curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Fotografía / ¿Raw o jpg?

¿Raw o jpg?

Todos los que tengáis una cámara réflex y os hayáis leído, siquiera por encima, sus instrucciones (cosa que os recomiendo encarecidamente) os habréis encontrado estos dos palabros: raw y jpg. Todas las cámaras réflex permiten seleccionar el formato del archivo en el que queremos obtener nuestra imagen en la tarjeta de datos, raw o jpg.

Y ¿qué significan estos dos términos?

  1. Raw alude al archivo en bruto (raw significa crudo) donde la cámara guarda la información captada por el sensor, normalmente en formato binario. Para entendernos lo podemos asimilar a un negativo de los antiguos, donde está toda la información captada (intensidades de luz), pero no en un formato que se pueda ver tal cual.
  2. El término jpg (siglas del grupo de expertos que lo creó), que realmente es un método de compresión y codificación de datos, ha pasado a denominar al tipo de archivo que genera. Cuando en la cámara se selecciona tomar las fotos en jpg, la propia cámara ejecuta una serie de ajustes (balance de blancos, saturación, nitidez, etc.) en el archivo en bruto, el raw (o negativo), sobre los que no tenemos control, además de reducir el tamaño del archivo (ojo, del archivo, no de la foto; son dos cosas distintas).
Raw vs jpg

La imagen de la izquierda es el archivo raw, la de la derecha es la imagen procesada. La foto sin procesar es sosa, sin viveza ni nitidez. Tiene toda la información, pero debemos resaltar la que nos interesa.

¿Qué es lo fundamental que debemos retener en nuestra cabecita? Que el raw contiene toda la información que la cámara es capaz de captar, pero para obtener el jpg se comprime la información, que en cristiano quiere decir que una parte de ella se elimina, se pierde (menos información = menor calidad de la foto). En raw podemos aprovechar la información como nos venga en gana con un buen programa de revelado, y sacarle el máximo partido a la imagen; todo el control es nuestro. El archivo se pasa a jpg después de haber dejado nuestra foto niquelada, para visualizarla en cualquier dispositivo. En formato jpg las transformaciones fundamentales las realiza la cámara, sin que nosotros intervengamos, y la imagen nos sale de ella habiendo perdido ya información. En resumen:

  1. Raw:
    • Ventajas: control total sobre la foto. Permite corregir defectos en gran medida (como exposición) sin pérdida de información (más información = mayor calidad de la foto).
    • Desventajas: estás obligado sí o sí a hacer post-producción o revelado de la foto. También los archivos raw son mucho más grandes, ocupan más memoria.
  1. Jpg:
    • Ventajas: si tienes suerte y tu cámara es potable, la foto la puedes utilizar casi según sale de la cámara, y los archivos jpg son bastante más pequeños que los raw. No necesitas aprender a manejar bien un programa de revelado.
    • Desventajas: dejas el resultado de la foto en manos de una máquina, eficiente pero máquina al fin y al cabo. Te pierdes posibilidades. Y cada vez que realizas cualquier pequeño ajuste sobre jpg pierdes aún más información, que se traduce en granulado, pérdida de nitidez, etc.

Esto es como la diferencia entre el pan hecho con levadura comercial y el pan de masa madre… ejem. ¿Que no se nota la diferencia entre tirar una cosa u otra? ¿Seguro? Cuando veis fotos profesionales, con magníficas gamas de tonos medios, excelente nitidez y esa perfección que a nosotros nos cuenta tanto conseguir… hum… Además de la calidad de cámara y lentes, y del saber hacer de cada cual, tened por seguro que tiran sus fotos en raw. Y la diferencia es patente.

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder