curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Ensaladas / Ensalada de lentejas con olivada

Ensaladas Verduras y legumbres

Ensalada de lentejas con olivada

Ensalada lentejas

Estoy en proceso de reivindicación de las legumbres… ante mí misma. Nunca he sido una gran forofa de estos bichos, aunque en los últimos años me requeteencantan algunas preparaciones con legumbres, como los falafel y las fabes con almejas. Ay, la faba asturiana, esa gran amiga del hombre… y de la mujer. Aún recuerdo con los ojos llenos de lagrimones unos días que pasamos con unos amigos que tienen casa en Colunga, Asturias. Tuvieron a bien llevarnos a comer a un típico merendero y, como siempre que voy por Asturias, pedí unas fabes con almejas. Ya sabréis que en el Principado estos platos te los sirven en un perolo que no se lo salta un gitano, para que comas todo lo que quieras… o puedas. Pues ese día debí levantarme con un estómago extensible cual boa constrictor, porque me tomé el perolo yo solita (de por lo menos cuatro raciones sin exagerar) sin descomponer la figura ni ná, mientras el resto de los comensales me observaba con una mano en el teléfono móvil, para llamar a la ambulancia si acaso me daba una congestión. Qué sé yo, sería el solecito, el aire libre, la buena compañía, las excelentes viandas… una conjunción planetaria o algo. Pero volviendo al tema que nos ocupa, sabemos que las recetas de ensaladas de legumbres tienen resultados irregulares. Por eso esta recetilla inspirada en la revista Elle à Table ha sido todo un descubrimiento y ha propiciado que descubra una nueva adicción: los limones encurtidos.

Pues sí, hacía casi un año que tenía unos limones encurtidos caseros, estilo marroquí, que aún no había encontrado ocasión de abrir y este era el momento justo. Yo nunca había probado hasta ahora estos limones, pero cuando abrí el frasco no podía creerlo… ¡qué aroma! La esencia de los limones elevada a n. Increíble. Emocionante. No tengo palabras. Es tan concentrado el sabor que le añaden muchísima chispa a los platos.

A lo que vamos, en esta receta unas lentejas bien especiadas se acompañan de unos cucuruchitos de hojas de brik rellenos de olivada…

Ensalada de lentejas con olivada (adaptada de Elle à Table)
Para 4 personas

Para la olivada:

  • 250 g de aceitunas negras con hueso (mejor que deshuesadas, tienen más sabor)
  • 2 cucharaditas de alcaparras
  • 2 anchoas en salazón (yo no tenía y le puse 2 cucharaditas de algas nori en copos)
  • 1 ajo gordo
  • 50 g de aceite de oliva virgen
  1. Se pela el ajo, se deshuesan las aceitunas, si es necesario, se mezcla todo y se tritura al gusto.
  2. Sin dejar de batir, se añade el aceite en fino chorrito. Se reserva.

Para las lentejas:

  • 120 g de lentejas pequeñas (yo usé del Puy, se pueden usar pardinas)
  • Unos ramitos de cilantro fresco
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 1 cucharadita de mostaza fuerte
  • 1 cuarto de corteza de limón encurtido*
  • Sal al gusto

Salt curing lemons

*Los limones encurtidos, curados o confitados, como queráis llamarlos, son una conserva muy típica de la cocina marroquí que se puede encontrar en tiendas especializadas, pero que es muy fácil de hacer en casa. En la red hay montones de recetas, por ejemplo, la de Ajonjolí. Solamente tenéis que tener en cuenta que tardan por lo menos 15 días en curarse y estar listos para comer.

  1. Se ponen a remojo las lentejas por la noche. Al día siguiente, se les pone agua nueva y se cuecen con la hoja de laurel, hasta que estén tiernas.
  2. Se escurren de su agua y se salan. Se añaden la mostaza y el comino molido, y se revuelve bien para que se distribuyan.
  3. Se corta el limón en pedacitos (solo la corteza) y se añade también. Se pica un poco el cilantro y se espolvorea por encima.
  4. Se reserva.

Lentil salad 3

Para los cucuruchos de brik:

  • 2 o 3 hojas de pasta brik

Olivada in phyllo 4

  1. Se cortan las hojas un poco al gusto del consumidor, yo hice unos cuadrados de unos 10 cm, calculo.
  2. Se pone una cucharadita de la olivada previamente preparada y se monta el cucurucho, enrollándolo sobre sí mismo. Se van poniendo sobre una fuente aceitada.
  3. Se meten en el horno precalentado a 180 ºC unos 10 minutos o hasta que se vean bien doraditos.

Se sirve la ensalada acompañada de los cucuruchos y se van tomando bocados alternos: lentejas, cucurucho, lentejas, cucurucho… Inconmensurable. Creo que amo el comino, ¿será grave?

Lentil salad 2

¿Os gustan las ensaladas? Aquí tenéis más:

  1. Remojón de bacalao
  2. Ensalada de naranja sanguina
  3. Ensalada templada de pochas
  4. Ensalada de pimientos asados y caballa

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


52 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Soldaditos de Pavía
Arroz con leche andalusí »

Comentarios

  1. Margarida dice

    10 abril, 2011 a las 10:47 am

    Buen plato, si que sí, para mi que soy gran amante de las legumbres, será porque me he pasado media vida evitando comerlas, no por ellas, más bien por los acompañamientos, estas lentejas son una bendición.

    Me voy a ver como preparar esos limones.

    Besitos

    Responder
  2. Manderley dice

    10 abril, 2011 a las 11:14 am

    Yo no soy mucho de comer legumbres en ensalada, y al leer esta receta me ha cautivado, el comino la mostaza, me encantan estos sabores. Sin duda una ensalada especial y sabrosa, la probaré.

    Besos

    Responder
  3. Sonia - L'Exquisit dice

    10 abril, 2011 a las 11:17 am

    Uau, una receta completisima…te iba a decir q me gustaban mucho los limones, pero el resto no se queda atras…me lo imprimo para probarlo…

    un abrazo,

    Responder
  4. Rosaleda (Maria Begoña) dice

    10 abril, 2011 a las 11:20 am

    Las veo y me encantan, pero luego soy incapaz de meter la cuchara en el plato, porque??? Ese es de los grandes misterios a resolver…

    Vaya entrada más completa.
    Que tengas un buen domingo.
    Besos

    Responder
  5. Espe dice

    10 abril, 2011 a las 11:42 am

    yo las como mucho,pero muy poco en ensalada

    Responder
  6. Isa dice

    10 abril, 2011 a las 11:50 am

    Que buena tu ensala y ese acompañamiento¡¡¡¡¡¡¡
    No soy mucho de lentejas pero las pienso probar¡¡¡¡¡¡
    Besos

    Responder
  7. Carmela (Sunflower) dice

    10 abril, 2011 a las 12:01 pm

    He pasado poco por tu blog y al ver esta ensalada de legumbres me he quedado pegada al ordenador, decirte que lamento no haber pasado antes por aquí, me encantan tus entradas, a ver si tengo más tiempo y te visito en condidiones, un beso.

    Responder
  8. SandeeA dice

    10 abril, 2011 a las 1:10 pm

    Jo maja, que últimamente estás que te sales, te veo en toda la "prensa" internacional y no tengo tiempo de felicitarte… pero es que no me extraña con estos platos que nos preparas, y encima nos enseñas cosas nuevas, qué ganas de probarlo!

    PD: yo también amo el comino!

    Responder
  9. Loreto dice

    10 abril, 2011 a las 1:30 pm

    Qué ensalada tan rica, me ha encantado con todos sus detalles 🙂

    Responder
  10. Erika dice

    10 abril, 2011 a las 1:44 pm

    Me encantan las legumbres, son tan versátiles, andan bien tanto en guisos como en ensaladas. Y son taaan nutritivas!
    Me encantó el acompañamiento de los cucuruchos , la textura crujiente junto con las lentejas blandas equilibra muchísimo el plato.
    Genial
    Cariños

    Responder
  11. luisa dice

    10 abril, 2011 a las 2:30 pm

    que pinta Miriam. Te ha quedado genial. Y los cucuruchos los hago seguro. Por cierto a mi tb me encanta el comino. Que tengas buen domingo. Bss.

    Responder
  12. Irene dice

    10 abril, 2011 a las 3:10 pm

    Justo necesito yo recetas de estas porque estoy entrenando para una carrera y tengo que comer mucho hierro y según leí las legumbres llevan mucho. Y, sinceramente, los platos de cuchara humeantes ya no apetecen con estas temperaturas…

    Responder
  13. Carlos Dube dice

    10 abril, 2011 a las 4:39 pm

    Muchas cosas interesantes nos traes en este maravilloso post, para empezar, un relato fantástico y muy divertido el de tu atracón de fabes, tengo que decirte y no te descubro nada nuevo, que cuando una legumbre está excelente, es un éxtasis absoluto y un no parar, por mucho aerored que nos cueste. A nosotros también nos ha pasado en alguna ocasión, y cierto, uno puede con todo!.

    Otra cosa interesantísima de tu post son esos limones confitados, no los conocía!!!, y vamos, sobra decirte que los vamos a hacer, aunque veo que Ajonjolí recomienda que los limones no tengan ceras ni sean comerciales, bueno, no tengo acceso a limones de particulares, así que como buen urbanitas los compraremos ecológicos.

    Y por último las lentejas y esos cucuruchos con olivada, me gusta mucho la idea de comerlo todo junto, aunque me he quedado alucinado como has improvisado con las algas nori al no tener anchoas ¡fantástico!.

    Por último, tu problema con el comino es el mismo que el de Lola (mi mujer), y ya habrás visto que esta adicción no degrada a la persona ni rompe familias 😉

    Un saludo.

    Responder
  14. SUNY SENABRE dice

    10 abril, 2011 a las 6:42 pm

    Desde luego te ha quedado una ensalada de lo más apetitosa, con esos cucuruchos tan ricos. El aspecto es delicioso.
    Desde luego lo de las fabes con almejas, fué para haber reventado.

    Besos,

    Responder
  15. Brétema dice

    10 abril, 2011 a las 7:55 pm

    Mi marido es un absoluto enamorado de las legumbres. Si por él fuese, las comería todos los días. Me ha parecido una receta soberbia, así que me la anoto para cuando prepare esos limones.
    Un abrazo

    Responder
  16. Akane dice

    10 abril, 2011 a las 8:05 pm

    Acabo de escribirte un comentario larguísimo y se me ha borrado, aaarg!

    En fin… decía que yo también ando obligándome a tomar más legumbres y probando nuevas maneras y recetas, aunque lo malo es que si tomo muchas con piel me sientan bastante mal.
    Decubrí hace poco las ensaladas con lentejas, y me encanta la que nos traes hoy! Y ese acompañamiento en forma de cucuruchitos, qué original y qué buena pinta!
    Los limones encurtidos son geniales, ¿verdad? 🙂

    Un abrazo

    Responder
  17. Chez Silvia dice

    10 abril, 2011 a las 8:45 pm

    Me gustan muchísimo todas las legumbres!!!!pero las lentejas en ensalada suelo hacer muchísimas!!!me llevo todo lo que explicas para probar!!!bss

    Responder
  18. Kako dice

    10 abril, 2011 a las 9:00 pm

    Pues mira, tampoco soy de legumbres y hasta me obligo a comerlas, pero cuando se trata de tomarlas en ensalada si que me gustan.
    No me he decantado por los limones, será que me estoy perdiendo de algo?
    Un beso.

    Responder
  19. Cook me tender dice

    10 abril, 2011 a las 11:18 pm

    Cuantas cosa interesantes!!Pues yo encantada que a mi me gustan mucho las legumbres!! Y el tema de los limones estaba pez pez pero pez! No tenia ni idea que se hacian confitados…..y por respeto a tu relato ya te imagino, no tengo que conocerte, lo has explicado muy bien! ^.^ Besos!

    Responder
  20. Begonia dice

    10 abril, 2011 a las 11:25 pm

    Ando dando una vuelta por tu blog y me gusta todo lo que estoy viendo, me quedo a seguirte.
    Me encanta este plato tan completo y nutritivo. Te quedo genial.
    Te dejo mi dirección por si te apetece visitarme http://begonia-dulcespensamientos.blogspot.com/
    Un besazo
    Bego

    Responder
  21. Anna dice

    10 abril, 2011 a las 11:54 pm

    Me encantan las legumbres, no sabría decir cual de ellas me gusta más. Las lentejas en ensalada quedan de maravilla, pero además con esos cucuruchos le has dado un toque sobresaliente. Yo tengo limones que compré en Marruecos, pero me miraré para hacerlos en casa si son tan fáciles. Y qué gracia con las faves. no me extraña que acabaras todo el perol, son también tan ricas….. además en el lugar de procedencia parecen hasta que saben mejor. Besos.

    Responder
  22. Hilmar dice

    11 abril, 2011 a las 8:27 am

    Luce extremadamente saludable, me encantan las lentejas, aunque no es tan fácil hallarlas por aquí.
    Feliz semana,
    besitos,

    Responder
  23. Ingrid dice

    11 abril, 2011 a las 9:56 am

    Me gustan mucho las legumbres…. estas ensaladas son deliciosas,con las lentejas quedan de lujo!!
    Besos

    Responder
  24. Rosa dice

    11 abril, 2011 a las 10:08 am

    Te quieres creer que no he tomado nunca lentejas en ensalada??? Luego veo una receta como la tuya y me arrepiento ya que por las fotos se ve deliciosa. Tengo que probarla!!!!
    Bss

    Responder
  25. Marina dice

    11 abril, 2011 a las 10:20 am

    Una ensalada deliciosa… ¡Y muy completa! La combinación de los ingredientes es fantástica.
    Un beso.

    Responder
  26. Begoña dice

    11 abril, 2011 a las 11:34 am

    Eres una bruta, te podía haber dado algo Un perolo entero, qué barbaridad!!

    El caso es que me parece que tienes más razón que un santo cuando dices lo de que las legumbres en ensalada no siempre salen bien. Los garbanzos son una apuesta seguro pero esas ensaldas con alubia blanca no acabo de verlas. EN cualquier caso, lo que sí que tengo claro, es que tengo que hacer esos limones como sea. Un besazo!

    Responder
  27. Raquel dice

    11 abril, 2011 a las 11:51 am

    Adoro las ensaladas de alubias y garbanzos pero reconozco que las lentejas frías no son muy de mi devoción a lo mejor es que probé la receta equivocada ¡eso seguro! y además en una cena de gala… no podía tragar que mal rato pase jaja
    Besicos sorianos:)

    Responder
  28. Ivana dice

    11 abril, 2011 a las 3:14 pm

    a mi me chiflan las legumbres y tu propuesta es super apetitosa!
    besitos

    Responder
  29. Marta´s Kitchen dice

    11 abril, 2011 a las 4:02 pm

    Me pasa como a ti, nunca fui muy forofa de las legumbres, sin embargo poco a poco voy encontrando combinaciones que no están nada mal.
    Por cierto, que bonita te ha quedado esa primera foto!

    Responder
  30. Ajonjoli dice

    11 abril, 2011 a las 5:43 pm

    un año con los limones encurtidos en el armario, ¿y no te habías animado a probarlos? ¡pero bueno! Más vale tarde que nunca, me alegro de que hayas descubierto lo versátiles que son 😉 el sabor es alucinante!!

    y me he tronchado con lo de las fabes….

    un beso.

    Responder
  31. dulceukemochi dice

    11 abril, 2011 a las 9:58 pm

    Madre mía !! Que rico!!
    Preciosa y muy especial, gracias por alegramos los sentidos
    Besos
    Virginia

    Responder
  32. Asun Serna dice

    11 abril, 2011 a las 10:11 pm

    Soy defensora de las legumbres,tu receta es estupenda. Me la apunto . Besos

    Responder
  33. mikelscuisine dice

    11 abril, 2011 a las 10:14 pm

    A mi me encantan las legumbres, pero siempre opto por comerlas en el guiso tradicional. Esta propuesta de ensalada es de lo más suculenta, tengo que probar algo así. Lo de los limones encurtidos es algo que tengo pendiente desde que los vi en un libro de Jaime, tienen que dar un toque delicioso a los platos.

    Un abrazo Miriam!!!

    Responder
  34. Mercè dice

    12 abril, 2011 a las 10:35 am

    A mi me encantan las lentejas!!! Así que tu ensalada me ha encantado! 😉 Y el acompañamiento con los cucuruchos, sensacional!
    Besos!

    Responder
  35. margot dice

    12 abril, 2011 a las 1:53 pm

    Exquisita la receta.
    Adoro la pasta filo, pero es compleja de trabajar, a mi se me secaba y terminaba tirandola, peor la adoro.
    Lo del comino es igual de grave que lo mio, lo detesto!!!
    No lo soporto, mi nariz lo transforma en olor a sudor, ajajajaj.
    Felicidades por tu trabajo en Honest Cooking.
    Besazo preciosa

    Responder
  36. Uno de Dos dice

    12 abril, 2011 a las 2:25 pm

    Desde luego las legumbres están deliciosas en todas sus variantes!
    En ensalada me encantan tanto lentejas como garbanzos, las alubias ya no tanto…
    Me encanta esta opción!

    Responder
  37. Mayte✿ dice

    12 abril, 2011 a las 4:22 pm

    Una receta absolutamente deliciosa, especiada y con esos limones que terminan de coronar este plato, que buenas se ven y seguramente han estado!

    Responder
  38. garlutti dice

    12 abril, 2011 a las 7:38 pm

    MIRIAM…que post mas estupendo has puesto ..lo de los limones viene algo parecido en el libro de Jamie Oliver que tengo ..me encantan los cucuruchos con esta ensaladita de lentejas.bssss MARIMI

    Responder
  39. fromBAtoParis dice

    12 abril, 2011 a las 8:11 pm

    Podés creer esto? Tengo en mi mano, el numero de la Elle à Table, donde estàn tus lentejas….(porque hice una receta de ese numero para mi proximo post..) y miré las lentejas y me dije: Qué ganas!! y ahora me las encuentro aca!!
    Bueno, tus fotos estàn mejor, y la historia también..Ah, y ahora ademas de Madrid, tengo que ir a Asturias para comer la faba asturiana!! y la fideuà de Xavea…Creo que debo hacer un tour de 30 dias por tu tierra, y luego internarme en La Prairie para bajar los kilos…pero quién me quita lo bailado, no?

    Responder
  40. Linda Susan dice

    12 abril, 2011 a las 11:02 pm

    Lo de los limones encurtidos me encanta, vaya toque tan bueno.Un beso

    Responder
  41. Chelo.-Cogollos de Agua dice

    13 abril, 2011 a las 11:36 am

    Me gusta!, los limones yo se lo pongo ya a muchas cosas y a las ensaladas le da un toque fantástico, como dices una chispa!.
    Me choca que cambies las anchoas por algas, yo le pondré las anchoas que me gustan más con los cucurochitos.
    Un beso

    Responder
  42. Lydia dice

    13 abril, 2011 a las 5:45 pm

    Es que en Asturias se come muy bien! No te juzgo porque yo cuando fui el verano pasado, de 5 días que estuve, 3 de ellos comí fabada… jaja. Para una vez que se va, hay que aprovechar! Muy buena receta 😉

    Responder
  43. PILAR dice

    13 abril, 2011 a las 10:11 pm

    Una sencilla ensalada la conviertes en un plato de lujo con este derroche de imaginación. Me ha encantado.
    Besos!

    Responder
  44. Frangullas polo chan dice

    14 abril, 2011 a las 2:07 pm

    Mmmmm… apetitosa receta, la haré muy pronto, en cuanto mis limones estén listos.
    Yo sí soy una entusiasta de las legumbres, en verano y en invierno. Además son muy versátiles. Si con los calores no apetecen potajes, una buena idea es comerlas germinadas.

    Responder
  45. evacrem dice

    14 abril, 2011 a las 10:36 pm

    Me han entrado unas ganas terribles de hacer limones confitados. Y ensalada de lentejas. Y cucuruchos con olivada. Eso es lo malo que tiene pasarse por tu blog…

    Responder
  46. fresaypimienta dice

    15 abril, 2011 a las 8:39 pm

    Estos limones son geniales, me ha gustado mucho esta ensalada de lentejas y ese crujiente que la acompaña, una cena ideal! besos

    Responder
  47. Pakus, para Lazy Blog dice

    19 abril, 2011 a las 11:13 am

    Qué buena combinación, y qué ricas todo el año las legumbres, me encantan.

    Y qué decir de las fotos, de los limones, de la pasta crujiente, en fin, que como siempre salgo encantado.

    Un abrazo Miriam

    Responder
  48. Mglòria dice

    19 abril, 2011 a las 6:14 pm

    Las legumbres en ensalada són mi salvación en verano. En invierno bien calentitas, y en verano fresquitas!
    Y acompañadas de estos bricks.. delicatessen!!!
    Mglòria

    Responder
  49. La Paxarina dice

    20 abril, 2011 a las 3:25 pm

    Pues haces muy bien en reivindicarlas, xq se lo merecen jejejeje
    Riquisíma la receta de hoy, aunque vaya yo con una semana de retraso XD

    Y si te apetece, la próxima vez q vayas x Asturias, me avisas y te digo un sitio para comer con las 3 "R", rebueno, rebonito y rebarato por la zona de Gijón 😉

    Responder
  50. Hilda dice

    24 abril, 2011 a las 7:17 pm

    Estupenda ensalada, si es que apetece meter la cuchara en la pantalla, a ver si se deja jejeje.
    Me encantan las legumbres (todas)… y respecto a las fabas con almejas de las que hablas, me parece normal, con lo buenas que son, quien las deje en el perol es que no tiene perdón.
    Besinos

    Responder
  51. Blo dice

    25 abril, 2011 a las 9:12 am

    Caray Miriam, creo que hasta los que desprecian un poco los legumbres has hecho que reconsideren esto ya que tu ensalada se sale.

    Responder
  52. Miriam dice

    8 mayo, 2011 a las 6:53 pm

    Marga, Manderley, Sonia: espero que os guste!
    Rosaleda: …a veces pasa eso…
    Espe, Isa: probadla! 😉
    Carmela: gracias, vuelve pronto!
    Sandra: señoras que aman el comino, jaja.
    Loreto, Erika, Luisa:gracias!
    Irene: guau, entrenando y tó… pues esto viene bien, sí.
    Carlos: viva el comino! XDD
    Suny, Brétema: gracias!
    Akane: los limones son lo más, tengo que buscar urgentemente más cosas a las que añadirlos, besos.
    Chez Silvia: ya me dirás!
    Kako: te estás perdiendo algo, te lo digo yo. Besos.
    CMT: bsos!
    Begonia: muchas gracias!
    Anna: tienes mucha razón con lo del lugar de procedencia, parece que el ambiente da mejor sabor a las cosas 😉
    Hilmar, Ingrid: bsos!
    Rosa: oye, que para mí era la primera vez tb, no te vayas a creer. Sí que he tomado de alubias.
    Marina: bsos!
    Begoña: jajaja, pues no te digo lo bien que me sentaron, ni una sola molestia.
    Raquel: qué horror… jajaja. Besos.
    Ivana, Marta: gracias!!
    Ajonjolí: figúrate! Es que no encontraba la ocasión, qué sé yo, pero es cierto que el sabor es increíble, aunque lo que sorprende de verdad es el aroma. Bso.
    Asun: las legumbres al poder! XDDD
    Mikel: abrazo!
    Mercé: besos!
    Margot: es cierto, te advierto que yo al final casi siempre tengo que tirar alguna hoja, porque se me ha roto o se me ha secado. Pero es que está deliciosa. Un besote!
    Pami, Mayte, Marimi: gracias!
    Cristina: jajaj, qué coincidencia! Y sí, tienes que ir a Asturias! 😉
    Linda, Chelo, Lydia, Pilar, Frangullas: la tenéis que probar!
    Eva: jaja, gracias, bruja!
    FyP, Paco, Gloria: gracias, guapos!
    Paxarina: te tomo la palabra, gracias!
    Hilda: cierto, pecao es dejarlas 😉
    Blo: 😉

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder