curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Goxua de castañas

Postres y repostería

Goxua de castañas

Goxua castañas

Adoro las castañas, creo que ya lo he dejado claro otras veces. En el blog tengo tiramisú de castañas, sopa de castañas… y así hasta siete recetas con castañas. Pues la octava es este goxua de castañas. Aunque quizá no pueda llamarle goxua, porque el goxua de verdad, nacido en Vitoria según cuentan, se compone de nata, bizcocho y crema pastelera. Pido perdón a los conocedores de este dulce, pero es la preparación que me inspiró. Así es la vida. En mi postre he sustituido la nata montada por cuajada, y la crema pastelera por crema de castañas. Hala, con un par.

La cuajada la preparé con leche de oveja y cuajo de la web MuyDeMiguel, que ha tenido la amabilidad de enviarme algunas muestras de sus productos. A mí no me gusta la cuajada; quitando el queso, que adoro, no soy mucho de lácteos. Pero a mi socio le encanta, así que la hice pensando en él. Para que luego diga que no le tengo a cuerpo de rey… Los chicos de MuyDeMiguel han tenido a bien conceder a los lectores del blog un descuento de 15 euros por una compra mínima de 60 euros. Para acceder al descuento no tenéis más que introducir el código de descuento INVIERNO. Ojo, porque solo es válido hasta el día 15 de diciembre.

DSC_6572

Goxua de castañas
Para 4 vasitos

  • 500 ml de leche de oveja
  • Cuajo líquido
  • 300 g de crema dulce de castañas
  • 8 bizcochos de soletilla
  • 200 ml de nata para montar (de al menos 35% de materia grasa)
  • Licor rebajado con agua para empapar un poco los bizcochos (vino dulce, Cointreau, etc.)

Goxua castañas

  1. Se eligen unos vasos o potes bonitos y se hace la cuajada. Para ello, se echan 3 gotas de cuajo en cada vasito. Según las instrucciones de vuestro cuajo, se templa la leche (mi cuajo indicaba calentar la leche a 50-55 ºC) y se vierte en cada vasito hasta una altura entre 1/3 y 1/2. Podéis endulzar la leche previamente si queréis, para que la cuajadita quede dulce. Yo probé a endulzar con stevia y quedó bien. Se deja que cuaje la leche sin moverla.
  2. Una vez bien cuajada y fría la leche, se monta el resto del postre. Se rompen un poco los bizcochos para acomodarlos, se colocan con cuidado sobre la cuajada y se rocían con licor a vuestro gusto.
  3. Se monta la nata. Se mezcla con la crema de castañas con movimientos envolventes para que no se baje. Se mete en una manga pastelera con boquilla rizada y se distribuye en los vasitos.
  4. Se pueden espolvorear los vasitos con azúcar y caramelizarla con un soplete, o hacer un poco de caramelo y rociarlo por encima de la crema de castañas. O dejar la crema tal cual.

Goxua castañas

Si queréis hacer este goxua de castañas de forma más artesanal, se puede hacer la crema de castañas casera. Yo la hice así con un resto de castañas pilongas que tenía, cociéndolas en vino de Málaga y triturándolas después a conciencia, por eso está un poco feota. Las soletillas también las hice en casa con la receta de Thermomix, pero lo bueno de este postre es que se puede hacer de forma rápida tal como indico en los ingredientes, con productos comprados, y no se tarda nada en tener un postre rico y vistoso. Para los amantes de las castañas, como yo. Ah, la cuajada es también facilísima de hacer y me dicen los entendidos que estaba riquísima. Cuajó en un pis pas con las instrucciones del cuajo de muestra.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


30 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Ensalada templada de pochas
Pollo al horno a baja temperatura »

Comentarios

  1. Carlos Dube dice

    22 noviembre, 2011 a las 4:43 pm

    Vamos una delicia!… sobre la cuajada y el cuajo ninguna duda porque mañana os enseñaremos nuestras cuajadas, y sobre esa nata con crema de castañas ufff Miriam… qué aspecto por Dios!!!

    Riquísimo.

    Un saludo.

    Responder
  2. Salome dice

    22 noviembre, 2011 a las 5:22 pm

    Me encantaría conseguir un buen cuajo porque no hace mucho me vendieron uno y no cuajo nada de nada… me encanta esa copa porque me gustan todos los ingredientes y las fotos ni te cuento! Besos

    Responder
  3. María Alonso dice

    22 noviembre, 2011 a las 5:25 pm

    Me encanta Miriam, la verdad es que tiene un aspecto fantástico. La foto es preciosa, a mi me parece muy bien la "versión" que has hecho.
    Un besazo

    Responder
  4. Manuel Bustabad dice

    22 noviembre, 2011 a las 5:27 pm

    A mí también me encantan las castañas y esa crema tiene una pinta muy buena. No sé si conseguiré esa textura, pero es sabor seguro que es espectacular con la castañas y el Málaga Vírgen.

    Un abrazo

    Manuel Bustabad

    Responder
  5. Los blogs de María dice

    22 noviembre, 2011 a las 5:33 pm

    Que maravilla!!!!!!

    Responder
  6. La Vaca Argentina dice

    22 noviembre, 2011 a las 5:41 pm

    ¡Qué bonita! Nos encantan las fotos!!! Una receta perfecta para un postre navideño:-D

    Responder
  7. Núria dice

    22 noviembre, 2011 a las 5:42 pm

    Miriam de presencia se ve deliciosa, aunque para mi demasiada lactosa …
    las fotos me gustan mucho…
    besos

    Responder
  8. Floreal dice

    22 noviembre, 2011 a las 6:12 pm

    Me parece un postre muy delicado, perfecto para Navidad. A mi también me gustan muchísimo las castañas.

    Responder
  9. Rosaleda (Maria Begoña) dice

    22 noviembre, 2011 a las 6:15 pm

    Independientemente de como se pueda llamar, tienen un aspecto delicioso.

    Besos.

    Responder
  10. Mayte dice

    22 noviembre, 2011 a las 6:33 pm

    Yo muero siempre por los detalles de tus imagenes que resaltan el color, la textura de tus platos, una delicia total en muchos sentidos, anotadisima!

    Beso.

    Responder
  11. Chez Silvia dice

    22 noviembre, 2011 a las 6:57 pm

    Vaya vasitos más deliciosos!!! dn ganas de poner el dedo sobre la mousse de castañas. El cuajo lo compré en la farmácia, de momento me va bien!! besotes

    Responder
  12. paula dice

    22 noviembre, 2011 a las 7:31 pm

    es una pena que sólo me gusten las castañas asadas, porque este postre tiene un aspecto delicioso!!

    Responder
  13. Mary dice

    22 noviembre, 2011 a las 7:32 pm

    Es un postre maravilloso y tan bien presentado, que metería la cucharita ahora mismo…

    Responder
  14. Pam dice

    22 noviembre, 2011 a las 7:37 pm

    Qué versión más rica de goxua.
    A mí la receta que me han dicho "real" de aquí me resulta un poco empalagosa, ya que además parece ser que la palabra en sí significa, dulce, goloso, algo así.
    Esta versión con cuajada y castañas es perfecta, de veras!
    Muaaaaaaaaaaaaa

    Responder
  15. maria dice

    22 noviembre, 2011 a las 9:09 pm

    No conocia nada con ese nombre "goxua" pero estoy segura que el sabor me encantaria porque to también adoro las castañas y todo loque tengan que ver con ellas aunq desafortunadamente para mi este año no las consigo buenas, la presentación monisima! 1 saludo de uvaspanyqueso

    Responder
  16. Monica dice

    22 noviembre, 2011 a las 9:45 pm

    Esta versión es buenísima, enhorabuena!

    Responder
  17. Anna dice

    22 noviembre, 2011 a las 10:44 pm

    A mi también me apasionan las castañas y todo lo que lleva castañas . Te ha quedado con una pintaza ese postre Miriam. Me lo anoto para probar. Un beso.

    Responder
  18. Lorena dice

    22 noviembre, 2011 a las 11:57 pm

    Se me hace agua la boca!!! es una delicia y a mi también me gustan las castañas así que vuela al cuaderno de notas.
    BESITOs
    http://notasenmicocina.blogspot.com/

    Responder
  19. cocinarycompartir dice

    23 noviembre, 2011 a las 12:42 am

    Pues tu versión tiene una pinta estupenda. Lo único que me ha desconcertado un poco ha sido lo de la stevia. Yo no me hago al sabor que da, por lo menos en los líquidos.Un saludo. Esperanza.

    Responder
  20. Akane dice

    23 noviembre, 2011 a las 9:04 am

    Creo que no conocía el goxua, pero no creo que nadie deba ofenderse porque uses el nombre de algo tradicional para darle un twist con una versión diferente (aunque haces bien en advertirlo, que sabemos que hay mucho tiquismiquis ofendible suelto :P). Yo también adoro las castañas, así que este postre me parece delicioso. Tendría que usar leche de cabra y cambiar la nata, pero vamos, me llevo la idea por si cae como postre en Navidad 🙂

    Un abrazo

    Responder
  21. Ajonjoli dice

    23 noviembre, 2011 a las 10:24 am

    Me encanta todo lo que lleva castañas!!!Y si además la crema de castañas la hiciste tú, ya sí que debían estar de muerrrtr 🙂
    Me gusta un poco menos el uso (abuso) que están haciendo las empresas alimentarias de los blogs de cocina. No te lo tomes a mal, pero es que ya encuentro publicidad hasta en la sopa…. pero bueno, eso es asunto mío.
    En todo caso, tu goxua, sea o no sea una goxua, estupenda, como todo lo que sale de tu cocina!!!

    Responder
  22. PILAR dice

    23 noviembre, 2011 a las 2:06 pm

    Pues no serà Goxua auténtica pero tiene que estar de muerte!
    Saludos!

    Responder
  23. MªJose-Dit i Fet dice

    23 noviembre, 2011 a las 6:00 pm

    Ummm que buena tiene que ser esta receta, no acostumbro mucho a comer castañas pero estoy segura que tu preparación me entusiasmaría…un besito

    Responder
  24. afreirpimientos.com dice

    23 noviembre, 2011 a las 10:40 pm

    Qué delicia!!! Con lo que me gustan a mi las castañas! La combinación parece muy acertada y pinta más "ligera" que la original… y además para qué están lo cánones si no es para romperlos de vez en cuando?

    Saludos,
    Pablo.

    Responder
  25. manzanasrojasr dice

    24 noviembre, 2011 a las 11:13 am

    Me encantan las castañas y tu propuesta me parece deliciosa.
    Imagino que la cuajada potencia más el sabor de la castaña.

    La presentación es fantástica.

    Saludos,
    Raquel

    Responder
  26. Reme dice

    24 noviembre, 2011 a las 11:21 pm

    Uf tiene una presencia increible, si sabe igual debe estar delicioso. Me la apunto en mis recetas pendientes.
    Saludos

    Responder
  27. zer0gluten dice

    28 noviembre, 2011 a las 12:19 am

    A mí las castañas me gustan, pero no me enloquecen. Excepto en el marrón glacé, que sería capaz de comerlo hasta ponerme malita. Me flipa.
    He de decir que tu preparación me parece estupenda. Rica, rápida de preparar y lucidísima. Me parece un buen postre para las fiestas que se avecinan.
    Besos guapetona.

    Responder
  28. Laube dice

    28 noviembre, 2011 a las 12:27 am

    Madre mía, qué rico!!!!! Y qué bonitos montados esos vasitos.
    Miriam… me encantaría probar uno!
    Un besote

    Responder
  29. Erika dice

    28 noviembre, 2011 a las 4:37 pm

    La verdad es que de feota nada de nada. Me gusta esa imagen rústica, creo que la buscaría a drede para un postre de otoño. No me imagino su sabor, no somo de consumir castañas, con ganas metería mi cuchara para dar mi opinión, un postre de lo más tentador!
    Cariños

    Responder
  30. Ingrid dice

    28 noviembre, 2011 a las 7:22 pm

    Tiene una pinta tremenda!! el top sale de la pantalla
    Un beso!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder