Postre hecho con nata montada, bizcocho calado de almíbar y crema pastelera, típico de Vitoria
Ingredientes
Almíbar
125 g de azúcar
125 g de agua
1 chorrito de ron
Crema pastelera
250 g de leche entera
50 g de azúcar
½ cdta. de pasta o extracto de vainilla
2 yemas
25 g de almidón de maíz (maicena)
Nata montada
180 g de nata líquida (mínimo 35% m.g.)
2-3 cdas. de azúcar glas
Caramelo
2 cdas. de azúcar blanquilla
2 cdas. de azúcar moreno
Montaje
1 bizcocho comprado
Instrucciones
Crema pastelera en la placa de cocina
Pesa todos los ingredientes en una báscula de cocina.
Pon la leche en un cazo y agrega el almidón de maíz; mezcla para que se hidrate bien.
Agrega el azúcar y remueve para que se disuelva. Separa las 4 yemas y guarda las claras para otro uso (congélalas). Ponlas en el cazo y remueve con varillas.
Calienta el conjunto en la placa de cocina a fuego suave, sin parar de remover, hasta que hierva. Deja que hierva 1 minuto removiendo constantemente para que no se pegue.
Retira del fuego, añade la pasta o el extracto de vainilla y tapa con plástico a piel . Deja enfriar por completo y métela en la nevera hasta el momento de usarla.
Crema pastelera en el microondas
Pon en un bol la leche con los huevos e hidrata en frío el almidón de maíz.
Añade el azúcar y mezcla.
Tapa con un plástico, mete en el microondas a máxima potencia y cuece 3-4 minutos.
Saca el recipiente y remueve enérgicamente con varillas para evitar que se formen grumos.
Si la crema aún no está espesa, vuelve a meter en el microondas de 1 minuto en 1 minuto y removiendo, hasta que esté espesa a tu gusto. Ten en cuenta que espesa más al enfriar.
Añade la pasta de vainilla y mezcla bien. Vierte en un recipiente amplio para que se enfríe antes y deja templar, cubierta con un plástico. Luego métela en la nevera hasta el momento de usarla.
Almíbar
Pesa todos los ingredientes en una báscula de cocina.
Pon en un cazo el azúcar con el agua y el ron. Lleva a ebullición y cuece hasta que notes que ha espesado algo.
Bizcocho
Prepara el bizcocho tal como indico en mi artículo sobre el bizcocho genovés. O compra bizcocho en plancha que puedes cortar en círculos del tamaño de tus vasitos con un cortapastas o aro de emplatar.
Montaje
Pon la nata bien fría en el bol de una batidora y móntala a velocidad alta. Añade el azúcar glas a cucharadas cuando vaya estando firme, sin dejar de batir hasta que esté dura (o emplea cualquiera de las otras soluciones para estabilizar la nata que te doy en el apartado de dudas y consejos).
Con una cuchara o con manga pastelera, distribuye la nata montada en el fondo de los vasos o boles, y alisa. Los vasitos que he usado son de chiquito, de unos 8 cm de diámetro.
Corta discos de bizcocho a la medida del recipiente con un cortapastas o aro de emplatar, y coloca encima de la nata. Pinta abundantemente con el almíbar de ron.
Bate ligeramente la crema refrigerada con un tenedor o una batidora de mano. Pasa a una manga con boquilla redonda o rizada, como prefieras, y cubre el bizcocho con una buena capa.
Si no vas a servir los goxuas de inmediato, tapa cada vasito con plástico a piel y mantenlos en la nevera.
Justo antes de servir los goxuas, mezcla el azúcar blanquilla con el azúcar moreno y espolvorea por encima de la crema pastelera. Quema el azúcar para que se caramelice con una plancha de hierro o un soplete de cocina, y sirve de inmediato.
Recipe by Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García at https://invitadoinvierno.com/receta-goxua-postre-vasco/