curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Aves y caza / Brochetas de pollo en adobo

Aves y caza

Brochetas de pollo en adobo

imagen de brochetas de pollo adobo

Estas brochetas de pollo en adobo no son como los pinchitos de pollo adobado para barbacoas que encontramos en los supermercados en cuanto empieza el caloret, nononono. Son mejores, hombremujé.

Yo también consumo las de la tienda de vez en cuando, ¿eh? Pero los adobos hechos en casa están más ricos, es así, no me discutáis.


La receta de las brochetas de pollo en adobo

Y para hacer un adobo de pinchos no hay más que acordarse de mezclar unos cuantos ingredientes horas antes de poner el pollo en la barbacoa o grill u horno, y untarlo con el adobo.

Que no hace falta ser un genio, cualquier muñón puede hacerlo. Ah, no, nadie os estás acusando de muñones. Con el nivelazo que hay entre el público de este blog, hombreeeee.

Este adobo procedente de la web Serious Eats me llamó la atención porque a pesar de llevar sabores típicamente de la India, como el yogur y el jengibre, también lleva pimentón dulce y picante, que es uno de mis ingredientes favoritos del mundo mundial. Se parece mucho al que se usa en el tikka masala.

Brochetas de pollo en adobo
 
Imprimir
Preparación
8 horas
Cocinado
20 min
Total
8 horas 20 min
 
Brochetas o pinchos de pollo adobado o marinado en yogur, limón y especias estilo indio, con un toque picante
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Segundo plato
Cocina: India
Raciones: 6
Ingredientes
Adobo o marinada
  • 1 taza de yogur natural sin endulzar
  • El zumo de 2 limones
  • 3 cdas. de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cda. de jengibre fresco rallado
  • 2 cdas. de pimentón dulce
  • 2 cdas. de pimentón picante
  • 2 dientes de ajo majados
  • ½ cdta. de comino molido
  • ½ cdta. de pimienta de Cayena (facultativo)
Pollo
  • 1 kg de pechugas de pollo cortadas en trozos de regular tamaño
  • Sal al gusto
Instrucciones
Adobo o marinada
  1. Para preparar el adobo majamos el comino en el mortero (o lo trituramos en un molinillo, lo que más nos guste). Reservamos.
  2. Majamos igualmente los dientes de ajo.
  3. brochetas pollo adobo paso a paso
  4. Rallamos el jengibre y exprimimos los limones.
  5. Recogemos el zumo colado en un bol y agregamos todas las demás especias e ingredientes: el yogur, el aceite de oliva, el jengibre, la sal, los pimentones, el ajo majado, el comino y la pimienta de Cayena, si la usamos.
  6. brochetas pollo adobo paso a paso
  7. Mezclamos bien.
Adobado del pollo
  1. Ponemos los pedazos de pollo previamente cortados en un cuenco grande o en una bolsa hermética para congelar.
  2. brochetas pollo adobo paso a paso
  3. Vertemos el adobo sobre el pollo y lo distribuimos bien. Apretamos la bolsa (si la usamos) para que salga el máximo de aire y la cerramos.
  4. brochetas pollo adobo paso a paso
  5. Metemos la bolsa en la nevera de un mínimo de 6 horas a toda una noche.
Preparación de las brochetas de pollo
  1. Cuando el pollo esté perfectamente adobado lo escurrimos un poco del líquido del adobo.
  2. Montamos las brochetas de pollo ensartando los pedazos en las brochetas, tantos pedazos como queramos. Con 1 kg de pollo obtenemos unas 8 brochetas.
  3. Podemos cocinar las brochetas de pollo en el grill del horno, bien caliente, o sobre una parrilla al fuego. Yo las suelo hacer en una plancha de hierro de Le Creuset, a fuego bastante vivo, ya que los pedazos no son tan grandes como para que no se hagan bien por dentro. En realidad el pollo se cocina enseguida, más bien hay que tener cuidado de no pasarse para que no se reseque.
  4. brochetas pollo adobo paso a paso
  5. Si queremos hacer las brochetas de pollo en la barbacoa tendremos que quemar bien de carbón vegetal hasta que todo esté encendido y en forma de brasa. Entonces esparciremos un poco las brasas por el fondo de la barbacoa para que el calor se distribuya por toda la parrilla de manera más o menos uniforme y cocinaremos las brochetas a fuego medio, no muy cerca de las brasas.
  6. Salamos las brochetas de pollo al final, cuando las sacamos del fuego, no antes para que la carne no se reseque.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.3.3077

Sabías que…

Los adobos en origen tenían varios objetivos:

  1. Disfrazar el sabor de carnes que quizá no estuvieran en su mejor momento, por la dificultad de conservar la carne fresca antes del santo advenimiento de la nevera.
  2. Conservar la carne durante algún tiempo antes de cocinarla, pues las especias utilizadas tienen propiedades conservantes.
  3. Los ingredientes ácidos de los adobos, como el limón en este caso, ablandan las carnes dejándolas más tiernas para el cocinado posterior.

Si queréis más recetillas de adobos para carnes os ofrezco una más clásica de pinchos morunos con adobo casero. Ñam.

imagen de brochetas pollo adobo


Ya veis que la única complicación relativa que tiene esto es hacer el adobo, lo demás es coser y cantar. Y necesita una pizca de planificación y cariño, sin más.  De eso os sobra a vosotros, ¿no? Digo el cariño… Pues entonces estáis equipados para hacer estas brochetas de pollo en adobo para las barbacoas de este verano.

Print Friendly, PDF & Email


6 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Postres y otras dulcerías, y Cenas en 25 minutos. Sorteo de dos libros
Helado de crème frâiche »

Comentarios

  1. Dolors dice

    22 junio, 2015 a las 9:49 am

    Qué rica está la carne adobada!. En verano a mi me apetece con un acompañamiento de arroz blanco o ensalada y alguna bebida bien fresquita.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 junio, 2015 a las 9:57 am

      Sí, apetece mucho!

      Responder
  2. MJ dice

    22 junio, 2015 a las 1:28 pm

    Hola!. hace un tiempo que te sigo… y hoy te quiero felicitar: buenas fotos, buenas recetas y variadísimas, bien explicado, tono divertido. Un blog impecable!!. Felicidades. Me quedo esperando las nuevas entradas. Besos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 junio, 2015 a las 2:13 pm

      Muchas gracias 😉

      Responder
  3. Ana María dice

    22 junio, 2015 a las 9:38 pm

    Uy!!!, Qué rico, Miriam.
    Me encantan las fotos, ayudan muchísimo. Y tus cachivaches de cerámica le dan un puntito rústico a la cosa, que queda estupendamente.
    Un beso

    Responder
  4. pau dice

    24 junio, 2015 a las 11:39 am

    Pues tiene una pinta buenísima. Este fin de semana voy a buscar un ratito para ponerla en práctica. Gracias por la sugerencia. Saludos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder