curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Salsas / Chutney de cerezas

Salsas

Chutney de cerezas

Chutney cerezas

Toca receta fácil, cortita y práctica, que no estamos para pasar horas en la cocina. Además esta es una receta de aprovechamiento, porque en temporada de cerezas o picotas, ¿quién no se encuentra alguna vez con un puñado de estas frutillas que han dejado atrás su mejor momento? Aunque en mi casa esto pasa poco, porque somos devoradores de cerezas. Pero un descuido lo tiene cualquiera. Así que con unas pobres picotas pachuchas que me miraban con cara de pena he hecho un rico chutney, ya sabéis, esa compota agridulce típica de la gastronomía india. La receta procede de The Kitchn. La he modificado ligeramente nada más, he sustituido el clavo por pimienta de Jamaica, que a mí me pirra, y los 2 cm de palo de canela que prescriben se convirtieron en un palitroque entero; si alguien conoce un método para partir un palo de canela que no sea usar una motosierra, que hable ahora o calle para siempre. También he obviado el jengibre confitado y las semillas de mostaza, por una razón muy sencilla: no tenía. ¿No somos famosos los españoles por nuestra capacidad para improvisar? Pues toma demostración.

Picotas

Chutney de cerezas o picotas

  • 1 taza de cerezas deshuesadas *
  • 3 cucharadas de pasas
  • 100 ml de vinagre de manzana
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1 cebolla pequeña
  • 3 vainas de cardamomo
  • 3 bayas de pimienta de Jamaica
  • 1/2 palo de canela
  • 1 buen pellizco de sal

Chutney cerezas 3

  1. Se deshuesan las cerezas y se reservan (¿que no tenéis deshuesador de cerezas? Será posible… consultad la nota al final de la receta).
  2. Se corta la cebolla en rodajas finitas.
  3. Se ponen todos los ingredientes juntos en un cazo esmaltado y se llevan a ebullición. Se cuece tapado 30 minutos a fuego muy suave. Al cabo de ese tiempo, se destapa y se sigue cociendo hasta que se concentre el líquido. Si lo vais a consumir en poco tiempo, cosa que es posible porque la cantidad que se obtiene es pequeña (el bote que veis en la foto, para más señas), lo dejáis enfriar, lo guardáis en un recipiente en la nevera y listo. Si, por el contrario, pretendéis que os dure más de tres o cuatro semanas, se mete en un bote de conserva esterilizado cuando aún está caliente y se tapa. Se deja enfriar boca abajo, como las mermeladas.

* Si no tenéis deshuesador, se parten las cerecitas por la mitad para quitarles el hueso. Es más laborioso, sin duda, pero igualmente efectivo.

Como cualquier chutney, va fenomenal con fiambres o con carnes a la parrilla. Es decir, podéis probarlo en vuestras barbacoas de verano, para añadirles un toque exótico y original. Exquisito con un rosadito magret de pato… ñam.

Chutney cerezas 1

(De acuerdo, me he vuelto un poco loca con tanta foto para tan poca receta, pero es que las condenadas cerezas son tan fotogénicas…)

Chutney cerezas 4

Si os gustan las cerezas, aquí tenéis más recetas con cerezas del blog:

  1. Tarta de cerezas
  2. Gazpacho de cerezas
  3. Tartaletas finlandesas de cerezas

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


42 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Buñuelos especiados de coliflor
Panqueques de calabacín para desayunar »

Comentarios

  1. morgana dice

    14 julio, 2011 a las 2:17 pm

    Pues yo que he quedado encantada de tanta foto, qué quieres que te diga. 😉 Son todas preciosas.

    Responder
  2. Carmela (Sunflower) dice

    14 julio, 2011 a las 2:20 pm

    Hola, acabo de redescubrir tu blog, no sé por qué se me había despistado.

    Unas fotos impresionantes, preciosas, y la receta me la llevo que me ha encantado.Besos.

    Responder
  3. Carmen dice

    14 julio, 2011 a las 2:21 pm

    Que maravilla, me encantan los chutney y este de cerezas me parece excepcional!!!!!!
    Ja,ja,ja, tienes razón con la canela, o utilizas maquinaria peligrosa o sino hay que meter el palo entero en la cazuela.
    Besitos

    Responder
  4. SandeeA dice

    14 julio, 2011 a las 2:46 pm

    tengo esos mismos platos xD Si es que esto es un círculo vicioso de vajilleo sin fin 😛 Me encanta tu receta, y si alguien te cuenta como partir el palo de canela, me avisas!

    PD: tienes Copyright en las fotos de verdad?

    Responder
  5. Anacleta Coqueta dice

    14 julio, 2011 a las 2:57 pm

    A mí también me encanta tu profusión de fotos, te descubrí hace poco y me quedé maravillada por las fotografías que acompañan tus magníficas recetas.

    Me apunto este chutney para probarlo!

    Responder
  6. Ivana dice

    14 julio, 2011 a las 3:36 pm

    que ricas!!! aqui cuesta mucho encontrar picotas!
    besitos

    Responder
  7. Dadá flavors dice

    14 julio, 2011 a las 3:40 pm

    ¡Ummm, qué rico!, y las fotos son fantásticas.
    besos

    Responder
  8. Sonia - L'Exquisit dice

    14 julio, 2011 a las 3:57 pm

    jaajaja….yo tb pensaba: pero cuanta foto! pero da igual, Miriam, todas son estupendas, para lucirlas!

    Responder
  9. zer0gluten dice

    14 julio, 2011 a las 4:23 pm

    Yo también soy una fanática de las cerezas. Seguramente sea mi fruta favorita. Y digo seguramente porque un buen melocotón, un higo o una breva en su punto o unas fresitas de Huelva me dejan sin habla también. Lo malo de las cerezas es el precio que llegan a alcanzar, que las últimas que he comprado estaban a 6 eurazos el kilo, que se dice pronto.
    El caso es que no me extraña que te hayas vuelto loca con la cámara, porque sí que son bonitas estas fotos. Tienen un color tan intenso.
    Por cierto, yo los palos de canela los compro en El Corte Inglés en bolsitas individuales, son bastante buenos y aromáticos y se parten con las manos.
    Besitos.

    Responder
  10. Esther dice

    14 julio, 2011 a las 5:33 pm

    Delicioso chutney,Miriam!!le veo muchisimas posibilidades a esta receta "rapida" como le llamas tu.
    Y no pares de hacer click con tu camara .
    Bss Esther

    Responder
  11. Graciela "Aromas de Mamá" dice

    14 julio, 2011 a las 5:38 pm

    Realmente tus cerezas son muy fotogénicas porque a tanta destancia he podido a través de tus fotos poder saborearlas se las ve super tentadoras! Cariños lo tendré en cuenta para nuestra próxima temporada. Cariños

    Responder
  12. Núria dice

    14 julio, 2011 a las 5:51 pm

    Que va Miriam vale la pena tanta foto…són preciosas…pues es posible yo no tengo pero estoy en ello que a mano es muy pesao…me encanta este chutney..lo voy a probar.
    besos

    Responder
  13. bakemania dice

    14 julio, 2011 a las 7:01 pm

    ¡Mmm! que pinta….y que fotos mas bonitas.

    Responder
  14. Salome dice

    14 julio, 2011 a las 7:04 pm

    Son fotogénicas y tú las conviertes en topfrutas! También se pueden deshuesar con un palillo chino, lo colocas en el hueco que dejó el rabito y presionas, sale por el otro lado como por arte de magia… bueno los dos o tres primeros no tanto pero cuando le coges el ritmo…

    Responder
  15. Colette dice

    14 julio, 2011 a las 7:35 pm

    Me encantan los chutneys en general, y esté sin haberlo probado no tengo duda de que me va a encantar! empezando por lo estético…es super sensual!!El color, la textura de las cerezas cocidas! pero con el resto de los ingredientes, tiene que combinar de lujo! Lo probaré sin duda (con lo que tenga a mano 😉 )

    Responder
  16. SUNY SENABRE dice

    14 julio, 2011 a las 8:01 pm

    Tienes razón Miriam, son muy fotogénicas, pero es que además te quedan unas fotos preciosas.
    Me encanta el chutney y si es de cerezas, mucho más. Es la fruta que más me gusta. Tomo nota.

    Besitos preciosa.

    Responder
  17. Anna dice

    14 julio, 2011 a las 8:18 pm

    qué delicia se ve y que rico tiene que estar. las fotos estupendas todas que hacen que te apetezca coger una cucharadita. Maravilloso color Miriam!. besos

    Responder
  18. Anna dice

    14 julio, 2011 a las 8:22 pm

    Juro que te había escrito ya un comentario y no lo veo. Bueno, pues que me ha encantado el color que tiene, que me imagino lo rico que tiene que estar y que las fotos son una maravilla que realzan perfectamente ese delicioso chutney. Un beso.

    Responder
  19. epa! dice

    14 julio, 2011 a las 8:51 pm

    Caray, qué buena pinta, y eso que a mí las cerezas me gustan bastante más en crudo que cocinadas… Lo de los chutneys es un vicio, yo hace mucho que no hago pero ya me has despertado las ganas, hala! Preciosas fotos.
    B*

    Responder
  20. A qué huele mi cocina ... dice

    14 julio, 2011 a las 9:03 pm

    Inmejorable y preciosas fotos!! Bss

    Responder
  21. Carlos Dube dice

    14 julio, 2011 a las 9:59 pm

    No hemos entrado nunca en la locura de los chutneys, pero vamos, hemos probado bastantes y algunos caseros y nos encantan.

    Como dominas todos los palos Miriam, me pone y mucho tu chutney de cerezas… ¿de reaprovechamiento? ¡madre mía!.

    Un beso.

    Responder
  22. heidi dice

    15 julio, 2011 a las 3:39 am

    si, las condenadas cerezas son bien fotogénicas!.

    Gracias por compartir la receta, me parece una excelente y diferente idea para acompañar las barbacoas de verano

    Responder
  23. Yolanda dice

    15 julio, 2011 a las 7:41 am

    Si es que es verdad que las condenadas cerezas son tan fotogénicas, y es de las únicas frutas que me producen un vicio horrible. Porque me coloco un cuenco de ellas delante, y cuando he comido unas cuantas, me propongo que la que tengo en la mano es la última, y luego es la penúltima, y después es la antepenúltima xD. ¡Es que están taaaaan buenas!

    Me gusta tu idea del chutney, y como aún tengan cerezas hoy en la frutería, compro de más para hacerlo.

    No tengo deshuesador. Yo les quito el hueso a mano. Es muy entretenido, sí, pero con gusto, paciencia, unos guantecitos – porque si no parece que estás haciendo una escabechina a los pobres – resulta hasta relajante.

    ¡ah! Lo del medio palo de canela, será porque tú has utilizado de esos que son largos, como de 20 cm de largo, ¿no?

    Y por último, creo que la barra de traducción te está haciendo estragos en el blog. O al menos yo lo veo así, porque me salen palabras alternadas en mayúsculas y minúsculas, sin congruencia gramatical, y solo he podido ver y leer la entrada correctamente cuando he desactivado la barra :$

    Besos y feliz día.

    Responder
  24. Akane dice

    15 julio, 2011 a las 10:00 am

    En mi casa tampoco suelen sobrar cerezas nunca, son un vicio! Pero merece la pena comprar unas cuantas dedicadas exclusivamente a preparar un chutney tan rico como este. Me encanta cómo combinan con las especias, y debe estar buenísimo con una buena carne.

    Un abrazo

    Responder
  25. Valerie dice

    15 julio, 2011 a las 7:55 pm

    Tengo una receta parecida a la tuya en mi libro de kitchenaid, tengo aún más ganas de hacer la cuando veo tu receta!!!

    Besos

    Responder
  26. Guru dice

    17 julio, 2011 a las 4:54 pm

    Me estoy riendo aún con lo de la motosierra. Y es difícil con la lengua pegada a la pantalla del portátil, no creas.

    Responder
  27. Margarida dice

    17 julio, 2011 a las 8:23 pm

    Es lo que tiene tanta foto maravillosa… que te entran unas ganas de hacer este chutney ¡Ya mismo! Por cierto, si estas cerezas eran las malas no quiero imaginarme las sanas 😉

    Responder
  28. Cook me tender dice

    17 julio, 2011 a las 10:07 pm

    A mi tambien me encanta la pimienta de cayena… y perfecta tu receta para aprovechar y pasar poco tiempo en la cocina oye que hace mucho calor! Y lo de las fotos a las cerezas te entiendo tanto! Besos

    Responder
  29. Carmen dice

    18 julio, 2011 a las 2:51 pm

    que de recetas de cerezas para ahcer que tengo, otra mas…mmmq rica, pero esta semana voy hacer tu receta de gazpacho con cerezas a ver como sale 😀
    Saludos

    Responder
  30. Guru dice

    18 julio, 2011 a las 3:58 pm

    Vuelvo para comentarte que acabo de prepararme un té pakistaní, usando MEDIO palo de canela y he pensado en ti. Solo tienes que partirlo con las manos 😉 golpe seco, CRACK! y ya está.

    Responder
  31. Linda Susan dice

    19 julio, 2011 a las 4:04 pm

    Qué receta tan maravillosa! El chtney lo hago, pero nunca de cerezas y es una de mis frutas favoritas. Qué color tan atrayente, me encanta, genial!

    Responder
  32. margot dice

    20 julio, 2011 a las 12:05 pm

    Madre mia que bueno Miriam.
    exquisitasssssssss!!!
    besos preciosa

    Responder
  33. Claudia Hernández dice

    20 julio, 2011 a las 12:13 pm

    Pero qué receta tan tentadora y con unas fotos que le hace honor.
    Saludos

    Responder
  34. CUATRO ESPECIAS Por ELENA ZULUETA DE MADARIAGA dice

    20 julio, 2011 a las 12:24 pm

    MIRIAM;
    QUE DELLICIA DE PLATO, SE ME HACE LA BOCA AGUA SOLO CON LAS FOTOS.
    ES UNA MARAVILLA

    BESOS

    Responder
  35. raquel @ erecipe dice

    25 julio, 2011 a las 1:33 am

    I really love Spanish recipe , specialy the dessert.

    Responder
  36. angicoock dice

    25 julio, 2011 a las 4:42 pm

    Que maravilla!
    Saludos

    Responder
  37. Erika dice

    26 julio, 2011 a las 2:36 pm

    Podés creer que todavíano probé ningún chutney, y supongo que por la combinación de ingredientes , seguro que me va a gustar. No creo poder hacerlo con cerezas porque falta bastante para que aparezcan.
    Por acá la canela se parte sin problemas. Seguramente depende de lo guresa que sean , pero nunca me pasó. Dale un golpazo con la cuchilla y listo!
    Cariños

    Responder
  38. Raquel dice

    26 julio, 2011 a las 4:24 pm

    Fotogénicas… no les des mas meritos que los que tu tienes ¡que fotos! y que color tan bonito tiene el chutney, imagino que luego se apagará un poco pero ahora está divino… tomo nota porque me ha gustado el toque de cardamomo.
    Besicos mil

    Responder
  39. Kevin dice

    27 julio, 2011 a las 1:07 pm

    Hola, acabo de encontrar tu blog y me ha encantado asi que me quedo por aquí siguiendote 🙂

    Te pasas por el mío? GRACIAS!!

    Un beso

    Responder
  40. Miriam dice

    28 julio, 2011 a las 8:52 pm

    Morgana, Carmela, Carmen: besotes!
    Sandra: JAJAJAJA, si es que todas compramos en los mismos sitios, hija…
    Anacleta:bienvenida!
    Ivana: oooh, pues yo soy adicta!
    Dadá, Sónia: 😉
    Zero: la mía también, que no soy nada frutera, pero las picotas me pierden… Pues hija, mis palos de canela son durísimos… no sé.
    Esther: bss!
    Graciela: cariños!!
    Núria, Bake: gracias!
    Salomé: qué bueno el truco! NO lo había oído nunca…
    Colette: es preciosísimo… por eso me volví loca con las fotos 😉
    Suny: muaks!
    Anna: impaciente, es que tengo los comentarios moderados y no salen hasta que los acepto!! 😛
    Epa, AQHMC: 😉
    Carlos: pues los chutneys son un gran invento y ahora con las carnes de las barbacoas, un acompañamiento delicioso. Besos!
    Heidi: beso!
    Yolanda: es verdad, deshuesando cerezas parece que estés asesinando a alguien. Besos!
    Akane: abrazo!
    Valerie: 😉
    Guru: en serio que mi canela es tremenda…
    Marga, CMT, Carmen, Linda, Margot: besos, guapas!
    Claudia, Elena: gracias!
    Raquel: thanks!
    Angi: gracias!
    Erika: besos!
    Raquel: tienes razón, se va apagando, pero el aroma es la bomba…
    Kevin: claro, con mucho gusto, besos!

    Responder
  41. biscayenne dice

    29 julio, 2011 a las 1:39 pm

    me descubro ante tu chutney, no lo había visto nunca de cerezas y (sobre todo con magret) tiene que estar de muerte!

    saludos!

    Responder
  42. Espe dice

    1 agosto, 2011 a las 4:22 pm

    nada mas verla,se me ha antojado con una carne asada….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder