Boletín

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

  • Miriam García Gastro
  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta brochetas pollo marinado naranja

Brochetas de pollo marinado con naranja

ensalada pepino tomate limon salmuera

Ensalada de pepino, tomate y limón encurtido

Bonito con tomate, receta tradicional vasca

Usted está aquí: Inicio / Bread and yeasted doughs / Swedish toasted rolls

Bread and yeasted doughs

Swedish toasted rolls

swedish toasted rolls

These Swedish rolls are baked twice: first to bake them and second, open in half, to crisp them. Yes, I know what your next question is: are they like the store-bought ones? Of course not, they’re much better. Store-bought ones carry vegetable fats instead of butter. Vegetable fat, a wildcard name food companies use to accommodate all kinds of crap. Allowed by governments, of course. No, no vegetable fat in the world gives the flavor that butter does.

But back to the topic at hand, you can have these scrumptious rolls either open in half and toasted, or untoasted, buttery and fluffy as can be. The toasted variation is truly addictive. This recipe is based on the one in Jan Hedh’s book Swedish breads and pastries. And this man is supposed to come from the very Sweden, therefore I assume the recipe is as authentic as can be (I reduced the sugar and cardamom, and increased the egg though).

Swedish toasted rolls
 
Imprimir
Preparación
12 horas
Cocinado
20 min
Total
12 horas 20 min
 
Typical Swedish toasted rolls
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Bread
Cocina: Scandinavian
Raciones: 20-24
Ingredientes
Preferment
  • 350g strong flour
  • 10g sugar
  • 260g full fat milk
  • 5g dry baker's yeast (15g fresh)
Final dough
  • Preferment
  • 230g strong flour
  • 1 egg
  • 10g salt
  • 5g cardamom
  • 70g sugar
  • 120g softened butter
Instrucciones
  1. Prepare the preferment by mixing all ingredients well, but without kneading. Leave to ferment well covered, until doubled in bulk, bubbly and risen.
  2. Then mix preferment with the remaining ingredients except the butter. Knead by hand or with a stand mixer with the hook attachment. The dough will be quite sturdy and dry at first and requires some effort (approx. hydration 53%). It's worth developing the gluten to some extent before adding the butter, because fat interferes with the formation of gluten.
  3. Allow the dough to rest 10 minutes and add the butter, little by little, until it is all integrated. Go on kneading until the dough is smooth and elastic.
  4. Form it into a ball, place it in an oiled bowl and leave it to proof.
  5. When doubled, divide it into pieces of 40-50 grams. Roll the pieces and form rolls. Needless to flour the counter or anything, because the dough is quite dry and buttery. Place them on a baking sheet, leaving room for them to expand, cover with a damp cloth or plastic and leave to ferment for a while. No need for the rolls to double now, as they grow like mad in the oven. You should form them carefully and tightly though, to prevent them from "exploding" in the oven.
  6. Preheat the oven to 230°C with convection air in the meantime.
  7. Once fermented (about 50% expansion), put them in the oven (air removed, radiation alone) and spray with water. Bake 9-10 minutes, while watching the rolls closely, because they bake quickly.
  8. Transfer them to a cooling rack and allow to cool completely.
  9. For toasting, open each roll with a fork (this is what gives them their characteristic uneven surface) and toast in the oven at 130-140°C, depending on your oven, so watch them from time to time so that they don't burn. If you make the rolls late, you can leave them drying overnight with the oven off.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.1753

Swedish toasted rolls

So, who are you? The plump and tender roll lover or the sturdy and crunchy slice lover?

I’m sending these rolls over to Susan’s YeastSpotting 😉

Did you like this post? Share with the little buttons below or subscribe to receive my recipes freshly made by mail or RSS.

Print Friendly, PDF & Email


3 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Paul Merry’s hot cross buns
Grissini de las hermanas Simili »

Comentarios

  1. Stefanie dice

    28 abril, 2013 a las 8:26 am

    I must try that! It looks so delicious. In Germany, we have something similar called «Zwiback» which means twice baked and which is made from sliced soft bread.

    Responder
  2. Timoteo dice

    10 abril, 2020 a las 1:10 pm

    ¡Ola Miriam!
    Tengo que agradecer Usted por esta receta. Soy Ingles, pero he estado mucho tiempo en Suecia y me gusta mucho ‘Pågens Krisprolls’. En Inglaterra es posible comprarlos en ‘IKEA’. Ahora, como puede entender, es muy difícil viajar y estamos a casa. Tenemos mucha harina y había pensado que sería una buena idea buscar una receta. ¡Qué difícil! Pero finalmente he encontrado su receta! ¡Qué bueno!
    Entonces, he empezado el proceso!
    Tengo que decir a este momento que mí esposa es de Lituania, y por lo tanto he substituido 20% de la harina de trigo con harina de centeno. La masa no sube tanto como con 100% trigo, pero el resultado todavía fue muy sabroso y los dos los adoramos.
    ¡Muchas gracias!
    Yo sé qué la situación ahora en España, como en la mayoría del mundo, es muy difícil. Hace mucho tiempo, he pasado mucho tiempo en Madrid y me gusta mucho la ciudad. Nuestras oraciones y pensamientos están con ustedes esperando que el coronavirus pronto sea historia.
    Saludos de Inglaterra,
    Tim.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 abril, 2020 a las 6:18 pm

      Hola, Tim, encantada :).
      Muchas gracias por los buenos deseos, esperemos ir saliendo poco a poco del atolladero en todo el mundo.
      Un abrazo,
      Miriam

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

descuento talent-class

Últimas entradas

Cómo hacer limones encurtidos marroquíes

receta limones encurtidos marroquies

Tarta de galletas, chocolate y crema, sin horno

receta tarta galletas chocolate crema abuela

Tarta de queso salada con uvas

receta tarta queso salada uvas

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2022 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2022 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder