curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Madeira cake o un Oscar muy británico

Postres y repostería

Madeira cake o un Oscar muy británico

Madeira cake

Este post está dedicado a Colin Firth. ¿Por qué? Porque me apetece. Punto pelota. Por su recién horneado Oscar. Porque es uno de mis actores favoritos desde hace cienes de años. Porque la criatura ha tenido que esperar a tener arrugas, a que le claree el pelo y a que se le caigan los mofletes para que los críticos aprecien su arte interpretativo en lo que siempre ha valido. Por contra, todos sabemos que Nicole Kidman, por poner un ejemplo entre tantos, es una actriz coj… pistonuda desde que nació. Así está el tema. Casi no se les ve nada el plumero a los críticos. ¿Serán hombres? Ay, señor, llévame pronto. Así que en su honor me he marcado este bizcocho que no se lo salta un gitano, un clasiquísimo británico que los susodichos británicos tomaban en su high tea mientras sorbían una copita de vino de Madeira con el meñique levantado, de ahí el nombre… Son unos genios los británicos, qué mejor que un buen vino dulce para acompañar un bizcocho… No deja de ser un clásico bizcocho aromatizado con limón, pero imaginarse a Mr. Darcy saboreándolo le aporta un encanto adicional…

Precisamente por el cuasi-nulo reconocimiento de los críticos a los guapos del cine, tengo a George Clooney en un altar, porque el tío debe ser más listo que el hambre para haber ganado un Oscar antes de llevar garrota (de acuerdo, que lo ganó por un papel en el que no se le reconocía, con 20 kilos de más). Está bien, le tengo en un altar por eso y por otras cosas que no pienso mencionar. No, no es que esté muy cinematográfica últimamente, lo estoy siempre, porque me encanta el cine, del bueno claro está (¿que cuál es el bueno? Pues en mi blog, el que yo diga, nos ha amolao…). Simplemente no suelo hablar de ello aquí, no suele venir a cuento con las recetas que hago, qué sé yo. Esta vez tampoco venía a cuento, pero no me he podido resistir. Para qué.

Madeira cake 1

La receta de este bizcochín nacido en el siglo XVIII procede de un coquetón libro de cocina británica (que no, que no son antónimos, no seáis así) editado por Harrods, oh dear, quintaesencialmente británico (hala, ya me salió la vena anglófila otra vez). También me llamó la atención porque lleva una pequeña proporción de harina de arroz, que yo he visto añadir a galletas para aumentar su crujientez y en los madrileños mojicones para aumentar su sequedad. Y como tenía una harina de arroz integral nuevecita y reluciente, pues díjeme que este bizcocho era la oportunidad que esperaba. Pero no temáis, las cuatro moléculas de harina integral son sobradamente neutralizadas por toneladas de mantequilla…

Al grano:

Madeira cake

  • 150 g de mantequilla pomada
  • 100 g de azúcar corriente
  • 225 g de harina floja o de repostería
  • 50 g de harina de arroz
  • La corteza de un limón rallada y su zumo
  • 2 cucharaditas de impulsor (o 2+2/3 cucharaditas de levadura química)*
  • 4 huevos medianos
  • Corteza de limón confitada (facultativo, yo no lo puse, por mis hijos)

*Podéis consultar aquí cómo preparar el impulsor con bicarbonato sódico y cremor tártaro. Este impulsor es como cualquier levadura química comercial, esto es, una mezcla de un compuesto alcalino, el bicarbonato sódico, con un ácido, en este caso el cremor. Este ácido y este álcali entran en contacto al disolverse en el líquido de la masa y la reacción ácido-álcali libera gas carbónico que es lo que hace subir los bizcochos. En el caso de las levaduras químicas comerciales, el ácido suele tener una acción lenta o activada solo por el calor (es decir, que hasta que no metes la masa en el horno no se produce la reacción). Por el contrario, el cremor tártaro del impulsor actúa muy rápidamente, en cuanto se disuelve en el líquido. Si la masa lleva un componente ácido, como el suero de mantequilla tan habitual en preparaciones anglosajonas, en función de la cantidad podría no ser necesario añadir el cremor, sino que sería suficiente con el bicarbonato. La equivalencia entre levadura comercial y la mezcla de bicarbonato y cremor tártaro es la siguiente:

1 cucharadita de levadura química equivale a:

  • 1/4 cucharadita de bicarbonato + 1/2 cucharadita de cremor tártaro o
  • 1/4 cucharadita de bicarbonato + 120 ml de un líquido ácido, como suero de mantequilla, leche agria o yogur

La relación de cremor tártaro a bicarbonato debe ser de 2 a 1, es decir, doble de cremor que de bicarbonato. Qué barbaridad, a veces aún se me nota que fui química. Fuentes: La cocina y los alimentos, Harold McGee, y Joy of Baking.

  1. Se pone el horno a calentar a 180 ºC si es convencional y a 160 ºC si es de convección.
  2. Se pone en la batidora la mantequilla blandita y se añade el azúcar. Se bate bien todo hasta que blanquee y esponje.
  3. Mientras tanto, se pesan y tamizan los sólidos, y se reservan. Se ralla el limón y se añade la ralladura a los sólidos.
  4. Se cascan los huevos y se mezclan con el zumo del limón.
  5. Cuando el azúcar y la mantequilla están montados, se añaden los sólidos y los huevos de forma alternada, en dos o tres tandas, sin dejar de batir, aunque a menor velocidad que antes.
  6. Se prepara un molde de 18 cm forrándolo con papel de hornear engrasado. Cuando la mezcla está lista, se vierte en el molde alisándola con una espátula, pues queda bastante densa. Se alisa la superficie y se mete inmediatamente al horno, pues el cremor tártaro empieza a actuar enseguida.
  7. Se hornea una hora. Se desmolda y se deja enfriar sobre rejilla.

Madeira cake 2

Tengo que estar de acuerdo con los British: el sabor claramente limonáceo del bizcocho junto con su textura apretada (que no pesada) y su crujiente corteza casan de maravilla con un buen moscatel o vino de pasas… hips.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


53 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Buñuelos de morcilla de Santi Santamaría
Patatas sarladaises o de Sarlat »

Comentarios

  1. Sofritos y Refritos dice

    2 marzo, 2011 a las 9:10 pm

    Me ha encantado todo, tu dedicatoria, tu cake y tus fotos… precioso! felicidades y gracias por compartirlo!
    Besos,
    Nasy

    Responder
  2. Yolanda dice

    2 marzo, 2011 a las 9:20 pm

    Hola me ha encantado este post culinario cinematográfico, y estoy contigo en el homenaje a "Sir" Colin Firth. Fantástico Darcy. Me imagino que habrás visto "Love Actually", allí definitivamente acabó de enamorarme. Un abrazo.

    Responder
  3. Iratxe dice

    2 marzo, 2011 a las 9:30 pm

    ¡Jajaja… cómo mola!, qué buen discurso, qué extraordinaria explicación sobre la reacción ácido-álcali y qué receta.

    Responder
  4. Salome dice

    2 marzo, 2011 a las 9:42 pm

    Me uno a tu homenaje y si puede ser a tu bizcocho con el vinillo… así da gusto homenajear! Tiene una corteza craquelada con una pinta…

    Responder
  5. nuska dice

    2 marzo, 2011 a las 9:48 pm

    Bueniiiiiiiiiísimo!

    Responder
  6. deakiapekin dice

    2 marzo, 2011 a las 10:26 pm

    el vale un post y tu un mundo, felicidadesw por el bizcocho un saludo

    Responder
  7. Ana dice

    2 marzo, 2011 a las 10:38 pm

    di que sí, no te resistas que a nostras nos encanta.
    Buen homenaje le has hecho. Pendiente la peli y la receta, como no!

    Responder
  8. Anita Cocinitas dice

    2 marzo, 2011 a las 10:59 pm

    El bizcocho tiene una pinta fabulosa, pero tu post… me ha encantado! Como me he reído!
    Un beso guapa, me comía yo ahora mismo un trocin con un vasito de leche (si, que es hora de leche, no de vinito…)
    Un besote

    Responder
  9. Kako dice

    2 marzo, 2011 a las 11:00 pm

    Fascinante.
    Me encantó el punto pelota.
    Besos.

    Responder
  10. Carlos Dube dice

    2 marzo, 2011 a las 11:10 pm

    La película cuando la vimos allá por finales de Diciembre en el cine nos pareció sublime, pero es que la volvimos a ver de nuevo, y con el permiso de la Sinde en casa de unos amigos, y nos volvió a emocionar, este Colin Firth es una apisonadora interpretativa, por fin se hace justicia.

    La queremos ver en B.S.O subtitulada, a ver si dentro de poco…

    Tu bizcocho en la misma línea, transmitiendo muhísimo, me encanta

    Un saludo.

    Responder
  11. Lydia dice

    2 marzo, 2011 a las 11:33 pm

    Me ha encantado como has introducido la receta y del bizcocho que voy a decir, clásico pero delicioso, va bien con todo. Bss!

    Responder
  12. SUNY SENABRE dice

    2 marzo, 2011 a las 11:39 pm

    Haces muy en dedicarle el cake, que además te ha quedado estupendo.

    Besitos,

    Responder
  13. El dia mas dulce dice

    3 marzo, 2011 a las 12:03 am

    Miriam , el bizcocho es una tentación, y si va a compañado de Colin Firth me apunto.

    Responder
  14. mikelscuisine dice

    3 marzo, 2011 a las 12:55 am

    Un gran bizcocho Miriam!! Siento decirte que yo me quedo con Nicole Kidman, pero solo si es para compartir un pedacito del bizcocho.

    Un abrazo!!

    Responder
  15. Carlos Dube dice

    3 marzo, 2011 a las 8:42 am

    …V.O subtitulada, quise decir jajaja

    Responder
  16. Begoña dice

    3 marzo, 2011 a las 10:06 am

    Ando desesperada por ver esta peli en versión original y no hay manera, en mi ciudad no la ponen en el cine así que tendremos que esperar a que la tengan en el videoclub. Hablando y entendiendo el inglés como lo hago, me parece un crimen verla doblada, así que tendré que esperar. A mí Colin Firth me tiene conquistada desde que le vi con ese jersey de renos en Bridget Jones!

    Responder
  17. Mª Robledo dice

    3 marzo, 2011 a las 10:39 am

    Una entrada genial, lo mejor lo de punto y pelota, jejejejeje.
    El bizcocho delicioso y las fotos preciosas…. ¿que más se puede pedir?
    Un beso

    Responder
  18. Su dice

    3 marzo, 2011 a las 12:25 pm

    He aprendido un montón. Pedazo de foto, Miriam.

    Responder
  19. garlutti dice

    3 marzo, 2011 a las 1:00 pm

    Miriam si que te salido fantastico ..nunca lo hice con harina de arroz ..pero he leido muchas recetas asi ..las fotos dicen buenisimoooo…besos MARIMI

    Responder
  20. Núria dice

    3 marzo, 2011 a las 1:29 pm

    No crees que las actrices y actores británicos tienen algo especial???
    El bizcocho tiene una pinta muy rica….
    besos

    Responder
  21. Clemenvilla dice

    3 marzo, 2011 a las 3:13 pm

    A mi me pones un trocito de bizcocho un chorrín de moscatel y a Colin enterito, vamos como si estuviese en el cielo mismo, ja ja ja
    Un besito

    Responder
  22. Silvia dice

    3 marzo, 2011 a las 4:12 pm

    Me parece muy bien que tus dulces se los dediques a quien tu quiera porque sí y punto. Eso si… me guardas un mordisco de esa delicia.
    Muchas gracias por pasarte por mi blog y dedicarme esas bonitas palabras.

    Besos.

    Responder
  23. las recetas de mar dice

    3 marzo, 2011 a las 5:06 pm

    Que suerte tiene Colin firth, menudo detallazo, jajajaja!!!

    Te ha quedado fantástico!

    Hola guapetona, encantada de conocerte, he estado echando un vistazo a tu blog y me ha encantado, me quedo como seguidora.

    Te invito a seguir mi blog.

    Hasta pronto.

    Responder
  24. SandeeA dice

    3 marzo, 2011 a las 5:46 pm

    señor, no te la lleves todavía que antes tiene que enseñarme a hacer fotos como las suyas, y me encanta leerla! amén

    Responder
  25. Erika dice

    3 marzo, 2011 a las 7:31 pm

    Me gusta mucho pasar y nutrirme con el lenguaje coloquial. Me causa gracia los términos que usás , supongo que a uds les pasará lo mismo.
    Del bizcochuelo , sin plalbras solo exclamaciones. Serán mis genes anglosajones los que me piden a gritos que pruebe esta delicia?!
    Cariños

    Responder
  26. Irene dice

    3 marzo, 2011 a las 7:39 pm

    Jo qué pinta tiene este bizcocho! Y las fotos te han quedado de lujo 🙂

    Responder
  27. Anna dice

    3 marzo, 2011 a las 8:20 pm

    Miriam, estoy de acuerdo contigo en lo referente a Colin firth. También vi su película de Single Man y me encantó. (dicen que se parece a mi marido), ja,ja,ja,…
    El bizcocho te ha quedado con un aspecto delicioso y con unas fotos fantásticas. esas miguitas……..Ummmm…. Como dices, con ese vinito dulce o con un té de las 5, todo glamour!!!.Besos.

    Responder
  28. Ajonjoli dice

    3 marzo, 2011 a las 8:33 pm

    siempre pensé que el madeira cake llevaba oporto dentro de la masa… todos los días se aprende algo nuevo.
    Muy buena pinta, por cierto.

    Responder
  29. Marus dice

    3 marzo, 2011 a las 10:22 pm

    Fantasticas entrada, fotos y delicioso cake. Buen día

    Responder
  30. Akane dice

    4 marzo, 2011 a las 9:57 am

    Genial!!!
    Me encanta sabes que compartimos gustos también en cine, porque yo adoro a Colin desde hace muchos años, y si no llegan a darle su merecidísimo Oscar esta vez, iba personalmente a incendiar el Kodak Theatre 😛
    Por mi puedes hablar de cine muchas más veces 🙂

    Además, qué casualidad, el domingo hice mi primera Madeira Cake para la comida familiar! La receta no es igual pero sí muy parecida; en cualquier caso, seguro que tu bizcocho estaba buenísimo, sólo hay que ver la pintaza que tiene en esas precioas fotos.

    Un abrazo

    Responder
  31. Ivana dice

    4 marzo, 2011 a las 3:36 pm

    tu y tu toque de humor sarcastico!!
    a mi me gusta el cine, pero soy patetica de acordarme de nombres de actores, peliculas, de qué iban! soy de cine de momento! jaaa!
    totalmente deacuerdo este actor me chifla, pero me da rabia no haber podido ver esta película en version original, porque el trabajon que hacen no se ve! estoy deseando verla en inglish con un trocito de tu pastelito! ñam! ñam!

    suspiro por Mrs Darshy!!

    besitos

    Responder
  32. fina dice

    4 marzo, 2011 a las 7:50 pm

    http://www.uab.es/anydelaquimica/
    sin más.¡¡¡
    es que la vida és quimica¡¡¡ Miriam

    Responder
  33. fina dice

    4 marzo, 2011 a las 7:59 pm

    Miriam ¿Qué diferencia hay entre convencional y convección?.

    Gracias:))

    Responder
  34. luisa dice

    4 marzo, 2011 a las 10:37 pm

    Miriam comparto contigo que Colin es un pedazo de actor , yo ya estaba como tu un poco cabreada de que no tuviera Oscar, y del bizcocho que te digo la 1º foto es impresionante. Bss y buen fin de semana

    Responder
  35. fina dice

    5 marzo, 2011 a las 2:01 am

    Muchos actores ingleses tienen teatro antes que cine y, claro no hay color.
    Preciosa y emotiva película, impecable interpretación. Perfect¡¡
    Salí del cine con lágrimas en los ojos de emoción. La he visto en versión original, es posible que la vea de nuevo.
    Miriam he empezado hacerlo ya tengo el cake en el horno,
    a ver que pasa, no había puesto los ingredientes en este orden.
    ya te contaré. El molde es más grande de diámetro ??

    Responder
  36. Carmen dice

    5 marzo, 2011 a las 9:46 am

    Hay, pero cuanto sabes chiquilla!!!
    Yo también me alegré mucho que este año ganara Colin Firth, hace años que le encuentro un no se qué, que me encanta, igual que el madeira, delicioso.
    Besitos y feliz finde.

    Responder
  37. fromBAtoParis dice

    5 marzo, 2011 a las 10:21 am

    Excellente la clase de quimica! Me encanto y anoto…
    Entre nosotras un secreto: Si hay un tipo con quien me "hago el bocho" (como se dice en Argentina) es con este Colin..por él dejaria de ser una señora respetable (?!) Mejor que no me lo cruce, ja ja! (me miraria el Colin? bueno, no debe comer muy bien en Inglaterra, asi que a lo mejor tengo suerte!!)

    Responder
  38. paula dice

    6 marzo, 2011 a las 1:05 am

    Tomo nota de todo!!

    Responder
  39. Maria Dolores dice

    6 marzo, 2011 a las 1:28 am

    Hoy nos hablas de cine, de química, y cómo no de cocina y nos presentas este bizcocho con esa copita y cualquiera no lo prueba.
    Saludos

    Responder
  40. heidi dice

    6 marzo, 2011 a las 5:38 am

    pues vamos por partes: punto 1) el Sr. Colin que sí, que sí se merecía su Oscar desde endenantes (como dicen en mi pueblo para decir antes).
    2) George Clooney ya se ganó un Oscar y yo ni enterada? (eso de vivir lejos tiene sus bemoles).
    3) el cake de madeira: rico, apretadito (jaja) y con el vinito. que delicia. Yo tmb coincido, éstos británicos son unos genios a la hora del afternoon/high tea (pero nada más! 🙂 )

    fin

    ah, mi Mamá también es cómica. Perdón, quise decir química! 😀

    Responder
  41. Linda Susan dice

    6 marzo, 2011 a las 4:42 pm

    Estupenda entrada, me encanta Colin, me encanta el bizcocho,me encantnan tus fotos. Un beso

    Responder
  42. Margarida dice

    6 marzo, 2011 a las 8:53 pm

    No se que me gusta más si el bizcocho o el bizcochón Colin, dicho con todo el respeto que me merece este actor, y si, también soy de las que me he alegrado por ese "…el Oscar es para…"

    Responder
  43. Mónica dice

    6 marzo, 2011 a las 10:20 pm

    Te ha quedado de lujo.
    Besos
    Mónica-Recetasdemon

    Responder
  44. Cook me tender dice

    7 marzo, 2011 a las 5:58 pm

    Me he reido mucho con este post! Química! Que interesante! Pues tendré en cuenta de acompañarlo con un moscatel y gracias por mencionar el libro! ^.^

    Responder
  45. Claudia Hernández dice

    7 marzo, 2011 a las 11:13 pm

    Qué buen blog y qué maravillosas fotos, te sigo desde hoy.

    Responder
  46. PILAR dice

    8 marzo, 2011 a las 8:52 pm

    Es uno de mis actores favoritos. La costra del bizcocho es impresionante.
    Besos!

    Responder
  47. fargopatt dice

    9 marzo, 2011 a las 8:34 am

    qué maravilla de cake!!! se ve un corte exquisito…
    la peli quiero ir a verla, pero con las peques me resulta complicado…y cuando vamos al cine, suele ser a ver pelis de dibujos…. tengo una lista de pelis pendientes, que creo que ya tengo ocupada la mitad de la jubilación..jajaja
    un besito

    Responder
  48. Ingrid dice

    9 marzo, 2011 a las 2:17 pm

    Un actor sin duda excepcional! Un buen homenaje con este cake que está tremendo!
    Besoss

    Responder
  49. CRIS dice

    9 marzo, 2011 a las 2:27 pm

    Para eso tenemos un blog,no?, para escribir sobre lo que nos apetezca y es eso lo que lo hace persona.Completamente de acuerdo contigo, hasta que no ha alcanzado esa flacidez facial tan británica, no le han dado el premio, pobre.Aún no he visto la peli y mira que le tengo ganas, a ver si me pongo este finde.Gracias por los apuntes sobre el cremor tártaro.

    Responder
  50. Miriam dice

    9 marzo, 2011 a las 8:02 pm

    SyR: gracias!
    Yolanda: por favor! Pos claro que he visto Love Actually, me requeteencanta a pesar de ser un poco cursi.
    Iratxe, Salomé, Nuska: gracias!
    DAaP: él sí que lo vale, jaja.
    Ana: yo tb tengo la peli pendiente, grrrr
    Anita: 😉
    Kako: jaja!
    Carlos: te felicito por haber leído este post rezumante de hormonas femeninas, jaja.
    Lydia, Suny: gracias!
    Ana: que no vamos a tocar a nada como sigamos así… XD
    Mikel: mira que eres raro, preferir a la Kidman… puf XD
    Begoña: me pasa a mí! La quiero ver en versión original, pero claro me tendría que bajar a Madrid… difícil.
    MR, Su, Garlutti: gracias!
    Núria: pues estoy totalmente de acuerdo… ser británico es un plus, punto pelota, jaja.
    Clemen: avariciosa! Deja algo para las demás! Jajaja.
    Silvia: gracias!
    Mar: esoooo! No sabe el Colin lo que se pierde… nos vemos!
    Sandra: jajaja
    Erika: lo mismo me pasa a mí cuando estoy en el Facebook y Kako se pone a hablar con algún chileno… me río mucho porque no entiendo nada!
    Irene: gracias!
    Anna: mira como se troncha la muy bruja… XD
    Ajonjolí: me lo zampé casi entero… ejem.
    Marus: gracias!
    Akane: eso! Insurrección! A partir de ahora, todos los años Oscar pá Colin! Hombreya!
    Ivana: suspiros!! Darcy!! Ahhh!
    Fina: ni idea de que este era el año de la química… jolines. Pues un horno convencional es el que solo tiene calentamiento desde las paredes, bien desde abajo, bien desde abajo y arriba. Los de convección son los que se calientan circulando aire caliente. El resultado es que estos últimos, al dar un calor envolvente, calientan más los alimentos.
    Luisa: eso, ya estaba bien, hombreeee!
    Carmen: eso, un no-sé-qué… jiji.
    Cristina: me encanta lo de hacer el bocho, juas. Igual lo tenemos un poco difícil, porque el Colin no es tonto y está casado con una italiana… XD
    Paula, MD: gracias!
    Heidi: me encanta lo de endenantes! Lo voy a decir a partir de ahora! Saludos a tu mamá… jaja.
    Linda: muaks!
    Marga: sí, difícil elección… con una copita de Madeira igual nos decidíamos… tú que´crees? XD
    Mónica, CMT, Claudia, Pilar: gracias!
    Pat: a mí me pasa un poco igual… ahora que los niños son un poco más mayores es cuando estamos empezando a ver alguna cosa pasable…
    Ingrid: muaks!
    Cris: esooooo! Para explayarnos, a ver quién nos aguanta… XD

    Responder
  51. Maite (Mai) dice

    13 marzo, 2011 a las 11:26 am

    Pues así es. con Günter a pan y cebolla pero con el Darcy… uf, bizcocho y vinico sin dudardo -sueno a traidora total pero así son las cosas-. Me ha encantado la explicación tan estupenda sobre el bicarbonato y el cremor. Cremor uso poco pero el bicarbonato por estas tierras es mucho más popular que el polvo de hornear clásico (tipo Roya). También he descubierto un impulsor químico que nunca había oído hablar de él. Es el bicarbonato de amonio y lo bueno que tiene es que evapora por completo el amoniaco y no altera el sabor. El bicarbonato de sodio es más peligrosillo porque si se te va la mano amarga una barbaridad (o en fritura, que probé con unos buñuelos y fue imposible hincarles el diente)

    Y ese es un bizcocho de los míos, con miga densa y jugosa… y cachis! me quedé sin harina de arroz. La terminé hace un par de semanas y hasta que no vuelva a ir a Graz a hacer las compras "especiales" no hay nada que hacer,

    bueno, corto y cambio. Bssssss

    Responder
  52. Guru dice

    20 marzo, 2011 a las 1:32 am

    ¡Viva Colin Firth! Y punto pelota.

    Responder
  53. meloguisomelocomoto dice

    11 junio, 2011 a las 3:10 pm

    Aunque algo tarde, me sumo al club de admiradoras de Colin. Me parece que entre tus seguidoras hay muchas que rondamos los cuarenta, je, je Como ya hemos madurado nos gusta el "bueno" de la peli… Ah por cierto, estupenda receta y enhorabuena por tu blog

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder