curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Tapas y pinchos / Preparar una tabla de embutidos y quesos

Tapas y pinchos

Preparar una tabla de embutidos y quesos

como preparar una tabla de embutidos y quesos

Preparar una tabla de embutidos y quesos es una opción cómoda para cuando tienes invitados y una buena idea para las fiestas de Navidad que se avecinan. ¿A quién no le gusta un buen embutido o un excelente queso con un cacho de pan? Y más con los magnífiquérrimos y superlativos embutidos y quesos que tenemos en este país, sea cual sea.

En lugar de poner chopped y salami con pan de gasolinera bien podemos tirar un día la casa por la ventana y montarnos una fiesta que pá qué. En este artículo os doy algunas ideas, que solo son eso, ideas. Esto no es la Biblia ni estoy sentando cátedra. Y como todo en este mundo, lo primero es el gusto personal. A mí no me gustan las ostras así que no tengo que comerlas para hacerme la cool.

Fundamental es una buena materia prima. Vaya perogrullada. El buen embutido y el buen queso no son regalados, pero pasa con ellos como con el vino español, que el mercado ofrece artículos caros de fantástica calidad, pero también artículos a precios relativamente razonables de una calidad más que buena.

Ah, y de la calidad del pan no os tengo ni que hablar. Comprad pan bueno, polamordediós. Para acompañar también se pueden servir galletas de pan, a muchos les gustan porque tienes la sensación de que comes menos pan, pero no sé hasta qué punto es cierta. Y si servís pan casero, eso ya sería la caraba.

imagen de preparar una tabla de embutidos y quesos

Cómo elegir los quesos

A mí personalmente no me gusta llenar la tabla con más de cinco o seis quesos porque pierdo la pista de lo que estoy comiendo. Una vez concretado el número de quesos que nos apetece servir, podemos seleccionarlos en función de los siguientes factores:

  • Quesos de una región concreta, para apreciar la variedad de una misma zona.
  • Quesos de un solo tipo de leche, por ejemplo, solo de vaca, solo de oveja, etc., pero de distintas zonas, para apreciar cómo pueden variar teniendo parecido origen.
  • Quesos de la misma familia, como por ejemplo quesos azules (si os gustan las emociones fuertes) de distintos lugares.

imagen de preparar una tabla de embutidos y quesos

Cómo servir los quesos

  • Los pondremos en una tabla o fuente grande, o cada uno en un plato, para que no se pringuen unos con otros. La ventaja de ponerlos en platos distintos es que se pueden pasar de un lado a otro de la mesa con mayor facilidad.
  • Los sabios aconsejan que cada queso tenga asignado su propio cuchillo, para no mezclar sabores. Pero ya sabemos que el mundo está lleno de gente que no le presta atención a tal cuestión… y los cuchillos acaban pululando por toda la mesa y pringándose con todo. Si conseguís mantener la disciplina sin usar el cuchillo para apuñalar a algún comensal tendréis mi admiración de por vida.
  • Los quesos deben estar a temperatura ambiente. La diferencia en el sabor y consistencia es bastante acusada, y cualquier quesero querrá mataros si servís el queso recién sacado del frigo.
  • Si queréis quedar como el anfitrión perfecto podéis etiquetar los quesos con el nombre, para no tener que estar recitándolos toda la comida. Pero esto es pá nota.

como preparar una tabla de embutidos y quesos

Cómo elegir los embutidos

Qué difícil, porque hay tanto y tan variado donde elegir… Yo creo que en esto hay mucha más libertad que en el caso de los quesos y cada zona tiene sus embutidos propios y fantásticos. A mí me gusta poner:

  • Una muestra de embutido entero, como un buen jamón ibérico o un lomo embuchado o ambos.
  • Embutido blanco, es decir, sin pimentón. Fuet, salchichón, etc.
  • Embutido rojo, un suculento chorizo o similar.

imagen de preparar una tabla de embutidos y quesos

Cómo servir los embutidos

  • En general, es preferible servir los embutidos ya cortados, así no hay que montar el numerito forcejeando en la mesa y tirando todas las copas.
  • Al igual que los quesos, deben estar a temperatura ambiente. Hay que sacarlos del frigo con antelación.
  • Mejor servir los embutidos rojos separados de los demás, porque tienden a pringarlo todo.

como preparar una tabla de embutidos y quesos

Acompañamiento de la tabla de embutidos y quesos

  • Aceitunas aliñadas, para mí van bien con todo, soy gran forofa. Las aceitunas de las fotos son las estupendas aceitunas familiares que curé aquí.
  • Frutos secos, como almendras. Me encantan con los quesos curados estilo manchego.
  • Uvas o higos frescos (si es temporada), una magnífica combinación con el embutido y con el queso. Y ya se sabe que uvas y queso saben a beso, aunque sea una cursilada. Hay a quien le gusta ofrecer otras frutas en pedacitos, dicen que una tajadita de manzana limpia el paladar entre queso y queso.
  • Miel, a algunos quesos les va de miedo, y con la sobrasada mallorquina… ni os cuento.
  • Dulce de membrillo… ya sabéis, inconmensurable con un buen queso curado, como el manchego.
  • Tomate (en temporada) y ajo, por si alguien se quiere preparar un buen pa amb tomàquet para el embutido.
  • Bebida: pues un buen vino, claro está…

Agradezco a Manu Catman no solo la inspiración para este articulín, sino fundamentalmente los magníficos botifarró, camaiot y sobrasada que nos mandó cual si fuera nuestro proveedor habitual de embutidos bestias y suculentos. Y si queréis aprender sobre las sobrasadas baleares, os recomiendo este artículo suyo.

Y ahora, ¿estáis preparados psicológicamente para montar vuestra tabla de embutidos y quesos? Estoy segura de que sí. Lo cómodo que es poner una o dos tablas bonitas, adornarlas con cualquier tontuna y encima quedar como señores o señoras en las fiestas de Navidad. O en cualquier otra fiesta, que no os quiero yo condicionar.

Print Friendly, PDF & Email


19 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Sopa de cebolla gratinada
Masa de empanada al estilo gallego »

Comentarios

  1. Manu CatMan dice

    24 noviembre, 2014 a las 9:22 am

    Brutal de necesidad… #yyastá que no tengo y mucho que añadir al tema, que mejor no lo podías haber dicho, ni explicado ni ná, que bonito todo, que bien presentado y explicadito como para ‘lerdis’ como este que escribe. Solo un apunte, la proxima vez que prepares semjante festival, querida: ¡I N V I T A M É! ¿estamos?
    muaks muaks

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 noviembre, 2014 a las 9:38 am

      Hombre, cuando quieras! Besos!

      Responder
  2. Eva {Bake-Street} dice

    24 noviembre, 2014 a las 9:37 am

    Maravilloso artículo Miriam y muy buenos consejos, tomaré nota de muchos de ellos!!
    Gracias por compartirlo!

    Y estoy con Manu, ante semejante festín… no nos dejes tras la pantalla y salivando!!

    Besos!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 noviembre, 2014 a las 9:39 am

      Jaja, pero qué perros sois…

      Responder
  3. Sam dice

    24 noviembre, 2014 a las 11:20 am

    ¡Que bueno! Me lo apunto que siempre he querido servir una tabla de estas

    Responder
  4. ESTHER dice

    24 noviembre, 2014 a las 11:40 am

    La foto y la materia !, Viene Zurbarán a comer y he improvisado un poquito …
    Hacía tiempo que no tenía tiempo ni para comentar y decir que estaba aquí .
    Gracias Miriam , al levantar la cortina he visto esto y me he dicho : hoy va a ser un gran día…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 noviembre, 2014 a las 12:36 pm

      Gracias, Esther, qué responsabilidad pones sobre mis hombros… ;).

      Responder
  5. Maria José dice

    24 noviembre, 2014 a las 2:20 pm

    Jo, que hambre me ha entrado hija! Si es que con estas tablas no hace falta nada más. Super bien explicado y presentado.

    Besos

    Responder
  6. Ana María dice

    24 noviembre, 2014 a las 7:45 pm

    Pues yo digo lo mismo: ¡Jo! qué hambre. Y con esos productos tan buenos, y además las fotazas que invitan a echar el dedo….
    Y qué bien explicado todo, yo que soy un rato manazas para estas cosas…
    Gracias por ser tan majísima.
    Un besito.

    Responder
  7. pili - kooking dice

    24 noviembre, 2014 a las 8:29 pm

    Delicioso festin!!! En casa somos muy forofos del buen queso y el buen embutido. El articulo me parece genial y la puesta en escena, magnifica!!! Besos

    Responder
  8. peripepa dice

    25 noviembre, 2014 a las 6:43 pm

    Madredelamorrrr…esa sobrasada está pidiendo un pan bien tostadico!!

    Responder
  9. Carmen dice

    25 noviembre, 2014 a las 8:13 pm

    Tomo nota de muchos de los consejos! A mí me encanta servir una tabla de quesos, suelo hacerlo sin embutido (sobre cuando vivía en Israel porque no se podía mezclar carne con leche y el cerdo ni olerlo…), cuanto tengo invitados después de la comida/cena.

    Yo suelo servir los quesos con frutos secos, sobre todo nueces y pasas, granos de granada, mermelada de tomate o arándanos, membrillo y si puedo con pan casero, aunque también me encantan las tostadas de pan o el pan con muchas semillas y cereales, me encanta el queso así, bueno, y casi de cualquier forma…

    Responder
  10. Nauzet dice

    26 noviembre, 2014 a las 1:15 am

    Me ha gustado mucho esta entrada, he cogido varios consejos para estas Navidades. Vaya pinta tienen las fotos, da ganas de darle un bocao a la pantalla. Un besote!

    Responder
  11. Cristina dice

    26 noviembre, 2014 a las 4:44 pm

    Una presentación preciosa, me gusta todo lo que has preparado.
    Besos crisylaura.

    Responder
  12. virginia fazzio dice

    7 diciembre, 2014 a las 9:29 am

    La tabla de embutidos y quesos inmejorable!!!!
    pero debo decirte que me has roto el corazón, has sido mi idola secreta porque soy muy vanidosa para tener ídolos públicos, y ahora me vengo a enterar que no te gustan las ostras!!!! Es que no me cuadra!!me duele en el alma que tú, mi gurú, no disfrutes de ese momento sublime en el abres una ostra y los efluvios marinos comienzan a mezclarse con con el aroma de las
    gotas de limón que vas echándole encima y los recuerdos asociados al mar comienzan a fluir en
    tu mente y luego sobres con fuerza ( no estoy de acuerdo contigo en eso de que es cool para
    mi la experiencia es más bien salvaje ) y la boca
    se llena de jugos, textura que acarician aromas y arenitas!!!!! Como es posible que a ti justamente
    a ti., no te guste eso, bueno en fin…..nada es perfecto ven este mundo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 diciembre, 2014 a las 9:52 am

      Para acabar de fastidiarlo, los percebes tampoco me gustan, hala 😛

      Responder
  13. Marieta dice

    24 noviembre, 2015 a las 11:36 pm

    Pues si no te gusta el marisco, me pondré a tu lado para relamer tu plato. Y en cuanto a las tablas (Que son como las de la Ley pero en plan modernas) son de alucine y ya estoy tomando nota para las Navidades y quedar de diez.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 noviembre, 2015 a las 11:43 pm

      Responder
  14. Interjamón dice

    17 agosto, 2020 a las 5:37 pm

    ¡Muy buenas consideraciones para servir una buena tabla de embutidos y acompañar cualquier evento!
    Sin duda, estos alimentos de sabor ibérico son excelentes para todo tipo de ocasiones y, claro, hay que saber cómo disfrutar al máximo de su sabor. Nosotros creemos que un buen acompañamiento con quesos de diferentes variedades es la clave para acertar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder