ¿la harina la puedo encontrar en algún sitio en Madrid? Compré una en Macro pero no me ha gustado nada. Felicidades eres un crac con las fotos y las recetas. Un saludo

    Responder
  42. Gemma dice

    18 marzo, 2011 a las 8:19 pm

    Yo quiero el resultado de la suma.

    Muas i bon cap de setmana!

    Responder
  43. Chelo.-Cogollos de Agua dice

    18 marzo, 2011 a las 9:07 pm

    Que te quiten lo bailao, si señora!, pedazo de tapa que copio al pie de la letra, tengo harina de candeal, la compro en la panaderia del pueblo (de las pocas que quedan de verdad), huevos de gallina contenta(criada en libertad), y un buen jamón de pezuña negra zaina. Si Mirian yo me lo voy a montar a lo grande.
    Un beso y buen fin de semana

    Responder
  44. Recetasdemama dice

    19 marzo, 2011 a las 10:23 pm

    Este bocado es pura delicia… me encanta

    Responder
  45. Linda Susan dice

    20 marzo, 2011 a las 12:04 am

    Pero como nos haces esto, eso es una delicia y, por supuesto, claro que no te hace falta abuela. Tiene una pinta fantástica. Un beso

    Responder
  46. TROTAMUNDOS dice

    20 marzo, 2011 a las 1:10 pm

    ñan ñan ñan ayyyy Miriam esto es más que una tapa, esto es pecado¡¡¡ menuda pintaaaa¡¡¡

    Esa última foto me mira más de lo normal … que foto¡¡¡

    Besotes

    Responder
  47. michelangelo in the kitchen dice

    20 marzo, 2011 a las 6:56 pm

    Amazing tapas with a twist! Just love the quail egg addition. Never seen this before in Madrid but I have been away too long I don't know the fusions going on. Thanks to your invitations, we have a first hand taste of your fabulous cuisine. Un abrazo!

    Responder
  48. garlutti dice

    20 marzo, 2011 a las 8:00 pm

    Que requete bueno este aperitivo…me encanta …del pan tomo nota ..besos MARIMI

    Responder
  49. Miriam dice

    24 marzo, 2011 a las 11:23 am

    Y yo que creí que ya había contestao…
    Pami, Layla, Suny, TUHSCU, Nuska, Mikel, Silvia, Kako, Mayte, Anna, Sonia, Ana, Mónica: gracias y besos!
    Sandra: :0 pero si te lo vas a llevar de calle con tus conopizzas!
    Carlos: Besos!
    Margot: cuando quieras!! XD
    Rosaleda: pues no es nada fácil, no te creas.
    Eva: gracias!
    Paxarina: qué suerte!!
    Andrés: es que si hay una cosa deliciosa en el mundo es el pan mojado en yema de huevo… o no?
    CMT: pues se hace lo q se puede, jaja.
    Ingrid, Espe, Núria, Luisa, Erika, Espe, Oli, Hilmar, Irene, Espe, Paco, Mabel: gracias, chicos!
    Guru: vivir dónde???
    Laura: eso, eso, los ingredientes son lo fundamental… todo de primera… jaja.
    María: thanks!
    Ivana, Dadá, Kisa: gracias!
    Mai: vente pá acá!!
    Morena, Gemma: XD
    Chelo: hala, ten cuidao no te hagas daño… XD
    Ana, Linda, Trota: os invito cuando queráis…
    Arthur: I have no idea of what is served in the bars in Madrid either… I never go out!! XD
    Garlutti: besos!

    Responder
  50. Neus dice

    24 marzo, 2011 a las 2:42 pm

    Y una cosa tan chica y cuanto sabor que esconde.
    Un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder