curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Sin categoría / Clubdelasmesasbonitas: Cómo decorar una mesa de otoño con dos tontunas

Sin categoría

Clubdelasmesasbonitas: Cómo decorar una mesa de otoño con dos tontunas

mesas bonitas

El artículo de hoy es un poco distinto de lo que se suele ver aquí en El invitado, porque no lleva receta (aunque anuncia dos para días venideros…). Pero está bien un poco de variación de vez en cuando, ¿no? Esto del #clubdelasmesasbonitas es un invento de Anabel, de Acotío Decó, que me pareció perfecto para aportar algo de color a la insipidez de mi vida.

En esta convocatoria del club participo con dos estupendos blogs de decoración y manualidades, Celebra con Ana y Hampton SC. La recopilación de los artículos la podéis ver en el blog de Anabel, aquí.

A mí siempre me han gustado los cacharrines bonitos, cualquiera que haya venido a mi casa ha podido comprobar que tengo unos cuantos, ejem. Y cuando tenía más tiempo me gustaba poner más decoraciones en las mesas, no como ahora que no tengo tiempo pá ná y no me esmero en absoluto.

El otoño es mi estación favorita, en particular el mes de octubre, porque luego la cosa sigue siendo bonita, pero los días se acortan demasiado, ay… Así que decorar una mesa de otoño con cuatro frutas y cinco ramas me pareció una gran idea. Toma autoestima.

Empezamos por un mantel chulo, con una paleta de colores que case bien con la ocasión. Este mantel es un lino de la tienda online telas.es.

mesas bonitas

Podemos ponernos cursis y elegir una paleta de colores con la que vayan bien todos los complementos de la mesa, ah, oh, uh.

mesas bonitas

Tomamos una sopera vieja y descabalada (no, vintage, noooo) y la usamos de frutero llenándola de coloridas frutillas de temporada, que nos remitirán al otoño sí o sí. Son elementos de atrezzo bonitos, baratos y comestibles. Coste = bajo.

mesas bonitas

Luego podemos añadir algunos elementos vegetales, por ejemplo unas ramitas de hiedra escamoteadas del jardín más cercano (seguro que tenéis algún parque con hiedra cerca) y las colocamos artísticamente alrededor del frutero. Coste = cero patatero. De acuerdo, os habéis dado cuenta de que esas ramitas no son de hiedra, sino de hiedra holandesa. Y las de atrás, de lauro. Si es que estáis en todo…

También se pueden usar hojas de árbol que ya estén amarillas, quizá no secas del todo. Las hojas de arces y plátanos son perfectas para usos decorativos, pero los árboles de alrededor de mi casa aún no estaban suficientemente amarillos.

La vajilla verde y las copas violeta son una herencia. No lo puedo evitar. Son un rato bonitas, ¿no? Y mira tú por dónde le van que ni pintadas al mantel. Si es que lo tengo tó pensao. Creo que una mesa con colores de otoño se presta muy bien a usar unas copas coloreadas, que yo no suelo encontrar el momento adecuado casi nunca.

mesas bonitas

Una cosa que siempre queda bien en cualquier mesa de cualquier estación es una buena hogaza de pan para dar calor de hogar, aunque luego no te la comas por aquello del michelín, ¿tengo razón o tengo razón?

Y si acompañas esta decoración otoñal de la mesa con un almuerzo ligero de otoño compuesto de un risotto de setas y castañas y un brownie de chocolate y Guinness, pues entonces ya casi rozas el nirvana. Es así.

mesas bonitas

mesas bonitas

Ah, ¿que aonde están las recetas? Serán publicadas en días sucesivos, no seáis ansiosos. Lo bueno se hace esperar. Mientras esperáis os aprendéis mis sugerencias para decorar una mesa de otoño porque os las preguntaré salteadas el próximo día.

Print Friendly, PDF & Email


25 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tarta fina de manzana
Tortas de aceite en el día del pan »

Comentarios

  1. Celebra con Ana dice

    15 octubre, 2015 a las 9:56 am

    Qué mesa tan preciosa! Y qué rico todo! Dan ganas de sentarse en ella YA!
    Un placer haberte conocido y compartir mesa
    Besos
    Ana ♥

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 octubre, 2015 a las 10:11 am

      Un placer, guapa!

      Responder
  2. Rosy dice

    15 octubre, 2015 a las 10:14 am

    Hola!

    Qué mesa más bonita, otoñal (de eso se trataba) y alegre! Me encantan las copas.

    Y gracias! Gracias por tu fino sentido del humor que nos pone una sonrisa en la cara cada vez que te leemos. Un saludo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 octubre, 2015 a las 10:19 am

      Gracias a lectores tan salerosos como tú ;).

      Responder
  3. Patricia dice

    15 octubre, 2015 a las 10:25 am

    Una decoración preciosa y acompañada de esos platos…..para sentarse ahora mismo en ella! 😉 bss

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 octubre, 2015 a las 10:47 am

      Gracias, querida!

      Responder
  4. Tu Cajón Vintage dice

    15 octubre, 2015 a las 10:46 am

    Te ha quedado preciosa, un acierto todos los colores!!
    xoxo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 octubre, 2015 a las 10:47 am

      Gracias y bienvenida 😉

      Responder
  5. Ainhoa-UnHogarparamisCositas dice

    15 octubre, 2015 a las 11:40 am

    Te he conocido a través del club y ya te he guardado en favoritos….me paseare por aquí de vez en cuando…ya me sentaba yo a tu mesa sin dudarlo…por lo bonita y lo ricaaaaa

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 octubre, 2015 a las 11:55 am

      Ole, pues bienvenida! Un abrazo.

      Responder
  6. Hampton SC dice

    15 octubre, 2015 a las 11:53 am

    Linda tu mesa y tus palabras, Miriam: siempre magníficas tus fotografías y ese piquito de oro…
    Un placer haber compartido mesa contigo ^-^

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 octubre, 2015 a las 11:55 am

      Un placerazo!

      Responder
  7. Anabel dice

    15 octubre, 2015 a las 6:22 pm

    Que arte tienes Miriam! la mesa muy elegante, me encantan estos consejos para decorarla sin gastar muchos dineritos. Las copas son una joya, te han quedado perfectas con la paleta de colores que has elegido….y bueno ese brownie de chocolate y guinness no me pierdo la receta, tiene una pinta deliciosa!.
    Ha sido un placer contar contigo en este club!
    Un abrazo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 octubre, 2015 a las 6:24 pm

      Gracias, querida, ha sido una estupenda experiencia y me ha encantado hacer algo distinto. Muchas gracias por la oportunidad ;). Un abrazo.

      Responder
  8. Ana María dice

    15 octubre, 2015 a las 7:14 pm

    Todo te ha quedado de cine, Miriam, pero yo te voy a robar la vajilla. Y esas copas tan glamurosas, dignas de una Lucrecia Borgia cualquiera…. ¡¡Qué encanto tienen los cacharros de las abuelas!!
    Un besete.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 octubre, 2015 a las 7:31 pm

      Pues sí, los cacharretes antiguos son otra cosa, verdad? Besos

      Responder
  9. Maribel dice

    15 octubre, 2015 a las 9:12 pm

    Me parto de la risa con tus textos… no sé cómo lo haces pero nos arrancas siempre una sonrisa. Sobre la mesa, jo… de diez y las recetas, pues nada, esperaremos ansiosos. Un besazo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 octubre, 2015 a las 8:17 am

      Besos

      Responder
  10. JUANA HELLIN dice

    16 octubre, 2015 a las 8:56 am

    Me encanta, que bonitas!!
    Y mira si nos pondremos cursis pero con colores otoñales..jaja…que mono!!!

    Responder
  11. meimei dice

    16 octubre, 2015 a las 12:58 pm

    una mesa muy bonita, sí señor. Me parece especialmente atinado el detalle de la copa que armoniza muy bien con el mantel (yo es que soy mucho de combinar colores). Yo tampoco pongo la mesa todos los días, de hecho me gusta más de vez en cuando, para hacer especial lo cotidiano.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 octubre, 2015 a las 5:58 pm

      Gracias ;).

      Responder
  12. Ana Pla - interiorismo y decoración dice

    20 octubre, 2015 a las 9:24 am

    El otoño nos trae muchas cosas bonitas y que quedan ideales para decorar. Una mesa preciosa!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 octubre, 2015 a las 9:28 am

      Muchas gracias!

      Responder
  13. Telas San Miguel dice

    31 octubre, 2017 a las 10:15 am

    Un artículo muy divertido y a la vez muy útil.
    Gracias

    Responder
  14. Alfombras Arcade dice

    3 noviembre, 2020 a las 2:46 pm

    ¡Muy buenas consideraciones sobre la decoración en invierno!
    La llegada del frío nos obliga a adaptar nuestro hogar y estancias para crear espacios cálidos y confortables. Los textiles, colores, mobiliario… Nosotros recomendamos especialmente el añadido de alfombras. Gracias a ellas aportamos un toque original en nuestra superficie y, además, creamos un rincón más hogareño.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder