curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Aves y caza / Daring Cooks de abril: estofado Brunswick

Aves y caza Verduras y legumbres

Daring Cooks de abril: estofado Brunswick

Estofado Brunswick

El reto de los cocineros osados de este mes era un plato típico del sur de los Estados Unidos, el estofado Brunswick. Se trata de un sustancioso estofado que se puede elaborar con carne de pollo, pavo, conejo, cerdo o vaca. Incluso alguna receta lleva ardilla… La carne va acompañada de patatas, tomates y judías, entre otros aditamentos. El origen de este plato se lo disputan los estados de Georgia y de Virginia, que compiten todos los años en el mes de octubre, junto con otros estados del sur, en un concurso de elaboración del estofado en cuestión. Independientemente de su composición, parece ser que la regla de oro para saber que el estofado está en su punto es que una cuchara de madera sea capaz de sostenerse derecha al ser introducida en la olla… Un rato sustancioso sí que es.

Esta receta es para 12 personas. No sé qué me dió, que la hice enterita… estoy zumbada.

The 2010 April Daring Cooks challenge was hosted by Wolf of Wolf’s Den. She chose to challenge Daring Cooks to make Brunswick Stew. Wolf chose recipes for her challenge from The Lee Bros. Southern Cookbook by Matt Lee and Ted Lee, and from the Callaway, Virginia Ruritan Club.

Estofado Brunswick de la señorita Scal-lata, ligeramente adaptado

  • 114 g de panceta cortada en dados gordos
  • 2 guindillas
  • 1/2 kg de conejo troceado
  • 1,5 kg de pollo en trozos, sin piel (2 kg me parecía demasiado)
  • 1 cucharada de sal
  • 2 l de caldo de pollo (yo lo hice con un par de carcasas de pollo, un cuarto de gallina y las zanahorias y cebollas que se indican más abajo)
  • 2 hojas de laurel
  • 2 tallos de apio (yo no lo puse, porque no me gusta nada, nada, nada…)
  • 1 kg de patatas en trozos grandecitos
  • 2 zanahorias grandes en rodajas
  • 2 cebollas grandes en gajos
  • 200 g de maíz (en el original ponen 1/2 kg…)
  • 400 g de judías blancas cocidas (700 g es mucho… hombre, podió)
  • 1 kg de tomates pelados (yo puse de lata)
  • ¼ taza de vinagre de vinto tinto (yo lo usé de blanco, porque era el que tenía)
  • El zumo de dos limones (no lo puse, me parecía demasiada acidez)
  • Salsa Tabasco al gusto
  1. En la cazuela más grande que tengáis, se fríe la panceta con dos gotas de aceite a fuego medio hasta que se ponga crujiente. Se saca a un plato y se reserva. En la grasa que ha soltado la panceta, se refríen un poco las guindillas. Se sacan y se reservan con la panceta.
  2. Se salan bien las piezas de pollo y conejo por todos los lados y se doran en la grasa de la cazuela, para sellar sus jugos. Se sacan y se reservan.
  3. Al fondo de la cazuela se le añaden dos tazas de caldo de pollo, para desglasarlo. Se reduce el caldo durante unos cinco minutos. Se añade entonces el caldo restante junto con toda la carne, las guindillas, el apio, las patatas y las hojas de laurel. Se aprovecha el líquido que hayan escurrido las carnes mientras reposaban. Se lleva a ebullición todo conjunto y se mantiene a fuego lentocomo bien tapado. Se debe vigilar de vez en cuando para que no se pegue. Se mantiene así durante aproximadamente 1 ½ horas. El caldo se va enriqueciendo con la grasa y la sustancia de toda la carne.
  4. Llegado este punto, se apaga el fuego y se retiran todas las piezas de carne a una fuente. Cuando la carne se puede tocar, se va deshaciendo (estará muy tierna) y se vuelve a añadir a la cazuela. Se añaden las zanahorias (yo puse las que había usado para hacer el caldo de pollo) y se vuelve a llevar el conjunto a ebullición. Se cuece a fuego lento y destapado durante otros 25 minutos o hasta que las zanahorias estén bien tiernas.
  5. Se añade la cebolla (también la cebolla la había usado para hacer el caldo), las judías, el maíz y los tomates. Se continúa la cocción lenta durante otros 30 minutos, hasta que todo esté tierno. Se apaga el fuego y se añade el vinagre y el limón (ya os digo que yo el limón no lo puse). Se ajusta de sal y se añade salsa Tabasco si se prefiere más picante (a mí me pareció bien con las dos guindillas).
  6. Como todos los guisos de cuchara, se recomienda dejarlo reposar de un día para otro. Se puede servir con pan de maíz, arroz blanco o verdura rehogada.

Brunswick stew 2

¿Mi opinión? Estaba bueno, pero… ¿esto es objeto de un concurso? Mis patatas no eran nada harinosas, de hecho son estupendas para freír, así que no espesaron demasiado el caldo. Quizá si el conjunto hubiese quedado más amalgamado me hubiera gustado más.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


23 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Quiche de brécol y salmón
El invitado en la televisión »

Comentarios

  1. Ajonjoli dice

    14 abril, 2010 a las 9:42 am

    Uf, yo este mes he sido incapaz de participar. En el curro estoy agobiá y el tema no era lo suficientemente interesante cómo para sacar tiempo de debajo de las piedras…
    pero a ti no te ha quedado mal, claro, ¡que a ti nunca te queda nada mal!

    Responder
  2. Curra dice

    14 abril, 2010 a las 10:48 am

    impresionante y riquísimo.
    Buen día

    Responder
  3. guspires que viatgen amb el vent (Gemma) dice

    14 abril, 2010 a las 11:31 am

    Te acabo de descubrir y voy a seguirte muy de cerca, ya que he visto cosas muy interesantes en tu cocina.
    Un abrazo

    Responder
  4. fromBAtoParis dice

    14 abril, 2010 a las 11:42 am

    Esto me dio un hambre….voy a hacerlo !!!
    Admiro tus platos, pero ademas tu energia…como podés escribir tantos posts y tan bien….yo ya estaria muerta….y divorciada, y abandonada por mis hijos, qué…hasta el gato se iria…
    Un beso grande,
    Cristina

    Responder
  5. Erika dice

    14 abril, 2010 a las 1:00 pm

    Me encantan los guisos y este no se queda atrás. No lo conocía con ese nombre. Me imagino que con esa cantidad de comida pudiste alimentar al barrio entero!
    Como siempre tus fotos, un lujo.
    Cariños

    Responder
  6. fargopatt dice

    14 abril, 2010 a las 4:18 pm

    qué pinta tan estupenda por favor… si me llevo el pan me invitas a comer??? si es que está irresistible…
    besotes

    Responder
  7. Begoña dice

    14 abril, 2010 a las 4:58 pm

    Es verdad que el reto no era especialmente interesante, pero yo intento ver el lado positivo….. aprender un poquito y demostrar que como lo nuestro….
    Te ha quedado perfecto!
    Un saludo, Begoña

    Responder
  8. Lolah dice

    14 abril, 2010 a las 4:58 pm

    Pues te ha quedado con una pinta fabulosa!
    A nosotros nos gustó bastante, claro que coincido contigo en que no es nada difícil, pero pienso que es una buena manera de ir conociendo cosas nuevas, unas nos gustarán más que otras, pero de todas se aprende algo.
    un besico.

    Responder
  9. Unodedos dice

    14 abril, 2010 a las 5:24 pm

    Me parece un plato excelente el de este reto y veo que os ha quedado muy bien a todas! Desde luego es larga la receta pero viéndolo merece la pena!
    Besos!

    Responder
  10. Akane dice

    14 abril, 2010 a las 5:57 pm

    Desde luego es el tipo de estofado que me viene a la cabeza al pensar en la cocina típica del sur de EEUU; cuántos ingredientes! Demasiado cárnico para mi, pero desde luego es toda una dosis de nutrientes y energía.

    Un abrazo

    Responder
  11. Isa dice

    14 abril, 2010 a las 6:40 pm

    demasiados ingredientes para mi gusto,la foto te quedo preciosa,
    un beso

    Responder
  12. Clemenvilla dice

    14 abril, 2010 a las 7:50 pm

    Pues a mi me parece que es una buena receta: sencilla y de las que se puede hacer para el día a día y si encima es con pollo mejor, que las otras carnes no me gustan mucho.
    Además la foto es preciosa, vamos imposible negarse a tomarse algo con esa presencia.
    Un besito

    Responder
  13. anta dice

    15 abril, 2010 a las 1:24 am

    ¡Madre mía! ¿Qué vas a hacer con toda esa comida, tan contundente, si no te gustó demasiado? La verdad, es que la pinta es buenísima.
    Esperanza.

    Responder
  14. Cociña Poética dice

    15 abril, 2010 a las 10:43 am

    Muy bueno , tantas cosillas seguro que hacen de el un plato riquísimo y muy consistente .

    Tiene un pinta estupenda .

    Bicos con sol

    Responder
  15. Elvira dice

    15 abril, 2010 a las 11:36 am

    Yo todo lo que sea cuchareo me interesa, y éste plato no iba a ser menos. Quizá es un poco laborioso pero se ve super apetecible. Hiciste una fiesta con los vecinos no?,jajaja, menudo rancho de comida!!!! Me encantan tus fotos, ese color… es que me quedaría por aquí contemplando largo rato esas maravillas. Besos

    Responder
  16. Ben dice

    15 abril, 2010 a las 6:01 pm

    A veces me dan ganas de regresar al grupo solo para preparar algunas de estas deliciosas recetas, pero por el momento me quedo con las deliciosas fotos de tu blog.

    Responder
  17. Núria dice

    15 abril, 2010 a las 6:51 pm

    Vaya, quizas no estaba como esperabas, pero la pinta es genial. Quizá lo que le falta es un buen sofrito ;D

    Responder
  18. Margarida dice

    15 abril, 2010 a las 8:27 pm

    Parece consistente, el aspecto es bastante apetecible, ya lo creo.

    ¡Eh! Sales espléndida en la tele y el pan de lujo.

    Un beso 🙂

    Responder
  19. Ajonjoli dice

    16 abril, 2010 a las 9:30 am

    ¡¡te he visto en la tele!!
    en el vídeo que ha colgado babette. Oye, ya eres la panadera casera más mediática de Madrid!!!!

    Responder
  20. Lyd dice

    16 abril, 2010 a las 10:26 am

    Me alegro ver que alguien pensaba lo mismo que yo sobre el reto de este mes, por eso no me emocioné a encontrar el tiempo para hacerlo.. Me acuerda de un estofado que mi madre hacía para utilizar las sobras del pollo asado del domingo!

    Eso, dicho te ha quedado fenomenal. Creo que tienes razón sobre las patatas..

    Responder
  21. Núria dice

    16 abril, 2010 a las 11:22 am

    Bueno la cocina es probar cosas y hay algunas que te gustan mucho y otras menos….
    besos

    Responder
  22. La cocina de Babette dice

    17 abril, 2010 a las 8:04 am

    Miriam, qué cosas haces, ojalá fueses mi cocinera particular, te tendría todo el día entre fogones y yo comiendo y comiendo. Delicioso plato.

    ¿Conoces el gumbo? Me parece que te encantaría, es de Nueva Orleans. En Madrid hay un restaurante que se llama Gumbo Ya Ya que lo sirven, he intentado ir un par de veces pero por un motivo u otro no he podido, estoy deseando. El caso es que tu guisillo me ha recordado el gumbo.

    Un beso,

    Bea

    Responder
  23. Miriam dice

    20 abril, 2010 a las 6:54 pm

    Sra. Ajonjolí: eso es, el tema no era interesante… la verdad. En cuanto a lo de que no me quede mal… es que le saqué su mejor cara!
    Sra. Curra: gracias!
    Sra. o Sr. Guspires: gracias, vuelve cuando quieras!
    Sra. Cristina: espero que te guste más que a mí.
    Sra. Erika: buf, sobró demasiado…
    Sra. Fargopatt: jaja… ejem, igual te lo regalo y tó.
    Sra. Lolah: ya, pero es que llamar a esto reto… qué sé yo.
    Sra. Begoña: pues eso…
    Sra. Unodedos: pues no sé qué decirte… psshhh
    Sra. Akane: sí, un poco bestia sí que es.
    Sra. Isa: no puedo estar más de acuerdo.
    Sra. Clemen: gracias, eres más positiva que yo 😉
    Sra. Anta: igual la regalo, jaja.
    Sra. CP: gracias!
    Sra. Elvira: lo mejor es el cuenco, jaja.
    Sr. Ben: ooohh, eres un desertor, jaja.
    Sra. Núria: mmm, creo más bien que sí estaba como esperaba… ejem.
    Sra. Marga: jaja, una cosa que contar a mis nietos, nada más. Besos!
    Sra. Ajonjolí, otra vez: hasta que me paguen por salir me queda un gran trecho, juassss.
    Sra. Lyd: pues sí, estoy completamente de acuerdo contigo. Besos!
    Sra. Núria: ya… en finsss
    Sra. Bea: pues he oído hablar de ello y me gustaría probarlo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder