curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Tapas y pinchos / Nidos de jamón ibérico con higos

Tapas y pinchos

Nidos de jamón ibérico con higos

Fig Iberico ham nests

Esta entrada está patrocinada. Sabéis que no suelo hacer nada patrocinado (solo tengo una entrada para esta agua anteriormente), pero en este caso acepté porque se trata de un producto que en mi casa consumimos desde hace ya tiempo. ¿Y por qué lo consumimos? Porque lo encontramos suculento, punto pelota. Hablo del jamón ibérico Covap, que además de comerlo en recetas viejunas como el melón con jamón (que en mi casa gusta mucho, todo hay que decirlo) y directamente del envase y sin anestesia, se puede usar para preparar ricos aperitivos. Como estos nidos con higos, que usan el viejuno concepto de los nidos de patatas paja, pero que aprovecho para reivindicar, porque… qué ricas están las condenadas. Y los higos, que están en temporada, con el jamón combinan divinamente.

Si no conocéis la marca Covap, os diré que el nombre es el acrónimo de la Cooperativa Valle de los Pedroches, que tiene su sede en Pozoblanco, Córdoba. El valle que le da nombre es un típico paisaje de dehesa y me ha encantado aprender que el nombre árabe del valle, fahs al-ballut, significaba valle de las bellotas. No me extraña que los cerdos salgan tan ricos, criándose en semejante lugar paradisiaco, casi dan ganas de ser cerdo… bueno, tampoco es eso.

De los jamones Covap en casa solemos comprar unos envases de paleta bellota loncheada que son nuestra perdición, sobre todo la de mi hijo pequeño (aunque el muy indocumentado le quita el tocino, qué niño tan malcriado). Ya sabéis que la paleta suele ser más económica que los jamones de bellota y la cosa está achuchá. Y yo no seré ninguna experta catadora, pero para mí está igual de buena una cosa que la otra. Ahora estamos ahorrando para comprarnos el jamón entero, que así a cachos seguro que a la larga nos sale más caro, y teniendo en cuenta lo que consumimos, menos conveniente. A ver si en Navidades nos llega aunque sea para un jamón de recebo.

La cooperativa también produce lácteos y quesos, que en casa aún no hemos probado, pero a lo que pondremos pronto remedio. Además de estar presente en importantes supermercados y de tener tienda propia en algunas ciudades concretas, Covap tiene una tienda online. Y encima tienen una fundación cultural, eso sí que me ha gustado. Ah, y fueron el año pasado el segundo matadero autorizado para exportar a los Estados Unidos productos del cerdo ibérico, así que habrá que hacer acopio… a ver si nos van a dejar sin nada, estas criaturas.

Nidos jamón higos

Al grano:

Nidos de jamón con higos
Cantidades por nido:

  • 1 patata mediana
  • 3 lonchitas de mozzarella
  • 3 lonchas de jamón ibérico
  • 1 higo
  • Sal al gusto

Sabéis que para preparar los nidos de patatas paja existen unos moldes especiales que son como dos coladores, uno dentro del otro. Bien, pues yo no tengo. Increíble, pero cierto. Sin embargo, no es impedimento para hacer los nidos, se hacen en unas cazuelitas en el horno y santas pascuas.

Nidos jamón higos

  1. Se pelan las patatas y se cortan en paja como más os guste (yo tengo un molinillo manual que las saca muy bien). Podéis sofreírlas despacito o hacerlas en el microondas, hasta que estén cocinadas y blanditas. Yo les puse romero para aromatizarlas (si queréis ver cómo se hace una base de tarta con patatas paja, consultad este estupendo post de la amiga Colette).
  2. Se aceitan bien las cazuelitas elegidas o también podéis forrarlas de papel de horno, para aseguraros de poderlas sacar cómodamente. Se colocan las patatitas forrando el molde, alisándolas y apretándolas con una cuchara. Se salan. Se meten al horno precalentado a unos 170 ºC como 40 minutos, aunque debéis vigilar la temperatura y el tiempo para que se tuesten uniformemente.
  3. Una vez tostaditos los nidos, colocáis en su interior las lonchitas de mozzarella y las de jamón; le podéis dar a esto un golpe de horno, para que se templen el queso y el jamón. Yo prefiero poner los higos luego en frío, para que no se me desbaraten demasiado.
  4. Como último paso, os los coméis con un buen tintorro mientras os escurre el jugo de los higos por las comisuras de los labios.

Nidos jamón higos

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


58 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Letuario de membrillos y un día en La Mancha
Shortbread de café y avellanas »

Comentarios

  1. Carmen dice

    22 septiembre, 2011 a las 2:48 pm

    Ummmm que rica combinación!!!!!!!!!! y vaya fotos, hija mía!!!!!!!!!
    Besitos guapa

    Responder
  2. Dadá flavors dice

    22 septiembre, 2011 a las 2:58 pm

    ¡Qué combinación más deliciosa!, los higos son mi debilidad así que seguro que probaré tu receta. Las fotos son preciosas.
    besitos

    Responder
  3. afreirpimientos dice

    22 septiembre, 2011 a las 3:02 pm

    Qué buena pinta tienen con esos higos! Suena muy bien la combinación con el queso, los higos y el jamón.

    Las fotos preciosas!!!

    Saludos,
    Pablo

    Responder
  4. Chez Silvia dice

    22 septiembre, 2011 a las 3:03 pm

    Te felicito!!!que combinación más excelente de ingredientes, un 1o de receta, otro de presentción y otro de fotografía!!!Muaks

    Responder
  5. Irene dice

    22 septiembre, 2011 a las 3:14 pm

    dice, quien fuera cerdo, jaja, que bueno, me ha encantado, tengo ganas de probar la combinacion, ahora que tengo higos en casa es una maravilla ver todo tipo de recetas!!!!

    Responder
  6. In cucina dice

    22 septiembre, 2011 a las 3:24 pm

    Este sin probarlo ya sé que está de muerte, con ese jamón… y qué bonitos son los nidos, si comer con la vista también es importante.

    Responder
  7. SandeeA dice

    22 septiembre, 2011 a las 4:04 pm

    me caen los lagrimones. Qué fotazas, y peazo receta. No tienes que justificarte por hacer una entrada patrocinada, lo que no es honesto es no decir que es una entrada patrocinada 🙂

    PD: te he dicho que estoy a dieta y me estás haciendo "de sufrir"????

    Responder
  8. A qué huele mi cocina ... dice

    22 septiembre, 2011 a las 4:17 pm

    Nunca compro higos, no sé por que, pero viendo tu entrada me dan ganas de salir corriendo a por unos pocos. Se ve delicioso!!

    Responder
  9. heidi dice

    22 septiembre, 2011 a las 4:19 pm

    Santo Dios!. Esto se ve exquisito. Obviando la ingesta calórica, yo me como éstos niditos de ibérico con higos cualquier día!

    ps. me encantó eso de punto pelota. jeje 😉

    Responder
  10. Pilar. Cook and spoon dice

    22 septiembre, 2011 a las 4:40 pm

    Ay, ese jamón de la primera foto! Casi lo puedo tocar. Saludos.

    Responder
  11. Carlos Dube dice

    22 septiembre, 2011 a las 5:24 pm

    Vaya niditos que nos traes, me encanta la idea, ¡a quién no!. Y lo de los higos con jamón, aunque tu los rodeas de más cosas ricas, se me antoja una combinación soberbia. Aunque si te soy sincero, la descubrí en el programa de Un Páis para Coméreselo de la mano de unos jornaleros de la dehesa extremeña, y hace unos meses. Pasote de aperitivo se marcaron, aunque creo que con unas brevas ¿lo viste?.

    Un saludo.

    Responder
  12. Sonia - L'Exquisit dice

    22 septiembre, 2011 a las 5:27 pm

    pedazo de plato! y yo sin higos… 🙁

    Responder
  13. Anna dice

    22 septiembre, 2011 a las 5:44 pm

    Este año creo que es el año que más recetas de higos he visto. Mira que son ricos y combinan bien.
    Lo del jamón con higos(y más si es covap), delicosa, si además lo sirven en esos nidos….la bomba!. pero si le añades esas fotos tipo bodegón para mostrarnos ese manjar ya es que me rindo a tus pies Miriam.

    Responder
  14. SUNY SENABRE dice

    22 septiembre, 2011 a las 5:51 pm

    Unos nidos espectaculares!!! Me encanta la combinación que has hecho de ingredientes. Dan ganas de pinchar el plato. Delicioso!!

    Besos,

    Responder
  15. Chelo.-Cogollos de Agua dice

    22 septiembre, 2011 a las 7:50 pm

    No quiero repetirme, es que ya te lo han dicho todo, que si las fotos, que si la combinación de ingredientes que si la buena idea de los cestitos, que si….
    que si te queda algo, aunque sea el tocinillo que le quita tu hijo?

    Responder
  16. zaida dice

    22 septiembre, 2011 a las 7:56 pm

    ¡Oh My God! ¿te puedes creer que no como carne pero se me ha hecho la boca caldo de ver estas fotografías?

    ¡Pedazo de cazuelitas has preparado!

    ¡Mamma mía!

    Responder
  17. Ana - lovefood dice

    22 septiembre, 2011 a las 8:39 pm

    Te quieres creer que pasé infinidad de veces por la puerta de la tienda de Málaga y nunca me dió por entrar…
    Craso error viendo la pinta que tiene ese jamón en tus nidos!

    Responder
  18. Kako dice

    22 septiembre, 2011 a las 8:47 pm

    Las fotos son hermosas y la receta me parece original.
    Bss.

    Responder
  19. Mayte✿ dice

    22 septiembre, 2011 a las 9:30 pm

    Miriam, hígos sensuales, jamón seductor, patatas señoriales, esa vista cpn la profundidad de campo (mi favorita) vamos una seducción, de sabor, vista, de aroma no hablo porque me estampo en la pantalla. Me encantó, vamos…

    Besotes.

    Responder
  20. Caty dice

    22 septiembre, 2011 a las 9:38 pm

    Que receta màs original, y este jamón, solo en la foto se ve delicioso, me gusta. Bss

    Responder
  21. Miquel dice

    22 septiembre, 2011 a las 9:41 pm

    esto esta muy rico invita a probarlo ya y tomo nota de como hacerlo asi yo tampoco tengo el utensilio
    beso

    Responder
  22. Lorena dice

    22 septiembre, 2011 a las 10:06 pm

    Que ricooo!!! estupenda combinación de sabores y colores!
    BESITOS

    Responder
  23. Pam dice

    22 septiembre, 2011 a las 10:16 pm

    Por Dios pero qué pintaza, y eso del jugo del higo escurriéndose, bueno bueno…

    Responder
  24. Linda Susan dice

    22 septiembre, 2011 a las 10:43 pm

    Yo estas mezclas agridulces las devoro y más con esas fotos que son para comerselas. Felicidades y un beso

    Responder
  25. Anna Hallado dice

    22 septiembre, 2011 a las 11:20 pm

    Una combinación ideal. Producto de temporada de primera y un jamón de infarto.
    Saludos

    Responder
  26. Encar's Bakery dice

    23 septiembre, 2011 a las 12:56 am

    Qué maravilla !, una idea excelente, y la pinta, inmejorable, mmmm
    Felicidades !

    Responder
  27. Núria dice

    23 septiembre, 2011 a las 8:34 am

    Hoy me voy a por higos…madre que delicia…
    besos

    Responder
  28. Mar Martinez dice

    23 septiembre, 2011 a las 8:38 am

    Como me ha gustado esta receta… Ademas, me ha llamado la atención que Covap sea uno de los mataderos autorizados para exportar a EEUU. Yo vivo cerca de Calamocha (Teruel) y alli hay dos empresas que tambien consiguieron esa autorización para exportar Jamón de Teruel. A ver si asi levantamos el nivel de paro de la zona….

    Responder
  29. Akane dice

    23 septiembre, 2011 a las 8:58 am

    Tomo nota de la recomendación del jamón ibérico, no para mi porque no me gusta nada pero a mi novio le encanta. La receta que has ideado para presentarlo es fabulosa… si es que me pierden los higos! Aquí tengo que pagar por ellos y me duele al pensar en lo rebosante que estará la higuera del campo en Murcia ahora, pero qué le vamos a hacer!
    Fantástica presentación 🙂

    Un abrazo

    Responder
  30. Su dice

    23 septiembre, 2011 a las 10:46 am

    Bravo, bravo, que maravilla para los sentidos.
    Un beso!

    Responder
  31. Fabi dice

    23 septiembre, 2011 a las 11:25 am

    La primera vez que comí higos con jamón el susodicho era de Parma, porque el que me introdujo en el vicio de este plato fue un chef italiano. Debí mirarle con una cara tan rara que se rió y me dijo "prueba bambina que te va a encantar." Y vaya si me encantó!
    Lo de presentarlo en nidos de patata me parece como poco una genialidad. Y me quedo un poco preocupada porque eso de que los nidos de patata y el melón con jamón estén catalogados como comida viejuna me hace darme cuenta de lo deprisa que se mueve este mundo y lo atrasada que me debo estar quedando. En fin, magnífica receta y fotos sublimes como de costumbre. un abrazo.

    Responder
  32. Raquel dice

    23 septiembre, 2011 a las 11:45 am

    Desde la primera a la última foto -y sobre todo a la última- pegada a la pantalla ¡caray quiero mis higos ya!
    Besicos sorianos 🙂

    Responder
  33. anmar dice

    23 septiembre, 2011 a las 7:10 pm

    Esta receta esta espectacular, muy rico, y la presentación deja sin palabras.
    Acabo de conocerte, con tu permiso me quedo por aquí.
    Saludos

    Responder
  34. Mónica dice

    23 septiembre, 2011 a las 8:35 pm

    Ricas las patatas, rico el jamó y ricos los higos. Qué más podemos pedir?
    Besos
    Mónica-Recetas de Mon

    Responder
  35. Ivana dice

    24 septiembre, 2011 a las 7:54 am

    me encanta el buen jamon!!! y este tiene una pinta deliciosa! nunca lo habría comido con higos, pero si lo recomiendas, lo pruebo!
    besitos

    Responder
  36. Gorka dice

    24 septiembre, 2011 a las 7:42 pm

    Estupendo blog y enhorabuena por vuestra clasificación preliminar en los premios Bitácoras. Seguiremos de cerca vuestro blog, os deseamos mucha suerte. Un saludo.

    Responder
  37. delantal dice

    25 septiembre, 2011 a las 12:48 am

    Cómo te lo curras. Conozco Covap y la calidad de sus jamones, embutidos y leche(es la que compramos en casa), te ha quedado de fábula y siempre se aprenden cosas leyéndote.
    Del cochino hasta los andares, y si son con higos…

    Responder
  38. margot dice

    25 septiembre, 2011 a las 3:08 am

    Exquisito!!!
    La foto fantastica!!!
    Besos mi niña

    Responder
  39. Claudia Hernández dice

    25 septiembre, 2011 a las 9:25 am

    Todo lo que lleva me vuelve loca, lo juro. Como lo presentas es un una maravilla.
    Saludos

    Responder
  40. mar dice

    25 septiembre, 2011 a las 9:37 am

    holaaaa, pero que fotazas!! y pensar que el domingo recogí 3 kilos de higos del pueblo y no hice este plato! lo que es llegar tarde! 🙂

    Responder
  41. karin@yumandmore dice

    25 septiembre, 2011 a las 10:12 am

    georgeous pictures!! and a great recipe.

    Responder
  42. zer0gluten dice

    25 septiembre, 2011 a las 12:53 pm

    Madre mía Miriam, adoro los higos y así con jamón y con patatas tiene que ser lo más.
    Tus fotos en tonos oscuros me dejan sin aliento. Son absolutamente preciosas.
    Un besazo.

    Responder
  43. Sara dice

    25 septiembre, 2011 a las 7:46 pm

    mmmm…pues mantendre el ojo abierto para ver si puedo encontrar esta marca aqui en los EEUU…Y que recenta mas interesante y original!

    Responder
  44. FILM & FOOD dice

    25 septiembre, 2011 a las 10:23 pm

    Tengo un montón de higos en casa pero me falta lo difícil, un buen jamón, cachis! pero me lo apunto porque tiene que estar delicioso! Viendo tus fotos casi puedo degustarlo!!

    Besitos guapa!

    Responder
  45. Alba dice

    25 septiembre, 2011 a las 10:25 pm

    Aix…la del último comentario soy yo, Alba. No se qué pasa que aparezco como Film and Food a pesar de haber cerrado sesión…este blogger!

    Responder
  46. Lydia dice

    26 septiembre, 2011 a las 9:32 am

    Me encanta la presentación! Y la combinación de todos estos ingredientes. Un plato delicioso 😉

    Responder
  47. La Paxarina dice

    26 septiembre, 2011 a las 12:37 pm

    Por una sartenina de esas y el jamón incluido, le hago un afoto y la llevo a la espalda si hace falta un mes entero jajajajajaja

    Que cosa más maravillosa! y encima con higos… que más se puede pedir a parte de un buen mendrugo de pan ;D

    Besinos

    Responder
  48. biscayenne dice

    26 septiembre, 2011 a las 5:41 pm

    para nada están pasadas de moda las patatas paja! Vivn las patatas paja!

    Y el tintorro, claro…

    me ha encantado tu receta!

    Responder
  49. Cristina, from Buenos Aires to Paris dice

    26 septiembre, 2011 a las 6:22 pm

    Ademas de tener buenas recetas, me hace mucha gracia la manera que escribis…Y eso en mi vida, està pasando a ser como lo mas importante!

    Responder
  50. Stefania dice

    27 septiembre, 2011 a las 3:40 pm

    Bellissima ricetta deliziosa presentazione, ciao

    Responder
  51. Margarida dice

    27 septiembre, 2011 a las 8:31 pm

    Un lujo de plato que me viene que ni pintado para este domingo, tengo invitados y quiero triunfar 😉

    Responder
  52. CRIS dice

    27 septiembre, 2011 a las 11:20 pm

    Cómo nos gustan los higos!, unos nidos delciosos,me gustan mucho los higos con jamón y el queso, pero esta es una forma nueva de presentar y además con la textura del crujiente. Yo también vi el pastel de Lepard y me inspiré en el suyo para hacer el mío, pero no tiene nada que ver con su clafouti.
    Un beso

    Responder
  53. Cook me tender dice

    28 septiembre, 2011 a las 9:42 am

    Delicioso Miriam! Menuda mezcla más exquisita! Adoro todos los ingredientes! Besos

    Responder
  54. morgana dice

    28 septiembre, 2011 a las 2:53 pm

    ¡¡¡ Qué fotazas !!! Me han transmitido mucho (aparte de darme un hambre tremenda). Calorcito, otoño, olores deliciosos, intimidad… Mmmmmmmm.

    Responder
  55. paula dice

    29 septiembre, 2011 a las 9:05 pm

    Estos nidos de patata me han conquistado!!

    Responder
  56. Mary dice

    1 octubre, 2011 a las 7:55 am

    Te ha quedado un plato de lujo, famtástico con o sin patrocinio y las fotos, estupendas.

    Responder
  57. Erika dice

    5 octubre, 2011 a las 12:30 pm

    Genial, Miriam, esto si que no lo conocía, tampoco lo de las papas pajas, nombre gracioso.
    A nosotros también nos encanta el melón con jamón, pero solo lo comemos para Navidad o Año Nuevo. No quiero repetirme, pero tus fotos me encantan!!
    Cariños

    Responder
  58. Mar dice

    15 mayo, 2012 a las 4:36 pm

    Un plato de categoría superior!! lo incluyo entre mis aperitivos recurridos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder