curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Helado de miel

Postres y repostería

Helado de miel

helado de miel

Este año me ha dado por probar recetas de helados, aunque tampoco es que sea especialmente aficionada. Además, en mi casa todo lo que se salga del helado-de-vainilla-de-toda-la-vida como que no… Pero, con lo que a mí me gusta enredar, ¿y lo que estoy aprendiendo? Todo sea por la cultura y la sabiduría culinarias. Y estooooo… que no sé por qué, me estoy enganchando a la miel, ingrediente que nunca me había atraído demasiado. Será la edad, qué sé yo. O la crisis. O la crisis de la edad. Ahora la miel me gusta en casi todo, hasta en las tartas saladas.

Pues bien, este helado de miel sin nada de azúcar corriente inspirado en la receta de Sophistimom me ha parecido impresionantemente bueno, con un sabor a miel que no avasalla, cremosísimo y finísimo. La bomba (the bomb). A lo que contribuye sin duda el uso de una nata fresca magnífica, de la cercana granja Priégola. Una nata excelente junto con un buen proceso de mantecado producen un helado que parece casi profesional. Aunque me esté mal el decirlo. Pues lo digo, a mí ya todo me da igual.

Helado miel

Helado de miel
 
Imprimir
Preparación
12 horas
Cocinado
30 min
Total
12 horas 30 min
 
Helado de miel, sin azúcar
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Raciones: 8
Ingredientes
  • 500 ml de nata líquida de buena calidad
  • 250 ml de leche entera
  • 160 ml de miel
  • 3 yemas de huevos medianos
Instrucciones
  1. Se calienta la nata con la leche y la miel hasta que casi hierva.
  2. Se separan las yemas y se ponen en un cuenco (las claras las congeláis, que congelan estupendamente y las usáis para otro menester). Se baten y, cuando esté caliente la mezcla de los líquidos, se echa poco a poco sin parar de batir sobre las yemas para que no se cuajen.
  3. Todo el conjunto mezclado se vuelve a poner a fuego muy bajo o al baño María, removiendo sin parar hasta que espese (y sin dejar que hierva, pues se cortaría). Tened en cuenta que queda como unas natillas claritas, no demasiado espeso.
  4. Se deja enfriar por completo y se mete en el frigorífico toda una noche para que madure la mezcla.
  5. Al día siguiente se mete en una heladera o en el congelador. Si no tenéis heladera ya sabéis que tendréis que ir sacándolo cada media hora para batirlo, hasta que esté bien cremoso.
Notas
Con Thermomix: se ponen en el vaso las yemas, la miel y la leche, y se cocinan 10 minutos a 90 ºC y velocidad 4. Se añade la nata fría y se mezcla todo 6 segundos a velocidad 3. Después se deja enfriar y se procede igual que por el método tradicional.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
2.2.8

Si os gustan los helados os aconsejo que visitéis mi artículo sobre cómo hacer helados, con montones de consejos para que os salgan fetén. Cuando aprendáis a hacer helados caseros los helados comerciales os darán pena, os lo digo yo. Además aquí tenéis algunos otros helados y sorbetes del blog:

  1. Helado de turrón
  2. Helado de vainilla clásico
  3. Helado exprés de plátano
  4. Polos de Baileys
  5. Sorbete de pétalos de rosa
  6. Sorbete de ciruelas con pacharán
  7. Sorbete de membrillo

Este helado de miel encantará a todos los amantes de la miel y también a los que prefiráis usarla como endulzante más natural que el azúcar. Además, la miel, por su alto contenido en glucosa y fructosa, y bajo contenido de sacarosa, mejora las propiedades de cristalización del helado respecto a un helado elaborado con azúcar común. Y ya sabéis, si queréis que pruebe a hacer algún helado por vosotros además de este helado de miel, no tenéis más que decírmelo. Que yo me sacrifico.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


21 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pan de molde rústico con masa madre
Galette de ciruelas »

Comentarios

  1. jose manuel dice

    23 julio, 2012 a las 7:18 pm

    Con tú permiso me llevo la receta

    Responder
  2. Helena / Rico sin Azúcar dice

    23 julio, 2012 a las 9:06 pm

    Al leer «nata» y «mantecado» he empezado a salivar irremediablemente… Jobar, qué pinta, Miriam.
    Me lo llevo a Pinterest y a donde sea X-)

    Besotes

    Responder
  3. Carlos Dube dice

    23 julio, 2012 a las 9:21 pm

    La nata priégola es para nosotros la mejor del mercado sin duda, una delicia. Como este helado, sencillo y riquísimo!!

    Responder
    • Guestofwinter dice

      24 julio, 2012 a las 12:54 am

      Sí, verdad? La diferencia es impresionante, al menos respecto a las UHT.

      Responder
  4. kako dice

    23 julio, 2012 a las 9:21 pm

    Tiene que estar riquísimo, aún siendo malísima para tomar helados la miel me encanta y debe estar delicioso un bocadito de estos.
    Un beso.

    Responder
  5. Sonia -L'Exquisit dice

    23 julio, 2012 a las 9:37 pm

    Yo tampoco soy amante de la miel. Pero la uso mucho en helados, como tu dices, el resultado es fantastico ,,,,y parece q es mas sano q el azucar

    Un beso,

    Responder
  6. CARMEN dice

    23 julio, 2012 a las 9:49 pm

    Tiene que estar riquísimo, voy a tener que volver a sacar la heladera, está semana tenía previsto hacer helado de chocolate, el siguiente será este de miel, segurísimo! besos

    Responder
  7. Linda Susan dice

    23 julio, 2012 a las 10:28 pm

    Los helados me dan pereza porque no tengo heladora, pero este tengo que hacerlo aunque esté cada media hora dando vueltas. Bisou

    Responder
  8. La mujer del fotógrafo es química dice

    23 julio, 2012 a las 10:54 pm

    Pues la verdad es que promete, y la miel con esas almendras que has puesto por encima ya ni te cuento.
    Y lo de cremoso, pues no hay más que fijarse en las fotos, que casi dan ganas de pasar la lengua por la pantalla 🙂
    Besos
    Cristina

    Responder
  9. Ana y Blanca dice

    23 julio, 2012 a las 11:03 pm

    Nunca lo probé, pero con lo buena que esta la miel me lo apunto!
    http://juegodesabores.blogspot.com.es/

    Responder
  10. Rosa dice

    24 julio, 2012 a las 10:12 am

    Sigue usando la miel en todos los platos que quieras porque a mi me encanta. Este helado tiene una pinta increible

    Responder
  11. Raquel dice

    24 julio, 2012 a las 10:54 am

    No podre resistirme a este helado, por favor la sencillez personificada y seguramente una delicia

    Responder
  12. Mglòria dice

    24 julio, 2012 a las 3:51 pm

    Ay la miel… A mi cada vez también se me resiste menos.. O sea que puede ser cosa de la edad ; p
    Justamente endulzar los helados con miel en vez de azucar hace que estos sean más cremosos.
    Al rico, rico helado!

    Responder
  13. ivana dice

    24 julio, 2012 a las 4:52 pm

    que cremoso no?
    este año estoy castigada, pero en cuanto pueda, lo pruebo!
    besos

    Responder
  14. Mayte dice

    24 julio, 2012 a las 9:17 pm

    Ayyy que cosa más buena Señorita!! 😉

    La miel en casa sobra, ultimamente ya le pongo a todo…así que tu helado va a mis favoritas pa cuando vuelva.

    Besote.

    Responder
  15. ajonjoli dice

    26 julio, 2012 a las 5:22 pm

    Mi blogger debió hacerse un lío, porque me he perdido todas tus últimas recetas!!! Menos mal que me he dado cuenta antes de perderme este helado.
    Hace unos años publiqué un helado de miel de retama, pero era diferente, sólo llevaba yema de huevo y leche, nada de nata, que a D. le sienta como un tiro. Y la verdad que me encantó el sabor, así que me imagino lo bueno que debe estar el tuyo, además con nata buena…. mmmmmm

    Responder
    • Guestofwinter dice

      27 julio, 2012 a las 12:07 am

      Ojo, Ajonjolí, que esto ya no es blogger! Es WordPress, así que tendrías que suscribirte de nuevo… 😉

      Responder
  16. Miriam (la princesa pastelera) dice

    29 julio, 2012 a las 11:47 am

    Hola Miriam. Un helado muy original y muy cremoso. Me apunto para seguir tus recetas y también me encantan tus fotos.
    Un saludo.

    Responder
  17. julia dice

    3 agosto, 2012 a las 1:00 pm

    Hola !! enhorabuena por tu blog.Podria sustituir la leche normal por una vegetal ? gracias
    Julia

    Responder
    • Guestofwinter dice

      4 agosto, 2012 a las 12:04 pm

      Pues francamente no te puedo contestar, nunca he probado con leche vegetal, te refieres a leche de soja?

      Responder
  18. antonio dice

    1 agosto, 2013 a las 2:47 pm

    felicidades por al receta la comparto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder