curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Galette de albaricoques

Postres y repostería

Galette de albaricoques

galette albaricoques

Esta galette de albaricoques es la sencillez hecha tarta: una base de masa quebrada casera con fruta, vainilla y azúcar o edulcorante. Se hace en un momento y el resultado es fetén. Las frutas de verano, que cada año vienen más tempraneras, permiten estos excesos.

Índice

  • 1 Galette: ¿qué es?
  • 2 La receta de la galette de albaricoques
  • 3 Sugerencias para una galette de albaricoques fetén
  • 4 La chefa recomienda

Galette: ¿qué es?

Ya os conté en el artículo de la tarta fina de manzana que la galette, a pesar de su nombre francés, parece ser un invento estadounidense pues en Francia las galettes son otra cosa, crepes normalmente de harina de trigo sarraceno o alforfón.

La galette de este tipo no lleva más que la masa quebrada y la fruta troceada. Alguna he visto con una somera capa de crema pastelera o de frangipane, que combina estupendamente con las frutas veraniegas.

La receta de la galette de albaricoques

Este tipo de receta rula por la blogosfera hace tiempo porque da un resultado estupendo a pesar de ser tan sencilla, y no necesita grandes habilidades, especialmente si la preparamos con masa quebrada comprada. Vamos, que casi solo necesitas saber cortar fruta. A por ella.

5.0 from 2 reviews
Galette de albaricoques
 
Imprimir
Preparación
2 horas
Cocinado
35 min
Total
2 horas 35 min
 
Galette de albaricoques, sencilla tarta de fruta sobre una base de masa quebrada
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Estadounidense
Raciones: 8
Ingredientes
Masa quebrada casera
  • 250 g de harina floja
  • 125 g de mantequilla fría
  • 60 g de agua fría
Relleno de albaricoques
  • 1 kg de albaricoques, lavados
  • 1 cdta. de Maizena
  • 2 cdtas de extracto de vainilla o las semillas de una vaina
  • Azúcar o edulcorante al gusto
  • 1 huevo batido para pintar
  • Almíbar o gelatina para dar brillo
Instrucciones
Masa quebrada
  1. Seguimos las instrucciones de mi artículo sobre las masas quebradas.
  2. Envolvemos la masa en plástico y la dejamos reposar por lo menos 2 horas en la nevera.
Montaje de la tarta
  1. Extendemos la masa quebrada, casera o comprada, sobre la encimera enharinada o directamente sobre un papel de hornear también enharinado hasta un diámetro de unos 45 cm (depende del tamaño de vuestro horno). Debemos dejar un margen amplio como solapa para doblar sobre la fruta.
  2. galette albaricoques
  3. Extendemos la cucharadita de Maizena sobre la masa, solo en el círculo donde vayamos a colocar la fruta; la Maizena absorbe parte de los jugos que suelta la fruta en la cocción, para que no se nos disuelva la base.
  4. galette albaricoques
  5. Ponemos la masa sobre la bandeja de horno, con el papel de hornear (mejor ahora, no como hice yo que se me olvidó y casi me cargo la tarta cuando la tuve que pasar a la bandeja). Vamos cortando los albaricoques por la mitad y colocándolos sobre la masa a nuestro gusto. Rociamos con el extracto de vainilla y espolvoreamos el azúcar o edulcorante.
  6. Una vez colocados todos los albaricoques, volvemos la solapa de masa sobre la fruta, haciendo pliegues a cada tanto para que se mantenga en su sitio.
  7. galette albaricoques
  8. Batimos el huevo y pintamos la masa. Metemos la tarta en el horno y la cocemos 35 minutos en el horno ya caliente a 180º.
  9. Cuando esté doradita la sacamos y la pasamos a una rejilla sobre el mismo papel. Dejamos enfriar.
  10. Para dar algo de brillo a la tarta acabada podemos preparar un almíbar con mismo peso de agua y azúcar que coceremos 5 minutos. O un poco de gelatina neutra.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226
galette albaricoques

La fuente, los jarros y los platos son de La Cartuja de Sevilla

Sugerencias para una galette de albaricoques fetén

  1. Sí, soy la pesada de la masa quebrada casera. Porque realmente la masa hecha en casa tiene poco que ver con la preparada, aunque haya versiones muy dignas que te sirvan para salir del paso. Y más si utilizas una mantequilla francesa fantástica como la que me regaló mi amigo don Oso con Botas. Además, si tenéis en casa algún robot como la Thermomix sabréis que la masa quebrada se prepara en un abrir y cerrar de ojos.
  2. Encuentro que la fruta no debe estar muy madura, prefiero que mantenga algo de firmeza, porque de lo contrario el resultado se asemeja a una papilla de fruta.
  3. ¿Puedo usar otra fruta que no sea el albaricoque? ¿Qué me sugieres? Por supuesto, muchas frutas de verano van muy bien, como las ciruelas o los melocotones.
  4. ¿Es imprescindible la vainilla? Encuentro que da un sabor maravilloso, pero yo soy un poco adicta a la vainilla. Eso sí, si usáis vainilla que sea de calidad, nada de esos polvillos insulsos o esas vainas tiesas como la mojama que venden en los comercios generalistas.
  5. Las frutas, ¿con piel o sin piel? Los albaricoques de esta tarta tienen una piel fina que a mí personalmente no me molesta cuando están cocinados, pero es evidente que no todas las frutas pueden ir con piel en la tarta. Un caso claro que debe ir sin piel es el melocotón.

galette albaricoques

La chefa recomienda

Más tartas con frutillas:

  • Galette de ciruelas
  • Tarta de nectarinas
  • Tarta de peras y frangipane
  • Tarta tatin de manzana
  • Tarta de limón francesa
  • Tarta de limón Shaker
  • Tarta de arándanos

Esta galette de albaricoques, que ya es bonitísima tal cual, se puede adornar además con frutillas rojas de temporada como cerezas deshuesadas o frambuesas… imaginaosla.

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


8 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tartas de manzana individuales
Tarta de queso sin gluten »

Comentarios

  1. Vanesa dice

    18 mayo, 2017 a las 1:30 pm

    Hola!! Qué maravilla de receta!!
    Hay alguna manera de sustituir la mantequilla??
    Gracias!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 mayo, 2017 a las 4:40 pm

      Yo hago a veces una masa sin mantequilla, que lleva 70 g de aceite de oliva, 100 g de agua y 250 g de harina. Se ponen todos los ingredientes juntos. El sabor no es el mismo, pero da el pego.

      Responder
  2. Francia dice

    19 mayo, 2017 a las 3:52 pm

    Hola Miriam, tú como siempre con esas recetas tan increíbles , soy una fan tuya.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 mayo, 2017 a las 5:08 pm

      Muchas gracias, Francia ;).

      Responder
  3. Mi Vida en un Dulce dice

    19 mayo, 2017 a las 11:19 pm

    Lo que me encanta de la Galette es que es rústica, súper casera…y lo mejor, no necesitas molde y te libras de todo el rollo de forrarlo con la masa.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 mayo, 2017 a las 10:58 am

      Sí, es facilísima y cómoda ;).

      Responder
  4. M.Carmen dice

    20 mayo, 2017 a las 8:46 pm

    Miriam tiene una pinta estupenda. Y me encanta que la sirvas en fuentes y platos etc de la Cartuja de Sevilla que para eso es mi tierra

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 mayo, 2017 a las 1:06 pm

      Es que hacen un menaje precioso ;).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder