700-800 g de harina de trigo corriente (la cantidad es: la que admita, depende grandemente de la manteca y de la harina empleadas)
30 g de azúcar
200 ml de vino blanco o moscatel
Ralladura y zumo de 1 limón
Azúcar adicional para rebozar los mantecados
Instrucciones
Pesa todos los ingredientes.
Ablanda la manteca de cerdo, sin que llegue a derretirse (yo lo hago poco a poco en el microondas) y mezcla con el azúcar, el vino, el zumo de limón y la ralladura.
Ve añadiendo la harina poco a poco, hasta obtener una masa muy blandita, pero que apenas se pegue a los dedos. La cantidad final de harina depende mucho del agua que llevase la manteca y de la capacidad de absorción de la harina, por eso, de harina... la que admita.
Envuelve la masa en plástico y deja reposar 1 hora; se asienta y se vuelve menos pegajosa.
Espolvorea la mesa con harina abundante y toma un tercio de la masa; espolvorea también harina por encima y extiéndela con rodillo hasta un grosor de un dedo, aproximadamente.
Con un cortapastas o lo que quieras, corta la masa en cuadrados de 3-3,5 cm o en las formitas que quieras con un molde; los recortes se pueden rejuntar y seguir cortando. Ve pasando los mantecados a bandejas de horno forradas con papel sulfurizado.
Mete las bandejas con los mantecados en la nevera por lo menos 1 hora para que la masa se relaje y no se deformen mucho en la cocción.
Cuece los mantecados en el tercio inferior del horno ya perfectamente caliente, a 175 ºC durante 30 minutos.
Saca la bandeja y reboza los mantecados manchegos en azúcar de inmediato, en caliente, ya que si esperas a que se enfríen el azúcar no se pega.
Deja enfriar sobre rejilla y conserva los mantecados en una caja metálica, separando las capas con papel.
Recipe by Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García at https://invitadoinvierno.com/receta-mantecados-manchegos/