curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Carnes / Chile con carne de Whole Kitchen

Carnes Verduras y legumbres

Chile con carne de Whole Kitchen

Chile con carne

Adoro el chile con carne, propuesta de este mes del círculo salado de Whole Kitchen. Creo que esto ya lo dejé claro en mi post del chile con carne y chocolate. De modo que no he podido resistirme a hacer este encarguito. Como nos dicen las chicas de Whole Kitchen, se trata de un plato típico de la cocina mejicano-estadounidense o Tex-Mex, y es el plato oficial del estado de Texas, en Estados Unidos (por si acaso no sabíais que Texas está en ese país… nunca se sabe). Consiste en una sopa espesa o estofado, según la consistencia que se le quiera dar, mezcla de carne, legumbres y verduras, razonablemente picante. Los ingredientes principales son cerdo, frijoles y chiles.
He modificado ligeramente la receta de Whole Kitchen, pero solo ligeramente, ahí va:

Chile con carne

  • 2 cebollas medianas
  • 2 dientes de ajo
  • 2 zanahorias medianas
  • 250 g champiñones (esto es de mi cosecha, porque odio el apio)
  • 2 pimientos rojos
  • 1 cdta. de guindilla en polvo (yo puse 3 cayenitas)
  • 1 cdta. de comino molido
  • 1 cdta. de canela molida
  • Sal marina
  • 500 g de alubias cocidas o unos 300 g sin cocer (lo suyo es que sean rojas, pero no las encontré, así que compré alubías canela, que tienen un color raro una vez cocidas… La receta lleva 700 g, pero a mí me parecía un poco excesivo, cuestión de gustos)
  • 800 g de tomate entero en lata, troceado (aquí no tenía claro si esa cantidad era de tomate escurrido o sin escurrir… yo lo puse sin escurrir)
  • 500 g de carne de ternera picada
  • 2 cdas. de salsa Worcestershire (en lugar del vinagre balsámico)
  • Aceite de oliva
  1. Si vais a usar alubias crudas, se cuecen primero las alubias, remojadas toda la noche en agua, con un par de hojas de laurel, por ejemplo en la olla rápida (las mías tardaron 10 minutos desde que subió el anillo). Una vez hechas, se reservan.
  2. Se pelan y pican las verduras, con los champiñones en láminas. Se sofríen las verduras (yo lo hago en Thermomix) hasta que vayan estando lacias, se añaden los champiñones hacia el final del sofrito.
  3. Cuando las verduras están todas tiernas, se añaden las especias y se sofríe un minuto más.
  4. Se pasa todo el sofrito a una cazuela (si habéis usado Thermomix) y se añade la carne, que se sofríe hasta que cambie de color, mientras se desmenuza con una cuchara de palo.
  5. Cuando la carne está hecha, se añaden los tomates troceados con su caldo. Yo no tuve que añadir agua adicional. Se sala, se tapa parcialmente la cazuela y se cuece todo más de una hora, en realidad, hasta que esté suficientemente espeso.
  6. Hacia el final de la cocción, para que no se ablanden excesivamente (las mías ya estaban bastante blanditas), se añaden las alubias, para que cojan el sabor. Encuentro que, como todos los guisos, es mejor dejarlo reposar de un día para otro antes de comerlo. Delicioso con unas crackers de almendra… ñam.

Chile con carne 2

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


28 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Estofado sefardí de ternera
Unas galletas holandesas: Arnhemse meisjes »

Comentarios

  1. Fuat Gencal dice

    18 octubre, 2010 a las 10:32 am

    Hayırlı haftalar, Çok leziz ve iştah açıcı görünüyor. Ellerinize, emeğinize sağlık. Her pazartesi yayınladığım "bloglardan seçmelerde"bu hafta yemek bir aşk isimli blog yazarının"milföye sarılı tavuk baget ve karışık sebzeli garnitür" isimli tarifi yayınlandı.
    "http://gencalsabahattin.blogspot.com"

    Responder
  2. Anna dice

    18 octubre, 2010 a las 10:35 am

    Como soy la primera, me llevo el plato que hoy hace frío y me va de maravilla para entrar en calor. bromas a parte, se ve delicioso, tan delicioso, que me voy a comprar la carne y lo hago ya!!. un abrazo.

    Responder
  3. TROTAMUNDOS dice

    18 octubre, 2010 a las 10:45 am

    Miriam a mí me ocurre igual, me encanta el chili, tiene un sabor tan tan buenooo¡¡, y es tan reconfortante, aunque mí próxima receta es la que tienes publicada con chocolate … no quiero ni pensar como tiene que estar eso¡¡ es pura tentación para mí.

    Besotes guapa,

    Responder
  4. Petita cuina dice

    18 octubre, 2010 a las 10:52 am

    Hola!

    Me encanta tu propuesta!!!
    Con champis, que pena que no te guste el apio, con las propiedades que tiene y lo rico que esta, yo también le puse callenas pequeñas ;), y lo de la salsa worcestershire, tambien me gusta, yo no he hecho ninguna variación, solo he obviado como tu el cilantro.
    Puedo ser tu invitada aunque estemos en otoño?? 🙂
    Que rico .

    Besos.

    Responder
  5. Kako dice

    18 octubre, 2010 a las 11:11 am

    Me encanta este tipo de comida, sobre todo porque tiene el toquecillo pincante que em gusta.
    fijate que me olvidé del Whole Kitchen, pero estoy disfurtando de las propuestas.
    Un abrazo.

    Responder
  6. Dolorss dice

    18 octubre, 2010 a las 11:18 am

    Me encanta tu propuesta de poner champiñones, aunque a mi si me gusta el apio.
    Un buen plato y con esa "peineta" que le has puesto … no necesitamos ni cuchara!!!

    Petons

    Responder
  7. Akane dice

    18 octubre, 2010 a las 11:45 am

    Odias el apio? Ooooh… Bueno creo que te podré perdonar 😛

    Tiene un aspecto fabuloso, de comida reconfortante y riquísima, de dejar el plato limpito. Lo malo es que yo no como cerdo, y que las alubias y el picante me sientan fatal! Alguna versión tendré que inventarme…

    Un abrazo

    Responder
  8. Núria dice

    18 octubre, 2010 a las 12:21 pm

    Pues me estais tentando…que rico este con champis….
    besos

    Responder
  9. Laube dice

    18 octubre, 2010 a las 12:31 pm

    Te quedó con una pinta… ñam ñam. Divino!

    Responder
  10. PILAR dice

    18 octubre, 2010 a las 12:36 pm

    Madre mía! 3 cayenas???? Yo puse una y casí me da un patatús de lo picante que me quedo! Seguro que algo he hecho mal! Las cayenas las pusisten enteras? Debe ser eso, yo tome unas pocas, las molí y luego puse una cucharadita… Que bruta que soy! La idea de la salsa worcestershire me parece muy acertada. Lo anoto para la próxima que prepare, aunque igual te copio la tuya de chocolate…
    Besos!

    Responder
  11. Sonia - L'Exquisit dice

    18 octubre, 2010 a las 12:51 pm

    Me gusta eso de poner champiñones…yo hago otra variantes del chili con carne, tb rica, pero me pido tu receta….

    Un abrazo,

    Responder
  12. Linda Susan dice

    18 octubre, 2010 a las 1:09 pm

    Tiene una pinta buenísima!! Por cierto, aunque tenga que ver con la receta anterior, ¿dónde encneutras el azúcar invertido? Un beso

    Responder
  13. luisa dice

    18 octubre, 2010 a las 1:27 pm

    Se ve genial y con champiñones. Me gusta. Bss.

    Responder
  14. kanela y Limón dice

    18 octubre, 2010 a las 3:41 pm

    Que maravilla la propuesta que tu presentas. Me encanta que le hayas puesto champiñones, un gran acierto. Creo que tu versión es muy acertada. Te felicito.
    Un besiño.

    Responder
  15. Lazy Blog dice

    18 octubre, 2010 a las 4:52 pm

    Qué bueno el champi que le has añadido, me parece una aportación estupenda a la receta.

    Besos

    Responder
  16. Rakelilla dice

    18 octubre, 2010 a las 6:13 pm

    Me gusta tu versión yo también prefiero los champiñones al apio, no me gusta demasiado en los guisos. Las fotos son estupendas.

    Bicos

    Responder
  17. MABEL dice

    18 octubre, 2010 a las 6:29 pm

    Jajaja yo tampoco le he añadido apio porque no me gusta, pero no lo he sustituido por nada… a la próxima caen unos champiñones.
    Tiene muy buena pinta!!
    Besotes.

    Responder
  18. Erika dice

    18 octubre, 2010 a las 8:39 pm

    Este guiso se sale de la pantalla, con ganas te pediría un poquito.
    Eso del picante no es lo que màs nos gusta en mi casa así que para mi con apio pero sin chili, que aburrido , no?
    Cariños

    Responder
  19. Carlos Dube dice

    18 octubre, 2010 a las 9:59 pm

    Ya lo creo que es una barbaridad, 700gr ya cocidas!!?? jejeje. Has hecho requetebien. A mí el apio o el champi me gustan los dos, pero el apio crea pasiones, está claro.

    Te han quedado de lujo, aunque nos has recordado aquellas chiles con carne y chocolate que hiciste, ¡qué rico!. Y es que haría esa, es tan original!!

    Un saludo.

    Responder
  20. mikelcitores dice

    18 octubre, 2010 a las 11:29 pm

    Me imagino que estaría riquisimo,no?? me la apunto.
    Saludos!!

    Responder
  21. Zulma dice

    19 octubre, 2010 a las 5:07 pm

    Me encantan estos platos picantones…
    Me llevo la receta para probar cuando tenga "invitados de invierno" , porque en los meses que vienen no podre ofrecer este plato.
    Besotes y muy buena propuesta.

    Responder
  22. Nélida dice

    20 octubre, 2010 a las 9:24 pm

    Lo he visto en varios blogs. No lo he probado nunca, pero viendo el aspecto que tiene lo que habéis hecho todos, lo voy a solucionar rápido.

    besos

    Responder
  23. Pilar - Lechuza dice

    21 octubre, 2010 a las 10:49 am

    Tiene que estar buenísimo, eso sí, sin tanto picante que mi estómago no es apto.
    un biquiño

    Responder
  24. Gio dice

    21 octubre, 2010 a las 3:17 pm

    I love your chili! will take note of the recipe 🙂
    beautiful photo!

    Responder
  25. Hilmar dice

    22 octubre, 2010 a las 5:47 am

    Me encanta tu receta! Y la pinta es increíble. Se me ha hecho agua la boca viendo esa foto ñammmm
    Feliz fin de semana,
    besos,

    Responder
  26. Silvia dice

    22 octubre, 2010 a las 3:03 pm

    Es fantástica la propuesta de este mes del Whole. Además veo que tu las has sabido realizar a la perfección. Enhorabuena.

    Besos.

    Responder
  27. Rosa dice

    26 octubre, 2010 a las 9:07 pm

    Una receta estupenda. Tenía que estar riquísimo!!!!
    Bss

    Responder
  28. Miriam dice

    2 noviembre, 2010 a las 7:47 pm

    Mejor tarde que nunca…
    Fuat: gracias por pasar por aquí! El traductor de Google para turco es una castaña…
    Anna: besos!
    Trota: orgía de chile con carne! jaja
    PC: pasa y sírvete 😉
    Kako: si es que hay demasiados concursos y eventos! No damos para tanto…
    Dolorss: petons!
    Akane:… bueno, no me gusta mucho, no…
    Núria: besos!
    Laube: gracias!
    Pilar: no sé, yo creo que mis cayenas están más bien pasaditas ya, no estaba muy picante, no creas.
    Sonia: besos!
    Linda: el azúcar invertido se hace calentando el azúcar con un poco de agua y con unas gotas de limón y una pizca de bicarbonato… en el blog VelocidadCuchara tienes una receta.
    Luisa: gracias!
    KyL: gracias!
    Paco: gracias!
    Rakel: gracias!
    Mabel: mmmm…
    Erika: bueno, entonces es que no será chili… 😉
    Carlos: verdad? Besos!
    Mikel: muuuuuy rico! Besos.
    Zulma: cierto, en el hemisferio sur… tendrás que esperar 😉
    Nélida: está riquísimo!Q
    Pilar: besos!
    Gio: thanks!!
    Hilmar: besos!
    Silvia: gracias!
    Rosa: gracias! Lo está.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder