curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Bebidas / Toddy caliente con té

Bebidas

Toddy caliente con té

Toddy té whisky

Pues… que estaba revisitando el otro día uno de mis álbumes favoritos de los años 70, Songs from the Wood (Canciones del bosque) de Jethro Tull (sí, ¿algún problema?), y en Fire at midnight hablaban del toddy:

Creo en los fuegos a medianoche, después de dar de comer a los perros,
con un dorado toddy sobre la repisa de la chimenea y un arma rota bajo la cama.
Fuera, en la niebla sedosa las ranas y los tritones se deslizan en la oscuridad.
Demasiada prisa es mala para el cuerpo, me sentaré con calma… avivaré la llama.

Al calor de las ascuas moribundas de otro día de trabajo,
sube, quítate el maquillaje y recoge tu ropa.
Mientras, me sentaré a escribir esta canción de amor,
lo que rara vez hago.
Enciende un pequeño fuego esta noche, qué bien estar contigo de vuelta en casa.

Disculpadme la traducción macarrónica, es que solo traduzco bien cuando me pagan. Así va el mundo. La cuestión es que me entraron unas ganas locas de prepararme un toddy… ¿que no sabéis lo que es? Pues un bebercio típicamente británico, un combinado de algún licor, que suele ser whisky, rebajado con algo de agua; se acompaña con miel o azúcar, quizá algo de limón y especias variadas. La típica bebida para tomar en las neblinosas noches de invierno británicas, como sugiere la canción. A poder ser con tu pareja o parejo, que nunca viene mal, oyes. Y como noches neblinosas aquí también tenemos… pues prepararos uno, que os lo habéis ganado. Digo yo.

Toddy té whisky

Este toddy en concreto está inspirado en una receta de The Kitchn, donde rebajan el alcohol con té en lugar de agua sola. O rebajan el té con alcohol, según se mire.

5.0 from 3 reviews
Toddy caliente con té
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
Total
10 min
 
Bebida caliente de té con whisky, miel y especias
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Bebida
Cocina: Anglosajona
Raciones: 1
Ingredientes
  • ½ taza de té ya preparado
  • 50 ml de whisky
  • 1 cucharadita de miel
  • 5 granos de pimienta de Jamaica
  • 1 anís estrellado
  • Limón al gusto
Instrucciones
  1. Se toma un vaso o taza que aguante el agua caliente. Se ponen las especias y el whisky.
  2. Se prepara el té al gusto de cada cual y se echa aún muy caliente sobre las especias y el whisky. Se añade la miel y se mezcla para disolverla.
  3. Se echa un chorrito de zumo de limón y para dentro.
Notas
Si no os gusta el sabor de la miel, podéis poner azúcar y en paz.
La pimienta de Jamaica tiene un sabor delicioso, entre canela y clavo. Pero si no la tenéis, pues la sustituís por 4 clavos y 1 palo de canela.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.1.09

Ya sabéis que estas bebidas alcohólicas calientes, como el grog, el vino especiado (aquí tengo una receta de glühwein) y similares, son típicas de países más fríos que el nuestro. Pero a pesar del cambio climático, que no nos trae precisamente más frío, le podemos dar un tiento a este toddy caliente con té, ¿no? Es lo que tiene la globalización, que se te antoja todo lo que toman por ahí, especialmente si es alcohólico. Además, dicen que se nos avecina algo de nieve esta semana… hala, a arrebujarse en casa con un toddy. De nada.

Y si queréis ver otra receta de bebida caliente que me ha encantado, pasaros por el blog de El Oso con Botas, que tiene un vino caliente especiado para caerse de espaldas. También mando este artículo a Junglefrog Cooking para su reto de fotografiar cristal.

Toddy té whisky

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


18 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tarta de peras y frangipane
Mince pies o tartaletas inglesas de Navidad »

Comentarios

  1. Akane dice

    26 noviembre, 2012 a las 9:11 am

    Problema ninguno, me encanta Jethro Tull!

    No conocía el Toddy… para bebidas aromáticas reconfortantes y bien cargadas siempre tiro hacia centroeuropa (oh, el Kaffee Kirsch de Zürich…), pero no me parece que suene naaaada mal esta opción británica. Junto a una chimenea mientras nieva o diluviera fuera debe ser la bomba :).

    Un abrazo

    Responder
  2. M. Ángeles (Secocina) dice

    26 noviembre, 2012 a las 11:26 am

    Pues no suelo darle yo a estos bebercios calientes, pero con el weather que se avecina y la pinta que tiene el tuyo, me está empezando a apetecer. En eso de apañarse con las nieblas y el mal tiempo a base de whisky aderezado (o sin aderezar) se puede confiar en la expertise de los británicos sin duda.
    Abrazos!!

    Responder
  3. Miren dice

    26 noviembre, 2012 a las 12:37 pm

    Pareja o parejo, jeje, Nunca pude con la música de Jethro Tull, me pone triste, aunque esta letra es de esas que te reconcilian con la vida, son esperanzadoras; el té es mi bebida y con semejantes aditamentos + tu ambientación, resulta todo perfecto y el cristal resplandece a la luz de la vela, eres una genia, gracias por estos momentos.

    Responder
  4. El Oso con Botas dice

    26 noviembre, 2012 a las 10:15 pm

    Que luz más suave y cálida, una pasada de fotos enhorabuena. La bandeja y los vasos no tiene desperdicio con esas pequeñas gotas del vapor. Me da a mí -al menos yo- que nos podremos finos a alcoholes calientes este invierno. ¡Gracias por la mención! y enhorabuena me gusta mucho la foto que has puesto en Junglefrog Cooking. Un abrazo 😉

    Responder
  5. Mónica-Recetas de Mon dice

    27 noviembre, 2012 a las 10:40 am

    Me arrebujaré con un Toddy…. que por aquí ya está lloviendo y parece que no va a parar…
    Besos

    Responder
  6. Maitza dice

    27 noviembre, 2012 a las 10:53 am

    ¡Qué gracia! el hot toddy lo probé por primera vez en una destilería de Irlanda del Norte, ¡no veas lo felices que salimos tods de allí! Después lo pedíamos siempre en un pub de Derry y el camarero alucinaba. Le ponía clavos de garofono en el limón. Nos dijeron que en Escocia lo llamaban Hot Toddy y que se solía tomar cuando estabas un poco pachucho. Ya ves, nosotros miel con limón, ellos whisky caliente. ¡Qué recuerdos!
    Saludos…

    Responder
  7. kako dice

    27 noviembre, 2012 a las 7:38 pm

    Me lo tomaré en unos dias porque me voy a Escocia y claro, me acordaré de ti.
    Besos!

    Responder
    • Guestofwinter dice

      28 noviembre, 2012 a las 6:46 pm

      😮 sortuda!! Qué maravilla, que lo pases muy bien!

      Responder
  8. meimei dice

    28 noviembre, 2012 a las 3:30 pm

    sigo tu blog desde hace poco, pero estoy absolutamente enganchada. Tiene un «ambiente» muy personal, y que me encanta. Y las recetas también!
    Una pregunta tonta, es una curiosidad frívola: ¿qué signo del zodíaco eres? ¿capricornio tal vez? Cosas mías, pero a mí tu blog me parece que tiene aires «capricornianos».
    Un saludo

    Responder
    • Guestofwinter dice

      28 noviembre, 2012 a las 6:47 pm

      :O gracias! Pues sí que soy capricornio, pero es una cosa en la que no creo ni un poquito… 😛

      Responder
  9. Simone dice

    2 diciembre, 2012 a las 3:57 pm

    So glad you made it into the challenge this month Miriam and wow, that first photo is just breathtaking. I love the mood and I love the light. Well done!

    Responder
  10. Eva@Food Vegetarisch dice

    2 diciembre, 2012 a las 8:39 pm

    Hi Miriam, I came here through Simone’s November challenge and I am just imressed by the atmosphere of your photos! They are georgeous!!

    Responder
    • Guestofwinter dice

      2 diciembre, 2012 a las 10:22 pm

      Thanks so much, Eva, nice to have you visiting ;))

      Responder
  11. Jimena dice

    7 diciembre, 2012 a las 10:01 pm

    aca esta haciendo ya calor pero me tomaría uno en este instante jejeje
    Estan bellaaaaaas las fotos, como siempre 🙂
    besotes

    Responder
  12. Mayte dice

    9 diciembre, 2012 a las 5:55 pm

    Que cosa más tremenda Doña Miriam! Con estre frío que ha entrado acá, me lo bebería al ritmo de esa musiquita que me voy a buscar ya ;).

    Responder
  13. Agnes dice

    11 diciembre, 2012 a las 8:56 am

    Lo probé… sí, lo probé y repetiremos!! Modifiqué un poquillo tu receta, pero… madre del amor hermoso, qué descubrimiento!!!
    Gracias Miriam

    Responder
  14. Francia Longal dice

    10 enero, 2017 a las 12:23 pm

    Que bellas fotos y que interesantes tus recetas con las recomendaciones !

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 enero, 2017 a las 12:46 pm

      Gracias, Francia, tú siempre tan amable :).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder