curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Bizcocho de chufas en la noche de San Juan

Postres y repostería

Bizcocho de chufas en la noche de San Juan

bizcocho de chufas

Hace poco preparé mi primera horchata casera, con unas chufitas que compré por ahí… Qué experiencia tan enriquecedora, machacar las pobres chufas en mi Thermomix, colar el puré de chufa y ver la horchata de chufa fluir a través de la gasita… lagrimones me caían. Eso se llama volver a las raíces primigenias de todo ser humano. Bueno, en mi caso volver no, porque nunca estuve ni siquiera cerca de mis raíces primigenias. Que he nacido y vivido en zona urbana hasta hace 10 años. Sin embargo, cómo me gustan estos saberes fundamentales para sobrevivir sin supermercados ni puestos de horchata (pero con Thermomix… ejem). La cuestión es que el proceso de elaboración deja un residuo que huele golosamente a… horchata, como es lógico. Me daba una pena tremenda tirarlo, de modo que busqué algo en lo que emplearlo y encontré esta receta de bizcocho, que he modificado ligeramente. Y de paso nos sirve para celebrar la tan levantina Noche de San Juan… (que sí, que ya sé que no se celebra solo allí).

Bizcocho de chufas

  • 200 g de azúcar (300 g en el original, me pareció una locura y, por el resultado, lo era. Con 200 g va que chuta de dulce, sobre todo si le echas azúcar glas por encima al final)
  • 3 huevos
  • 150 g de aceite de chufa
  • 250 g de horchata
  • 20 g de levadura química
  • 350 g de harina
  • 50 g de harina de chufa
  • Azúcar glas para espolvorear (facultativo)

Tigernut cake 3

La receta original lleva solamente harina de trigo normal, pero la gracia estaba en aprovechar la harina de chufa ¿no? Para ello tuve que secar el residuo del horchateo durante medio día en el horno, así que no acabo yo de ver el beneficio energético de este aprovechamiento. Aunque como experimento está fetén. Y os preguntaréis dónde demonios se consigue el aceite de chufa… pues yo lo conseguí aquí (no sé por qué decís que soy caprichosita…). Aunque cuando me lo mandaron ya estaba a punto de caducar… Imagino que se puede sustituir por cualquier aceite suave, como el de girasol, porque no tiene un sabor nada fuerte.

  1. Se pone el horno a calentar a 180 ºC.
  2. Se montan los huevos con el azúcar en una buena batidora hasta que blanqueen (en Thermomix unos 2-3 minutos a 37-40 ºC, velocidad 3 1/2 con la mariposa). Se añaden la horchata y el aceite, y se bate la mezcla ligeramente (no sé hasta que punto se mantiene el aireado de los huevos y el azúcar tras añadir líquidos).
  3. Se tamizan las harinas con la levadura y se añaden a la mezcla líquida con cuidado de que no queden grumos.
  4. Se forra el fondo de un molde rectangular con papel de hornear y se unta con el aceite de chufa. Se vierte la mezcla y se mete al horno una media hora. Creo que se puede cocer un poco menos, a mí los bordes se me tostaron un poco.

Tigernut cake 4

Se obtiene un bizcocho esponjoso y jugoso, con un fondo dulzón de horchata, aunque no muy evidente. Me recuerda sobremanera a las bicas de Orense. También con un divertido crunch-crunch al masticar debido a la fibra de la harina de chufa… y eso que solamente sustituí una octava parte de la harina corriente por la chufa. Me ha parecido sabrosísimo, aunque quizá no apto para cualquiera precisamente por la sensación de bizcocho integral que transmite. Es una pena, porque pensaba que igual se podría poner toda la harina de chufa, pero creo que resultaría demasiado pesado y crujiente. Pero lo repetiré sin dudarlo, es distinto, original y, si hacemos caso a lo que dicen por ahí de la chufa, muy nutritivo.

Y por cierto, os anuncio (trompetas y fanfarrias) que me tiro a la piscina y en septiembre daré un curso de repostería madrileña en la escuela de La cocina de Babette. ¡Qué emoción! ¿Qué hacéis que no corréis a apuntaros? ¿No estáis deseando que alguien tan fascinante como yo os enseñe los arcanos de los dulces madrileños? ¡Ya quedan pocas plazas! Oh, oh, tendré que ponerme mi mantón de Manila…

Tigernut cake 2

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


31 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Gazpacho de melocotón
Pasta fresca de té matcha con crema de albahaca »

Comentarios

  1. kanela y Limón dice

    23 junio, 2010 a las 7:20 pm

    Madre mia que maravilla de bizcocho!!! La pinta que tiene es inmejorable y el sabor es que no puedo ni imaginarlo de lo rico que tiene que estar!!
    Un besiño.

    Responder
  2. Carlos Dube dice

    23 junio, 2010 a las 7:47 pm

    Pues al ver este extraordinario bizcocho, nos has dado una idea estupenda!!. Me encanta el sabor que le debe de dar la chufa al bollo.

    Nosotros también hacemos horchata de chufas casera.

    Un saludo.

    Responder
  3. Donibaneko dice

    23 junio, 2010 a las 9:16 pm

    Ostras que volumen, pensé que quedaría más bajo por la horchata y la harina de chufa que es algo mas pesada…Genial me apunto tu receta a ver porque ultimamente no consigo buenos bizcocho

    Responder
  4. Margarida dice

    23 junio, 2010 a las 9:44 pm

    Espectacular, todos los valencianos están aplaudiendo, los escuchos desde aquí 😉

    Yo ya tengo mi plaza reservada, estoy deseando que llegue.

    Besos

    Responder
  5. Sonia - L'Exquisit dice

    24 junio, 2010 a las 8:18 am

    Curioso bizcocho…tiene muy buena pinta!

    Un abrazo,

    Responder
  6. morgana dice

    24 junio, 2010 a las 9:12 am

    ¡¡¡ Me encantaría probar !!! Llevo mucho tiempo intentando algo así pero no he conseguido nada decente.

    Un abrazo.

    Responder
  7. TROTAMUNDOS dice

    24 junio, 2010 a las 11:11 am

    Miriam esto es la caña, un bizcocho con este sabor a chufa … sin duda perfecto para hoy.

    Tengo chufas para hacerla, a ver si este finde me animo y preparo una buena horchata y la acompaño con tu bizcocho, me encantan la esponjosidad que tiene.

    Por cierto, el aceite de chufa, nunca lo había visto, voy a ver si puedo conseguirlo por aquí …, tu donde lo compras??

    Besotes

    Responder
  8. Núria dice

    24 junio, 2010 a las 1:25 pm

    A parte de que te ha quedado precioso lo encuentro muy muy original.
    besos

    Responder
  9. Akane dice

    24 junio, 2010 a las 1:27 pm

    Uf, qué buenooo! Esas fotos… demasiado tentadoras! Me encantaría catarlo, el toque de la chufa y la horchata debe ser buenísimo!

    Ojalá supiera si voy a estar disponible en septiembre para ir a tu curso, me encantaría asistir. En cualquier caso, enhorabuena por la oportunidad 🙂

    Un abrazo

    Responder
  10. fargopatt dice

    24 junio, 2010 a las 5:17 pm

    ooooooooooooooole!!! imagino que el sabor debe ser delicioso.!!! además superapropiado para esta fecha!!! jaja
    besotes

    Responder
  11. Blo dice

    24 junio, 2010 a las 5:59 pm

    La horchata me encanta, pero la que tomaba en México, aqui me deja un retrogusto como de…medicina. No sé.

    Quizás si la hiciera yo misma sería diferente, pero no tengo ni idea donde conseguir las chufas esas.

    El bizcocho, de diez.
    Un beso guapa.

    Responder
  12. fresaypimienta dice

    24 junio, 2010 a las 8:00 pm

    Que original esta coca con horchata, me encanta la idea porque me apasiona la horchata! el aspecto es fantástico! un beso

    Responder
  13. Maduixa dice

    24 junio, 2010 a las 8:26 pm

    Impresionante! y además me encanta la idea porque me pasa como a ti, me da una pena terrible tirar esas chufas machacaditas.

    Tengo ahora mismo unas en remojo porque la horchata me encanta y en cuanto ya veo asomar el calorcillo, que aquí cuesta y siempre es una fiesta, no paro de hacer horchata.

    Jo, que pena lo del curso, pena porque no puedo ir, claro 🙂 espero que os lo paséis de miedo y luego nos enseñéis todo lo que hagáis.

    un beso, guapísima

    Responder
  14. Gitanilla dice

    24 junio, 2010 a las 8:51 pm

    Exquisita con las chufas mi madre no te dejaba ni las migajas!!! jajaja. yo se la haré en tu honor.

    besitos guapa

    Responder
  15. Kako dice

    24 junio, 2010 a las 9:48 pm

    Mucho proceso de chufa para lo que yo tengo, je. Me hice adicta de esa bebida, tanto que me mandan casi siempre mis kilos de chufas, vía Valencia-St. Gallen, una maravilla.
    Exquisito debe estar ese bizcocho, besos mil.

    Responder
  16. Paula dice

    25 junio, 2010 a las 8:52 am

    En Zaragoza no encuentro chufas, solo la horchata directamente en botella, así que no puedo hacerla casera. Pero este bizcocho cae, que a mi madre le gustará 😉

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net

    Responder
  17. Ajonjoli dice

    25 junio, 2010 a las 3:05 pm

    uy pues al señor D. le encanta la horchata. Tengo que probar lo primero a encontrar chufas en TFN, y si encuentro haré la horchata y el bizcocho.
    Y bueno, enhorabuena por lo del curso !!!!!

    Responder
  18. Ale. dice

    25 junio, 2010 a las 5:48 pm

    Hola Miriam, acabo de ver ahora mismo un comentario que dejaste en mi blog hace meses!! Muchas gracias, desde aquí te sigo 🙂

    Responder
  19. dulceukemochi dice

    26 junio, 2010 a las 9:49 pm

    Un aplauso por este bizcocho!!!
    ¿quien dijo que los bizcochos son siempre iguales y aburridos?… Me encanta tu fantastico experimento.
    Gracias por la inspiracion
    Virginia

    Responder
  20. Neus dice

    27 junio, 2010 a las 12:49 am

    Miriam, a mi si que se me estan cayendo unos lagrimones de verlo y no poder probarlo, con lo que me gusta la horchata…y un bizcocho además, nunca lo he probado.El lunes voy a ir a comprar chufas, para hacer bizcocho y una horchatita…dios que bueno tiene que estar.
    Un besote, por que ya soy tu seguidora que sino hoy me hacia, jejeje

    Responder
  21. Ivana · My Little Things dice

    27 junio, 2010 a las 8:48 pm

    ja! ja! como me he reido con los lagrimones de la orchata! que suerte podertela hacer!!

    y el bizcocho tiene una pinta que ni te cuento!
    besitos

    Responder
  22. BAG dice

    28 junio, 2010 a las 4:41 pm

    http://invitadoinvierno.blogspot.com/

    Responder
  23. Miriam dice

    6 julio, 2010 a las 11:57 am

    Sra. Kanela: un bico!
    Sr. Carlos: qué rica la horchata, verdad?
    Sra. D: suerte!
    Sra. Margarida: qué bien! A ver cuándo sacáis el tuyo.
    Sra. Sonia: un beso!
    Sra. Morgana: ánimo! Si yo puedo, tú también, hombre.
    Sra. Trota: en Mon Orxata, tienen venta online y te lo mandan a casa.
    Sra. Núria: un beso!
    Sra. Akane: qué bien estaría!
    Sra. Fargopatt: besos!
    Sra. Blo: gracias!
    Sra. FyP: gracias!
    Sra. Maduixa: un besote!
    Sra. Gitanilla: espero que le guste! 😉
    Sra. Kako: qué bueno! Hasta Suiza llega la horchata…
    Sra. Paula: pero las puedes pedir por Internet!
    Sra. Ajonjolí: gracias!
    Sra. Ale: más vale tarde que nunca, jaja.
    Sra. Virginia: gracias!
    Sra. Neus: pues ya me contarás!
    Sra. Ivana: gracias!

    Responder
  24. Álvaro dice

    17 marzo, 2011 a las 7:23 pm

    HOLA, ME LLAMO BATISTE Y ME GUSTA MUCHO LA RECETA DEL BIZCOCHO DE CHUFA, SALVO QUE YO PONDRÍA EN VEZ DE LEVADURA EN POLVO,ESOS SOBRES DE GASEOSA ( BESUVIO ) QUE VAN UNIDOS UNO AZUL Y OTRO BLANCO, PUES BIEN, SI PONES 3 DOBLES, TE ASEGURO QUE SALDRÁ MAS ESPONJOSO.UN SALUDO Y ESPERO HABERTE AYUDADO.

    Responder
  25. Paula dice

    27 agosto, 2012 a las 11:35 am

    Hola Miriam, acabo de releer los comentarios de esta entrada y te decía que iba a hacer la receta. Bueno… más vale tarde que nunca, verdad???
    ¿Te puedes creer que en su momento me la copié en un trocín de papel mal rasgado y que la he guardado estos dos años??? Imagino que como a todas en alguna ocasión, repasando esas recetas que nos guardamos hacemos limpia y tiramos algunas, pero durante estos dos años esta receta tuya ha sobrevivido a todas las purgas, jajaja

    Salu2. Paula

    Responder
    • Guestofwinter dice

      27 agosto, 2012 a las 2:05 pm

      XD me alegro de que sobreviviera, a mí me pasa igual, guardo cosas mil años, pero ya no las guardo en papel, sino en marcadores del navegador… Pero es verdad que hay cosas que al cabo de mucho tiempo, te levantas un día y te encaja hacerlas… 😉

      Responder
  26. Solar dice

    24 septiembre, 2013 a las 1:45 pm

    Me encanta este blog de cocina, no sólo por sus recetas sino por el esmero y la presentación que tiene.
    Quiero compartir mi interpretación de esta receta, y que podáis descubrir con mi blog, una cocina diferente, que os puede sorprender. http://alsoldelsur.blogspot.com.es/2013/09/bizcocho-de-chufa.html

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 septiembre, 2013 a las 10:18 pm

      Muchísimas gracias! Me alegra mucho que alguien se atreva con este bizcocho tan poco común.

      Responder
  27. Món Orxata dice

    30 agosto, 2016 a las 1:10 pm

    ¡Nos encanta tu blog de cocina y esta receta nos cautiva porque somos amantes de la horchata! Vamos a compartirla en nuestro blog con tu permiso y te ponemos un link, con la única variante de que sea horchata sin lactosa ni gluten 🙂

    ¡Muchas gracias y mucha horchata!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 agosto, 2016 a las 1:41 pm

      Claro, muchas gracias por comentármelo, estaba muy bueno! Un abrazo.

      Responder
  28. Como hacer gelatinas dice

    29 septiembre, 2016 a las 10:59 pm

    Miriam, Miriam qué fotos!!!!!!!!!!! Todo lo tuyo es un arte!
    Felicidades.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder